SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Micromundo de El avión de la muda: una aproximación sistémica al LeanEvaluación ambiental del manejo de residuos sólidos domésticos en La Habana, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Industrial

versión On-line ISSN 1815-5936

Resumen

ORMAZA-MURILLO, María Piedad; FELIX-LOPEZ, Miryam; REAL-PEREZ, Grether Lucía  y  PARRA-FERIE, Cecilia. Procedimiento para el diagnóstico del diseño físico de los puestos de trabajo. Ing. Ind. [online]. 2015, vol.36, n.3, pp. 253-262. ISSN 1815-5936.

La presente investigación muestra el diagnóstico ergonómico del diseño físico de los puestos de trabajo, considerando las actividades desarrolladas en las unidades de vinculación e investigación de las carreras de Agrícola, Agroindustria y Pecuaria de la ESPAM MFL. Se presenta un procedimiento general que permita el mejoramiento de dichos puestos y así favorecer al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017). Se utilizaron herramientas como: la entrevista, la observación, y el check list que proporcionaron datos de todas las áreas. La carrera de Agrícola cumple en un 73,33% con los principios básicos estudiados, dado que el 80% de los puestos de trabajo están diseñados a partir de las  medidas antropométricas, a diferencia de la carrera de Agroindustrias la cual posee un 60% de deficiencias. Esto permitió plantear un plan de mejoras que contribuya al incremento efectivo de la salud, bienestar y seguridad en los trabajadores.

Palabras clave : diseño físico; diagnóstico; puestos de trabajos; ergonomía; mejora.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License