SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Diseño de ayudas al trabajador del conocimientoPerspectivas del Cuadro de Mando Integral personalizadas para laboratorios de pruebas de software índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Industrial

versión On-line ISSN 1815-5936

Resumen

ORMAZA-MURILLO, María Piedad; FELIX-LOPEZ, Miryam; REAL-PEREZ, Grether Lucía  y  PARRA-FERIE, Cecilia. Procedimiento para el diagnóstico de la organización del trabajo en la carrera agroindustrias. Ing. Ind. [online]. 2015, vol.36, n.2, pp. 126-137. ISSN 1815-5936.

El objetivo de la investigación consistió en crear un procedimiento de diagnóstico de la organización de los puestos de trabajos, donde se consideran elementos relevantes que se generan en el ambiente laboral que permiten garantizar la calidad de vida laboral de los trabajadores. Para esto se determinó la incidencia de una investigación en base a las unidades de docencia, investigación y vinculación de la carrera de Agroindustrias de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM MFL. Mediante una  entrevista los trabajadores de dichas unidades se evaluaron la organización de trabajo. El  cuestionario de valoración general en base al régimen de trabajo brindó  información de la estructura de la jornada laboral. Se observaron  falencias que se priorizaron mediante el método Kendall el cual permitió representar en un diagrama causa efectos. Este diagrama  contribuye a la elaboración de un programa de mejoras con acciones correctivas que garantice la vida de los trabajadores(as), la salud  y seguridad laboral.

Palabras clave : Procedimiento; diagnóstico; organización del trabajo; ambiente laboral; calidad de vida laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License