SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número88Referentes teóricos para el proceso de gestión de la comunicación organizacional en las secundarias básicasFundamentos sobre la educación del talento académico desde el contexto familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.24 no.88 Guantánamo jul.-set. 2024  Epub 10-Jul-2024

 

Artículo original

La obra educativa de Alita Cabrera Marcaida como patrimonio danzario en Cienfuegos

0000-0002-1952-7457Marleys Verdecia Marín1  *  , 0000-0002-0606-8108Hugo Freddy Torres Maya1  , 0000-0003-2162-0295Roque Moreno Fonseret2 

1Universidad de Cienfuegos. Cuba

2Universidad de Alicante. España

RESUMEN

La presente investigación responde a la necesidad de significar la obra de Alita Cabrera Marcaida como profesora de ballet y su contribución al patrimonio danzario en la ciudad de Cienfuegos. Para su desarrollo se emplearon métodos teóricos y empíricos que permitieron sintetizar las fuentes destacadas. La investigación aporta un estudio cualitativo sobre la obra de Alita vinculada al estudio, de la corología, la cinestesia y lo afectivo desde su desempeño como profesora de la Academia de ballet en Cienfuegos.

Palabras-clave: Obra educativa; Patrimonio danzario; Coreología; Cinestesia; Afectivo-emocional

Introducción

Una obra educativa se refiere a cualquier proyecto, programa, material o actividad diseñada específicamente para promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en un contexto educativo. Puede tomar muchas formas, incluyendo libros de texto, material multimedia, juegos educativos, cursos en línea, programas de tutoría, talleres, seminarios y más. Las obras educativas suelen estar diseñadas con objetivos educativos claros, como enseñar conceptos académicos, desarrollar habilidades prácticas, fomentar la creatividad, promover la resolución de problemas, inculcar valores, o mejorar la comprensión y el pensamiento crítico.

“La revelación del estudio de la obra educativa de educadores destacados del siglo XX. Escasas argumentaciones teórico-prácticas para la sistematización de la obra educativa de educadores destacados del magisterio cubano” (Oliva, 2022 p. 29).

La presente investigación destaca la labor desempeñada. Su trabajo pedagógico se inicia desde 1947-1960 inaugura la Academia el 1° de julio 1947 en la calle Argüelles, 123 entre Santa Isabel y San Luis entre los altos del antiguo colegio Cienfuegos Desde sus inicios tuvo el asesoramiento técnico de la Academia de Ballet Alicia Alonso, factor que influyó decisivamente en la obtención de sus éxitos artísticos y estéticos en el patrimonio danzario de la localidad.

El término patrimonio danzario se refiere a la colección de tradiciones, formas de expresión y conocimientos relacionados con la danza que son considerados valiosos y dignos de ser preservados y transmitidos a las generaciones futuras. Esta noción incluye una amplia gama de formas de danza, desde las danzas clásicas, folclóricas y tradicionales hasta las formas de danza contemporánea. (Bonilla, 2023)

El patrimonio danzario es una parte importante de la cultura de una comunidad, región o incluso de un país en su conjunto. Incluye la diversidad de estilos de danza, movimientos, música, vestimenta, rituales y significados asociados con las diferentes formas de danza que se han desarrollado a lo largo del tiempo y en diversas culturas.

La preservación del patrimonio danzario no solo contribuye a la conservación de la cultura y la identidad de una comunidad, sino que también enriquece el panorama cultural global al promover la diversidad y el intercambio intercultural. Además, permite que las generaciones futuras comprendan y aprecien la importancia de la danza como forma de expresión artística y cultural.

Cienfuegos ha tenido pocas oportunidades de ver el fino y el expresivo espectáculo de ballet. Pero es indudable que la labor docente de Nina Fedoroff, Herminia Veliz López y ahora la entusiasta sin par Silvia (“Alita”) Cabrera Marcaida, han divulgado los fundamentos de este difícil arte. (Díaz, 1950)

Para iniciar el estudio es necesario tener presente la época en que se desarrolla la figura, es en este período (1947-1960) que La vida cultural cienfueguera era el reflejo económico, político y social de la región que vivía el país, siendo motivación de la protesta de figuras prominentes contra la penetración de costumbres y tendencias foráneas.

Su obra está enmarcada en el valor que da al progreso social a partir de la difusión de los conocimientos, de la solidaridad y la armonía como base del desarrollo social. Estas dos últimas ideas están centradas en el criterio de que niños ricos y pobres bailaran en el mismo tabloncillo, para propiciar la igualdad, comunicación y cooperación entre ellos. Las concepciones de la Escuela Nueva penetran también nuestros sistemas educativos, y ellas están presentes en su obra cuando apreciamos una concepción diferente de la Pedagogía Tradicional de fines del siglo XVIII y principios de siglo XIX, pues considera al maestro como el encargado de dirigir el aprendizaje y proporcionar el medio para estimular la respuesta necesaria, así como auxiliar el desarrollo libre y espontáneo del niño.

Su motivación hacia la profesión que desempeñó, la llevó a desarrollar una gran voluntad, que se tradujo en el trabajo intenso de búsqueda para hallar soluciones a los problemas de la educación por la danza y la cultura del pueblo. La intención de alcanzar este fin hizo que desplegara una actividad pedagógica de alto rigor, que le exigió elaborar y transformar las condiciones del proceso educativo que imperaban, de formar otro tipo de hombre. Esto sin dudas produjo en la educadora una autotransformación de su personalidad, necesaria para lograr un proceso docente que respondiera a las características de sus alumnos, y del momento en que vivían.

El compromiso asumido por esta maestra, en cuanto a la formación de la personalidad de sus alumnos, matiza su actividad pedagógica y trae como consecuencia resultados favorecedores en la educación de ellos.

Podemos apreciar un pensamiento educativo creativo en Alita Cabrera Marcaida en sus ideas intervienen los recursos de esta educadora, su motivación profesional, su autovaloración, su voluntad y sus sentimientos, sus sistematizaciones acerca de la educación son contribuciones muy valiosas y originales, de extraordinaria novedad. Se evidencia en ella, su constante esfuerzo mental su implicación en creación y montaje de las obras que implementó en la Academia de ballet. En función de conseguir sus propósitos, de educar por la danza a todos, empleó todas sus energías, asumió riesgos, abrió caminos a los esquemas tradicionales de enseñanza.

Su obra ha sido estudiada por diversos investigadores, en esta ocasión y teniendo en cuenta el estado constatado sobre la situación histórica social y cultural, proponemos valorar la obra educativa desarrollada por Alita Cabrera Marcaida como gestora de la educación por la danza , asumiendo que la labor docente y artística desplegada por ella en el ámbito del ballet, ha sido de significativa trascendencia en el estudio de la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio danzario en la ciudad de Cienfuegos. La investigación se sustenta bajo los principios de los métodos histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo, y la revisión rigurosa de documentos y bibliografía encontrados en la Biblioteca provincial de Cienfuegos, sala Fondos Raros, Museo Provincial, Archivo del Teatro Tomás Terry. Su aporte radica en su contribución al patrimonio danzario de la coreología, la cinestesia y lo afectivo-emocional.

Desarrollo

El ballet es una forma de danza altamente estructurada que requiere años de entrenamiento y estudio para dominarla. Las escuelas de ballet y academias de danza ofrecen programas educativos formales donde los estudiantes aprenden técnicas específicas, desarrollo de habilidades físicas, expresión artística y conocimientos sobre la historia y la tradición del ballet. A través de estas instituciones, se transmite el conocimiento y la técnica necesarios para convertirse en bailarín de ballet, coreógrafo, maestro o profesional del mundo de la danza.

El ballet tiene una larga historia y tradición que se remonta a los siglos XVI y XVII en las cortes europeas. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha desarrollado en diferentes estilos y escuelas, como el ballet clásico, el ballet romántico, el ballet neoclásico y el ballet contemporáneo. Cada estilo y período en la historia del ballet tiene su propio repertorio, técnicas y estilos de interpretación que forman parte del patrimonio cultural y artístico de la humanidad.

El ballet clásico, en particular, con obras como “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “El cascanueces”, es considerado un patrimonio cultural invaluable que ha sido preservado y transmitido a lo largo de generaciones. Estas obras maestras no solo son representaciones artísticas, sino que también son documentos históricos que reflejan la estética, las costumbres y los valores de las épocas en las que fueron creadas.

El ballet puede ser considerado una obra educativa debido a su riguroso proceso de enseñanza y aprendizaje, así como un patrimonio danzario por su rica historia, tradición y contribución a la cultura y el arte a nivel mundial.

En la Academia de ballet Alita Cabrera Marcaida se trabajaron adecuadamente los aspectos educativos sociales y culturales. Los seres humanos, como seres, sociales necesitan mantenerse interrelacionados con los demás; la socialización, de acuerdo con Lefrancois (2001) es fundamental para el desarrollo de las emociones y para comprender las conductas que son apropiadas para su edad y sexo; aprenden y asimilan tradiciones, creencias, valores y costumbres de sus grupos.

Existen distintas formas de socializar, tantas como seres humanos haya en el mundo, ya que cada quien sabe de qué manera acercarse a los demás. La socialización de las emociones comprende: aprender a interpretarlas, tener control sobre ellas y determinar el momento propicio para aplicarlas. Ello hace posible, además, que sean trabajados en la formación cultural de la sociedad el proceso de la enseñanza del ballet en la ciudad y se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores:

  • Formación de actitudes específicas.

  • Desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades, hábitos necesarios para percibir y comprender el ballet en sus más variadas manifestaciones.

  • Propiciar tanto el conocimiento teórico como práctico sobre el tipo concreto del ballet; entre ambos debe existir un adecuado equilibrio en el sistema de influencia de lo artístico.

  • Desarrollo del colectivismo: por ser una disciplina que se práctica en colectivo, estimula a que las niñas y jóvenes aprendan a colaborar en un fin común cuando comparten el espacio, los estímulos sonoros o cuando realizan su trabajo en dúo, trío y grupos.

  • Liberación de energía y tensiones acumuladas por la vida sedentaria.

  • Desarrollo de la capacidad de sentir y disfrutar la música, el movimiento, el silencio y la quietud.

El ballet, debido a que es una disciplina que está considerada dentro de las Bellas Artes, favorece, además de la apreciación artística, al desarrollo de diversas cualidades y capacidades en las personas que la practican. Uno de los aspectos que se ve beneficiado a través de su práctica, es el desarrollo socio-afectivo, que abarca una gran diversidad de conceptos.

Algunos de los conceptos que lo integran son: socialización, autoestima y disciplina; y el desarrollo y evolución que cada uno de estos conceptos tienen en los niños y adolescentes que practican el ballet clásico y creadora. La Academia de ballet “Alita Cabrera” procuró fomentar y reforzar en sus estudiantes la autoestima, entendiendo por esta al juicio general que una persona hace de sí misma; inspiró a los estudiantes a sentirse confiados y satisfechos; con lo que se quiere ser o con lo que se es capaz de hacer, no sólo ante sí mismos, sino también ante la sociedad.

Fundadora de la Academia de ballet. Silvia Cabrera Marcayda nacida el 24 de abril de 1922, procede de una familia perteneciente a la pequeña burguesía cienfueguera. Su padre había sido Alcalde interino de la ciudad de Cienfuegos.

Una mujer dinámica, intensa, creativa, de alma inquieta y perseverante, capaz de lograr sus metas (Sopo, 2011)

Desde pequeña siempre le gustó la danza y el ballet, estudió Educación Física e impartía clases en la “Escuela del Hogar de Cienfuegos”, hoy ESBU: “5 de Septiembre”, en el Colegio del “Apostolado” donde radica en la actualidad la ESBU “Rafael Espinosa” y en la Escuela Intermedia (donde se estudiaba solamente sexto grado) donde se localiza hoy la ENU “Julio A. Mella”. Entre 1945 -1946 Alita viaja a La Habana y recibe clases de ballet con eminentes bailarines nacionales y extranjeros, recibe la enseñanza de coreógrafos especializados, de maquillistas.

Ve veintidós veces este ballet que le apasiona, se hace de la música que lo compone y ya en posición y dominio de todos los elementos, se pone en contacto con Julio Lamas, joven cienfueguero que ya trabaja como profesional en el ballet de Alicia Alonso, llama al gran instrumentista José M. Vázquez, quien dedicó el Ballet Romántico a Silvia Cabrera Marcaida hace venir al profesor Allen de la Habana, y así comienza día tras día, con una constancia inquebrantable, la adaptación del Ballet Las Sílfides a las condiciones de su medio ambiente y del material humano con que cuenta. (Insausti, 1957)

El 18 de abril de 1957, se reunió el Jurado del Ateneo para otorgarle la “Medalla Anual”, a la profesora Alita Cabrera. El 22 de enero de 1960 ofreciendo su última obra “Cascanueces” en el Teatro Luisa cierra la Academia de ballet y se dedicó a impartir clases de gimnasia con todos los equipos necesarios y de buenos modales, en su casa. A fines de la década del sesenta viaja a los Estados Unidos y crea otra Academia en Miami. (Verdecia, 2014)

La Academia de Alita ofrecía espectáculos para diferentes públicos. Integraba en sus funciones, público de otras provincias, asistían personas de la élite de la Habana y Santa Clara, realizaba funciones en instituciones de asistencia social, benéficas y en algunas ocasiones se celebraban aniversarios de quinceañeras.

Alita Cabrera en su labor artística trabajó por llevar al pueblo una cultura danzaria y el gusto por el ballet, el gusto por las obras clásicas a partir del significado de descubrir en esa percepción la ampliación del horizonte de la conciencia, de su “amplificación”; lo que significaba colocar la obra artística en aquel punto del crecimiento espiritual humano, en el que el hombre nace como ser espiritual. Ello destaca también, el lugar de la organización psíquica y espiritual del hombre a la que dirigió su atención, vínculo directo con la psicología histórico-cultural del arte, y con esto, el énfasis que realizó en la orientación hacia al hombre y, en consecuencia, orientada a dominar el proceso de desarrollo del hombre.

Este es uno de los valores fundamentales de la psicología histórico-cultural en general. Los indicadores declarados en la derivación de la contribución estética de la Academia de ballet “Alita Cabrera” permiten que se realice una percepción en cuanto a las funciones del arte: la educativa, ideológica, cognoscitiva y estética.

El hombre en contacto con el fenómeno artístico se instruye y a la vez se educa, todo lo cual exige preparación y sensibilidad para poder comprenderlo. La trascendencia de la contribución estética de la Academia de ballet “Alita Cabrera” hasta los momentos actuales, está dada por su condición de profesora y renovadora del ballet por 15 años que le permitió contribuir sistemáticamente a la obra artística. Predicó con el ejemplo al considerar el arte y la danza como una de las tareas más importantes en la formación del hombre dedicándose consagradamente al trabajo cultural, social, educativo y artístico lo cual posibilita descubrir regularidades e hitos de cambio en su pensamiento y acción con relación al proceso formativo y sociocultural.

Su pensamiento le posibilitó estimular, impulsar, orientar, esclarecer y diseñar los cambios necesarios a ese proceso según las condiciones de desarrollo de cada etapa en que se desarrolló. Concibió que la educación por la danza deba estar en continua transformación de acuerdo a los cambios del mundo.

Trascienden sus aspiraciones en la formación de una Academia de ballet cuyas pretensiones coinciden en la determinación de un fin para la educación de una cultura artística en la sociedad, en el deseo de desarrollar la personalidad total de las estudiantes. Su insistencia en el vínculo de la educación al trabajo colectivo y social, que pone a niñas y adolescentes en contacto con una manifestación del arte tan sublime como es el ballet, lo sensibiliza, le desarrolla su expresión corporal danzaria y lo desinhibe.

Trasciende el Ballet Romántico compuesto por José Manuel Vázquez interpretado actualmente por la orquesta de flauta de la Escuela Provincial de Artes “Benny Moré”. Trasciende hasta la actualidad la técnica clásica, la técnica de la danza moderna, los bailes españoles y los bailes flamencos.

La contribución estética en la academia de ballet es esencial para mantener viva esta forma de arte y permitir que evolucione con el tiempo. Al proporcionar una formación técnica sólida, fomentar la exploración artística y promover la innovación, las academias de ballet preparan a los bailarines para ser intérpretes consumados y contribuir al crecimiento continuo del ballet como forma de expresión artística.

La educación a través de la danza es una forma poderosa de enseñanza que se centra en el movimiento y la expresión corporal como medios para el aprendizaje y el desarrollo personal. Existen algunas formas en que la educación por la danza puede ser beneficiosa por ejemplo (Fuentes, 2006)

  • Desarrollo físico: La danza es una forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, la fuerza muscular, la flexibilidad y la coordinación motora.

  • Expresión emocional: La danza proporciona un medio para que las personas expresen sus emociones y sentimientos de una manera no verbal, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que tienen dificultades para expresarse verbalmente.

  • Desarrollo cognitivo: La práctica de la danza implica aprender y recordar secuencias de movimientos, lo que puede mejorar la memoria y la cognición.

  • Desarrollo social: La danza fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, ya que a menudo se realiza en grupos o parejas. También puede promover la confianza y la autoestima a medida que los bailarines ganan habilidades y se sienten más seguros en su capacidad para expresarse.

  • Cultura y creatividad: La danza es una forma de arte que refleja la cultura y las tradiciones de una sociedad. A través de la danza, las personas pueden explorar y celebrar su patrimonio cultural, así como también experimentar y crear nuevas formas de expresión artística.

  • Terapia y bienestar: La danza también se utiliza como terapia para ayudar a las personas a superar traumas, ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. El movimiento y la expresión corporal pueden ser formas poderosas de liberar emociones y mejorar el bienestar emocional.

La educación por la danza ofrece una variedad de beneficios físicos, emocionales, cognitivos y sociales, y puede ser una forma efectiva y enriquecedora de aprender y crecer. En combinación con la coreología se centra en el análisis del movimiento en la danza, el teatro y otras formas de expresión artística, así como en el estudio de los movimientos corporales en deportes y actividades cotidianas.

Los coreólogos utilizan diversas herramientas y técnicas para analizar el movimiento, incluyendo la observación directa, el registro de video, la medición de la velocidad y la fuerza del movimiento, y el análisis de patrones de movimiento a través del tiempo y el espacio. A partir de estos análisis, los coreólogos pueden comprender mejor la relación entre la música y el movimiento, la comunicación no verbal, y la forma en que los movimientos corporales pueden influir en la percepción y las emociones del público.

La inteligencia cinestésico-corporal se centra en la capacidad de utilizar el cuerpo de manera efectiva para resolver problemas, expresar ideas y aprender a través del movimiento y la actividad física. Las personas con una inteligencia cinestésico-corporal bien desarrollada pueden ser hábiles en actividades como el deporte, la danza, la actuación, la artesanía, la expresión corporal, la cirugía, la artesanía y otras formas de movimiento y manipulación física.

Los individuos con esta inteligencia a menudo aprenden mejor a través de la experiencia práctica y el movimiento físico. Pueden tener una sensibilidad especial para el equilibrio, la coordinación, la expresión corporal y la percepción espacial.

Los educadores y entrenadores a menudo reconocen la importancia de involucrar diferentes tipos de inteligencia, incluida la cinestésico-corporal, en sus métodos de enseñanza y entrenamiento para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes y atender sus diferentes formas de aprender y expresarse.

El aspecto afectivo juega un papel crucial en la danza, tanto en la experiencia del bailarín como en la interpretación que percibe el espectador. Aquí te muestro algunos aspectos de cómo lo afectivo puede ser un indicador importante en la danza:

Expresión Emocional: La danza es un medio de expresión emocional que permite a los bailarines comunicar sentimientos y estados internos a través del movimiento. Los bailarines utilizan su cuerpo como un instrumento para transmitir una amplia gama de emociones, desde la alegría y la felicidad hasta la tristeza y la angustia.

Conexión personal: Los bailarines a menudo desarrollan una conexión personal con la música y la coreografía que están interpretando. Esta conexión puede estar profundamente arraigada en sus propias experiencias y emociones, lo que les permite conectarse con la audiencia de una manera auténtica y significativa.

Impacto emocional en el espectador: La danza puede tener un impacto emocional profundo en el espectador. La capacidad de los bailarines para transmitir emociones a través de su movimiento puede generar una respuesta emocional en aquellos que están viendo la actuación. Los espectadores pueden experimentar una amplia gama de emociones, desde la empatía y la simpatía hasta la alegría y la inspiración, dependiendo de la naturaleza de la actuación y de su propia interpretación personal.

Catarsis y liberación emocional: Tanto para los bailarines como para los espectadores, la danza puede servir como una forma de catarsis y liberación emocional. La capacidad de expresar y experimentar emociones a través del movimiento puede ser terapéutica y transformadora, permitiendo a las personas procesar y liberar sentimientos que de otra manera podrían permanecer atrapados o reprimidos.

Exploración emocional y creativa: La danza también puede ser una forma de exploración emocional y creativa para los bailarines. A través del movimiento, pueden explorar y experimentar una variedad de emociones y estados internos, lo que les permite conectarse más profundamente consigo mismos y con su arte.

Por lo tanto, lo afectivo en la danza es un indicador importante de la profundidad emocional y la autenticidad de la experiencia tanto para los bailarines como para los espectadores. La capacidad de transmitir y experimentar emociones a través del movimiento es fundamental para la riqueza y el significado de la danza como forma de expresión artística.

La educación por la danza involucra varios aspectos importantes, incluidos la coreología, lo cinestésico corporal y lo afectivo. A continuación, explicamos una breve descripción de cada uno:

Coreología: La coreología se refiere al estudio del movimiento en la danza, incluidos los patrones de movimiento, la técnica y la estructura coreográfica. En la educación por la danza, la coreología implica enseñar a los estudiantes sobre la forma en que se mueven sus cuerpos, cómo ejecutar pasos específicos y cómo interpretar y crear coreografías. Esto puede incluir el aprendizaje de diferentes estilos de danza, la comprensión de la relación entre la música y el movimiento, y la exploración de la expresión a través del movimiento.

Lo cinestésico corporal: Lo cinestésico corporal se refiere a la conciencia del propio cuerpo y al sentido del movimiento. En la educación por la danza, es fundamental que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda de su propio cuerpo: cómo se mueve, cómo se equilibra, cómo se alinea y cómo se relaciona con el espacio y con otros cuerpos. Esto implica desarrollar la conciencia corporal, la coordinación, la flexibilidad y la fuerza física, así como la capacidad de controlar y manipular el cuerpo de manera consciente y expresiva.

Lo afectivo: En la educación por la danza, lo afectivo se refiere a la dimensión emocional y expresiva del movimiento. La danza es una forma de arte que permite a los estudiantes explorar y expresar una amplia gama de emociones, sentimientos y experiencias a través del movimiento del cuerpo. Enseñar a los estudiantes a conectarse con sus emociones y a expresarlas de manera auténtica y significativa a través de la danza es un aspecto importante de la educación en danza. Esto implica fomentar la creatividad, la improvisación, la interpretación emocional y la conexión emocional con la música, la coreografía y los compañeros de baile.

La educación por la danza no se trata solo de aprender pasos y técnicas, sino también de desarrollar una comprensión profunda del movimiento, una conciencia corporal consciente y una capacidad para expresar emociones y experiencias a través del movimiento. (Ossona, 1984)

Integrar la coreología, lo cinestésico corporal y lo afectivo en la enseñanza de la danza ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades técnicas, expresivas y artísticas de manera integral.

La constatación crítico-valorativa de la trascendencia de las aportaciones de Alita Cabrera Marcaida implica un análisis profundo y objetivo de las contribuciones que esta persona ha realizado en la Academia de ballet.

Primero, es importante identificar y comprender las contribuciones específicas que la personalidad ha hecho en su campo. Esto puede incluir descubrimientos científicos, teorías innovadoras, obras artísticas influyentes, cambios políticos significativos, entre otros. En el caso de Alita identificamos la contribución estética de su obra.

Lo segundo es la contextualización histórica y social, es fundamental contextualizar las contribuciones dentro del momento histórico y el contexto social en el que se realizaron. Esto puede ayudar a comprender mejor la relevancia y el impacto de las ideas o acciones de la personalidad en su época y en la actualidad.

Lo tercero es el análisis del impacto, el cual se debe evaluar el impacto de las contribuciones en el campo específico y en la sociedad en general. ¿Han generado cambios significativos en la forma en que pensamos o actuamos? ¿Han inspirado a otros a seguir adelante en la misma dirección o han generado controversia y debate?

Lo cuarto, la originalidad e innovación. Se debe considerar la originalidad y la innovación de las contribuciones de la personalidad. ¿Han introducido nuevas ideas o enfoques que antes no se habían considerado? ¿Han ampliado los límites del conocimiento o han desafiado las concepciones establecidas?

El quinto aspecto a analizar es el legado y durabilidad: También es importante considerar el legado de las contribuciones a lo largo del tiempo. ¿Siguen siendo relevantes y significativas en la actualidad? ¿Han sentado las bases para desarrollos futuros en el campo?

El sexto, crítica equilibrada. La evaluación debe ser crítica pero equilibrada, reconociendo tanto los logros como las limitaciones de la personalidad y sus contribuciones. Ninguna figura histórica es perfecta, y es importante reconocer tanto sus éxitos como sus fracasos.

Consideramos que la constatación crítico-valorativa de la trascendencia de las aportaciones de una personalidad implica un examen detallado y objetivo de su impacto y legado en su campo y en la sociedad en general. Requiere un análisis cuidadoso y contextualizado de las contribuciones y un reconocimiento de su importancia en el panorama más amplio del conocimiento y la cultura.

La contribución estética Alita se considera que fue significativa y diversa en la Academia de ballet en cuanto a:

Estilo de Baile: Los bailarines y coreógrafos a menudo desarrollan un estilo de baile distintivo que puede influir en generaciones futuras de bailarines. Este estilo puede incluir técnicas de movimiento, expresión corporal, uso del espacio, y elección musical que se convierten en parte de su legado estético.

Innovación Coreográfica: Alita introdujo nuevas formas de movimiento, narrativas, y estilos de danza que desafiaron las convenciones existentes y ampliaron los límites del arte del ballet. Su trabajo puede inspiró a sus bailarines a explorar nuevas posibilidades estéticas en la danza.

Interpretación Emocional: Tuvo la capacidad de transmitir una amplia gama de emociones a través de su interpretación. Su habilidad para comunicar emociones y contar historias a través del movimiento puede influir en la percepción estética del público y en la forma en que se aprecia el ballet como forma de arte.

Impacto Cultural: Los bailarines se convierten en figuras culturales influyentes cuyo trabajo trasciende los límites del mundo del ballet y llega a audiencias más amplias. Su presencia en los medios de comunicación, colaboraciones con otros artistas y academias y la participación en proyectos multidisciplinarios pueden contribuir a la apreciación y comprensión de la danza como una forma de expresión artística.

Conclusiones

La Academia de Alita Cabrera desde su fundación en 1947, favoreció a la formación de bailarines que algunos trascendieron a la Academia de Alicia Alonso, actual Ballet Nacional de Cuba. La contribución estética de Alita Cabrera Marcaida puede manifestarse en la educación por la danza a través de su estilo de baile único, innovación coreográfica, capacidad para transmitir emociones, y su impacto cultural en la sociedad. Su trabajo puede influir en la evolución del arte del ballet y en la forma en que se percibe y aprecia la danza en general. La labor docente ejercida por Alita desde la Academia de ballet, vinculadas con la puesta en valor del patrimonio danzario en Cienfuegos, constituyen aspectos de su quehacer profesional que la hacen trascender en la historia y la cultura cubana.

Referencias bibliográficas

Bonilla, N. (2023) Patrimonio y memoria: tejer lazos entre texturas, topologías, creación y archivos en danza. http://www.uneac.org.cu/secciones/patrimonio-y-memoria-desde-la-danza/Links ]

Fuentes, A. L. (2006). El valor pedagógico de la danza. (Tesis doctoral), Universitat de Valencia. [ Links ]

Insausti, M. (1957) La CorrespondenciaLinks ]

Lefrancois, G. R. (2001). El ciclo de la vida. Editor Thompson. [ Links ]

Ossona, P. (1984). La educación por la danza. Paidós [ Links ]

Recibido: 11 de Marzo de 2024; Revisado: 06 de Mayo de 2024; Aprobado: 04 de Junio de 2024

*Autor para la correspondencia: mverdecia@ucf.edu.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License