SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Buenas prácticas de manufactura en elaboración de medicina natural en La ColmenaSimulación y cronometraje de operaciones para calcular el capital humano. Caso: Restaurante Buffet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Industrial

versión On-line ISSN 1815-5936

Resumen

LAY-DE-LEON, Rosa Nathaly; ACEVEDO-URQUIAGA, Ana Julia  y  ACEVEDO-SUAREZ, José Antonio. Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. Ing. Ind. [online]. 2022, vol.43, n.3, pp. 30-48.  Epub 11-Nov-2022. ISSN 1815-5936.

La mejora continua busca aumentar la productividad, añadir valor a los procesos y sumar puntos a la competitividad de la empresa. El Lean Manufacturing y su técnica 5’s (Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina, por su origen japonés), promueven el interés de los trabajadores, quienes son los actores principales en: la disminución de retrasos, la optimización de la operatividad y la reducción o eliminación paulatina de cualquier fallo proveniente de la actividad. Impulsando el uso de herramientas de la producción esbelta, esta investigación descriptiva diseña una guía para la aplicación de la técnica japonesa buscando que las empresas obtengan beneficios al prevenir y controlar errores que generen sobrecostos. El diseño se prueba en una empresa de Bogotá, Colombia, donde se identifican falencias en factores como: el orden, la limpieza, la disciplina, entre otras. Se destaca como resultado principal la disminución de gastos al eliminar las malas prácticas y/o los reprocesos.

Palabras clave : Lean Manufacturing; 5’s; Mejora continua; Competitividad; Productividad; Eficiencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )