SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número81El Estandarte que hemos levantado. Apuntes cronológicos. Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874). Reseña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.22 no.81 Guantánamo oct.-dic. 2022  Epub 28-Nov-2022

 

Reseña

Abreu Regueiro, R. L. y Soler Carderius, J. L. (2014). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Reseña

0000-0001-7767-3981Norca Favier Chibas1  * 

1Universidad de Guantánamo, Cuba.

Uno de los textos más estudiados por educadores y educandos de las carreras Licenciatura Educación en las especialidades técnicas (Agropecuaria, Construcción, Mecánica, Contabilidad y Finanzas), en la Universidad de Guantánamo, es Didáctica de la Educación Técnica y Profesional (ETP), cuyo contenido constituye una herramienta de importantísimo valor.

Los autores Dr. C. Roberto Lucas Abreu Regueiro, Profesor Titular y Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, y el Ms. C. Jorge Soler Carderius, también profesor de dicha institución, con categoría docente de Profesor Auxiliar, ambos son investigadores de reconocido prestigio en el área de las ciencias técnicas abordan materias que aglutinan con claridad y exactitud los aspectos más generales del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Técnica y Profesional. (Abreu y Soler, 2014)

Su contenido revela los resultados principales de los proyectos de investigación desarrollados por los profesores de la entonces Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”, así como de otras instituciones educativas cubanas, compendiando las experiencias pedagógicas tanto teóricas como empíricas, llevado a cabo por expertos de la Educación Técnica y Profesional.

El texto objeto de análisis se estructura en dos partes, que a su vez contienen cuatro capítulos:

Una primera parte que aborda la Didáctica General de la ETP:

En el primer capítulo refiere el proceso de enseñanza y aprendizaje como objeto de estudio de la ETP, particularizando sus antecedentes, el surgimiento y desarrollo, el marco teórico conceptual, la región y objeto de estudio, las categorías y principios generales. A juicio de la autora, este capítulo le permite al lector comprender experiencias prácticas en el desarrollo de dicho proceso, las cuales pueden aplicar en sus esferas de actuación profesional.

El segundo capítulo versa sobre las bases teóricas metodológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la ETP desde su concepción formativa, se pondera las características esenciales de dicho proceso, su dirección mediante la facilitación, así como las condiciones que propician el crecimiento personal del educando en función de las exigencias del modelo del profesional.

Sobre el sistema de componentes didácticos y el aprovechamiento del potencial educativo del proceso de enseñanza-aprendizaje formativo de la ETP, a partir de la necesaria relación escuela politécnica-entidad laboral, se manifiesta el tercer capítulo del libro. Se considera que estos elementos son esenciales para la formación didáctica-metodológica de los estudiantes que se forman como profesores de la Educación Técnica y Profesional en las universidades cubanas.

El cuarto capítulo contiene el estudio de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje formativo en la ETP, por ello se dilucidan las tareas docentes y situaciones de aprendizaje, el desarrollo de la creatividad, la formación de conceptos, habilidades y hábitos, desde las estrategias de aprendizaje.

La segunda parte también estructurada en cuatro capítulos sustentados en experiencias conexas con las Didácticas Particulares de la ETP, presenta los resultados derivados de investigaciones y su introducción en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje formativo de la ETP:

El primer capítulo abarca experiencias generales, en el mismo encontramos lo que no se puede recusar, el abordaje del programa martiano desde las asignaturas técnicas, la caracterización del desempeño profesional pedagógico y el desarrollo de las competencias profesionales del profesor de ciencias técnicas, la clase en la ETP, así como la formación de la fuerza de trabajo calificada de nivel medio en Cuba, desde la integración escuela politécnica-entidad laboral.

En el segundo capítulo se revelan experiencias prácticas relacionadas con las Didácticas Particulares de asignaturas de la ETP, entre las que se distinguen, propuesta de acciones para favorecer el desarrollo de la creatividad en la carrera de Economía, la Clase Práctica de Taller, tratamiento metodológico a las asignaturas técnicas de la ETP, actividades didácticas para el tratamiento a la educación nutricional desde la asignatura Ciencias del Suelo, así como la dimensión ambiental desde la asignatura Medios Tecnológicos y su relación ciencia-técnica-producción.

El tercer capítulo declara experiencias prácticas de las didácticas particulares de las asignaturas de la Educación Técnica y Profesional referidas al tratamiento de contenidos específicos, como: sistema de carta de instrucción para el desarrollo de clases prácticas y guía metodológica para el desarrollo de las Tareas Integradoras.

Por último el cuarto capítulo muestra experiencias en la profesionalización de contenidos de formación general y otras experiencias en áreas de impacto en la Educación Técnica y Profesional.

Si bien el texto va dirigido a los estudiantes de las carreras técnicas de Licenciatura en Educación, es de gran valor para los profesores en ejercicio, ya que integra de manera lógica y sistémica, los aspectos básicos que conforman y sustentan la Didáctica de la Educación Técnica y Profesional.

Por el modo en que fue redactado el libro Didáctica de la Educación Técnica y Profesional, hace posible la puesta en práctica de los aspectos teóricos metodológicos que explicita sus páginas, por dotar a los jóvenes docentes de las herramientas didácticas fundamentales, por estar consciente de que todo lo que se expone en el mismo tiene una relación directa con su actividad profesional en el eslabón de base. Se recomienda su consulta.

Referencias bibliográficas

Abreu Regueiro, R. L. y Soler Carderius, J. L. (2014). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Pueblo y Educación. [ Links ]

Recibido: 14 de Agosto de 2022; Aprobado: 20 de Octubre de 2022

*Autor para la correspondencia: norca@cug.co.cu

Creative Commons License