SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4El uso de medios de enseñanza en el mejoramiento de la zona de strikeEl desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas desde la Filosofía Marxista en la formación inicial de la carrera Pedagogía-Psicología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.14 no.4 Pinar del Río oct.-dic. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Estrategia educativa para la Educación Ambiental y su tratamiento por la familia en la comunidad

 

Educational Strategy for Environmental Education and its treatment by the family in the community

 

 

Deysi Palomino Fonseca1, Bárbara Lidia Álvarez Fonte2

1Licenciada en Educación, especialidad Primaria. Máster en Ciencias de la Educación. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
2Licenciada en Educación, Dpto. Docente Extensión Universitaria. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Correo electrónico: barbara.alvarez@upr.edu.cu

 

 


RESUMEN

El presente trabajo surge por la necesidad de instruir a la familia en conocimientos ambientales para ofrecer solución a uno de los problemas   esenciales   hoy en día: la Educación Ambiental   en la comunidad. Como resultado del trabajo, se realizó una Estrategia de Educación   Ambiental, que surgió a partir de la realización del diagnóstico inicial y que responde a las necesidades detectadas en la comunidad “Hermanos Cruz”, de Pinar del Río. La   propuesta nos permite educar a las familias, para que contribuyan en el cuidado y protección al Medioambiente, en la formación de conocimientos, actitudes y acciones afectivas desde el hogar, teniendo en cuenta a la familia como célula básica de la sociedad.

Palabras clave: educación ambiental; familia; comunidad; conocimientos; actitudes; acciones.


ABSTRACT

The current research emerges by the need of offering a solution to one of the indispensable problems nowadays, the environmental education, related to the preparation of the family in the community. As a result of the research a strategy of environmental education was created from the application of the initial diagnose and it responds to the detected needs in Hermanos Cruz community of Pinar del Río. The proposal allows us to educate the families, in order to contribute to take care of the environment, in the formation of knowledges, attitudes and effective actions from the home, taking into account the family as the main cell of the society.

Key words: environmental education; family; community; knowledges; attitudes; actions.


 

INTRODUCCIÓN

La familia es la piedra angular de la sociedad y de ella depende en gran medida la formación de las nuevas generaciones por lo que la educación e instrucción familiares son indispensables para el comportamiento del individuo, en el tema que se propone, es la Educación Ambiental el núcleo necesario para el modo de actuación comunal, por lo que la familia debe estar instruida y capacitada para solucionar los problemas ambientales que se muestren en la comunidad. La importancia de la educación ambiental está basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales.

Referentes teóricos de la Educación Ambiental

Los problemas que afectan al Medio Ambiente son cada vez más graves y causan preocupación en todos los países del mundo. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia   y la Cultura (UNESCO) reconoce que el Medio Ambiente en la Tierra ha cambiado más aceleradamente en los últimos cuarenta y cinco años que en cualquier otro período comparable de la historia, en el que aparece como una de sus principales causas la interacción del hombre con la naturaleza.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, (Estocolmo, 1972) se planteó la necesidad de una   Educación Ambiental y recomendó que se adopten las disposiciones necesarias a fin de establecer un Programa Internacional de Educación sobre el Medio Ambiente que abarque todos los niveles.

En Cuba, la conservación del Medio Ambiente y la protección de los recursos naturales se realizan sobre una base científica, política y jurídica, amparada por la Constitución de la República y la Ley 81/97 de Protección del Medio Ambiente.

La necesidad de una educación tendente a preservar lo humano, nos hace pensar en el papel de la comunidad como esfera de actuación en la Universidad por el valor, conocimientos e información sobre el Medio Ambiente que se les puede trasmitir a las familias a través de actividades que se realizan en ella.

La Educación Ambiental se considera como el proceso que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.

Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras, teniendo como objetivos:

Ayudar a las familias a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica, a  adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento, logrando aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales,  desarrollando sentido de responsabilidad y conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

 

DESARROLLO

La Estrategia Educativa se ha concebido como un conjunto de acciones secuenciales y está determinada por un objetivo general; en ella se han definido tres etapas: organizativa o preparatoria, de implementación, y evaluación.

En cada una de ellas se propone un objetivo específico, las distintas acciones a ejecutar, los métodos procedimientos de acuerdo con los recursos disponibles, los responsables de las acciones y el tiempo en que debe ser realizado.

Estructura de la Estrategia Educativa

I. Introducción - Fundamentación. Se establece el contexto y ubicación de la problemática a resolver. Ideas y puntos de partida que fundamentan la estrategia.

II. Diagnóstico. Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira y se desarrolla la estrategia.

Planeación estratégica:

Objetivo General: lograr la integración, de manera coherente, de todos los factores existentes en la comunidad, que permitan elevar el nivel de bienestar social de sus miembros.

Etapa I. Organizativa

Objetivo: establecer las condiciones previas para la implementación de la estrategia educativa.

Acciones:

Acción 1. Diseño del programa de las acciones medioambientales a instrumentar a través de la estrategia educativa. Se diseña atendiendo a las necesidades de integrar el trabajo en la comunidad, se concibe en tres formas básicas de trabajo: el taller, la autopreparación y el asesoramiento metodológico.

Los talleres como forma de trabajo metodológico, tienen como propósito crear condiciones que favorezcan.

  • El clima de libertad entre las familias
  • La comunicación afectiva.
  • El diálogo y la confrontación de experiencias, promoviendo la exposición libre de ideas en un marco de respeto.
  • La crítica y el aporte de soluciones creativas.
  • Las motivaciones, capacidades y potencialidades personales.

En los talleres se utiliza el debate, charlas, barrio-debate, el intercambio, conversaciones, etc.  Todos esos métodos representan un ascenso en el desarrollo de las acciones de la Educación Ambiental; además de contar con facilitadores con un pensamiento reflexivo, con mayor crítica y valoración, asociado a la identificación y solución de la problemática. El desarrollo de acciones permite aplicar el conocimiento en las diversas actividades que se desarrollan en la comunidad.

Acción 2. Presentación de la estrategia elaborada, tomando como base el diagnóstico realizado. Esta tiene como objetivo, obtener el consentimiento para su implementación, participan las familias de la comunidad, los líderes formales y no formales.

La presentación se realiza a través de una charla educativa o el diálogo. Se propicia el intercambio en torno a la necesidad de aplicar la estrategia y se negocia acerca de sus términos y características. Los resultados de la acción anterior se dan a conocer a los participantes.

Acción 3. Selección de los colaboradores para implementar la estrategia. Se realiza teniendo en cuenta los recursos humanos disponibles; aquellos que se eligen tienen los conocimientos y experiencia para asumir la tarea. Se recomienda la valoración de los líderes no formales.

Se realizará mediante un taller. Se utilizan como métodos: la reflexión, el diálogo y se recomienda:

  • Distribuir un material impreso con el programa de talleres y el programa de asesoramientos concebidos en la estrategia. (Si los hay)
  • Propiciar la polémica, el esclarecimiento, el consenso respecto a lo siguiente: comprensión y concientización de la importancia de la labor del facilitador.
  • Valoración de las potencialidades de la comunidad para desarrollar la Educación Ambiental.
  • Precisión de las necesidades de autopreparación que se deben satisfacer con las acciones diseñadas.

Responsable de las acciones: la autora de la tesis.

Plazo de realización de las acciones. Se ejecutan en el periodo comprendido entre septiembre y noviembre.

Etapa II. Implementación

Objetivo: aplicar las diferentes acciones de la estrategia en cuanto a conocimientos, acciones afectivas y actitudes necesarias para mejorar el proceso de Educación Ambiental en las familias de la comunidad.

Acción 1. Desarrollo del programa de talleres elaborados e incorporados como acciones de la estrategia. Se logra a través del programa de talleres diseñados. Para ello se consignan el tema, objetivos, métodos, medios, fechas y tiempo de duración, participantes y responsables.

Responsable de la acción: la autora de la tesis.

Plazo de realización de la acción: se ejecuta de forma interrelacionada durante un curso escolar.

Acción 2. Asesoramiento como forma de trabajo metodológico a los facilitadores para el perfeccionamiento del desarrollo del proceso de Educación Ambiental en la comunidad. Se materializa a través del programa diseñado. Se requiere de la consulta y la revisión de planes de preparación como los métodos.

Esta acción permite unificar criterios sobre el trabajo de los facilitadores en el proceso de Educación Ambiental en la comunidad, teniendo en cuenta  lo que se pretende lograr con la toma de conciencia, respecto al Medioambiente y a la Educación Ambiental; se prepara en la distinción de los objetivos y contenidos que permiten potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental en las familias.

Responsable de la acción: la autora de la tesis.

Plazo de realización de la acción: se ejecuta de forma interrelacionada con el resto de las acciones correspondientes a la etapa de implementación.

Etapa III. Evaluación

Objetivo: evaluar los logros e insuficiencias en la aplicación de la estrategia educativa para alcanzar la meta propuesta.

Acción 1. Evaluación del progreso de las familias en el proceso de Educación Ambiental en la comunidad en las actividades desarrolladas..

Se realiza atendiendo a la autoevaluación y los criterios del facilitador. Se registran datos que permiten orientar, de una manera eficaz, el proceso de Educación Ambiental. La evaluación sistemática de cada una de las formas de trabajo realizado en la estrategia propuesta permite medir los cambios en la mentalidad de las familias y ofrecer una caracterización cualitativa en ese sentido.

Acción 2. Evaluación de las acciones desarrolladas con las familias Está concebida para evaluar el nivel de satisfacción de las necesidades de preparación alcanzada por las familias en su accionar. Estas necesidades son las concertadas en la etapa organizativa de la estrategia educativa.

Se aplican los métodos y técnicas utilizados para el diagnóstico inicial, con el fin de medir la preparación en las dimensiones cognitiva, afectiva y actitudinal. Así se comparan los resultados antes y después de aplicada la estrategia y se confirma la significación de los cambios.

Responsable de las acciones: la autora de la tesis.

Plazo de realización de las acciones: la acción 1 se realiza de forma sistemática, durante y al final de cada actividad establecida en la estrategia, y la acción 2, al finalizar la implementación de la misma.

La utilización del pre-experimento en la investigación, como método empírico de estudio de un objeto, nos sirvió para crear las condiciones necesarias o adecuar las existentes para el esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto.

Para valorar la efectividad de la estrategia educativa se procedió a la aplicación de técnicas como encuestas, entrevistas y observación para medir el comportamiento de las dimensiones cognitiva, afectiva y motivacional. Se mantuvo la misma escala valorativa para evaluar cada dimensión y el estado actual del proceso de la educación ambiental al final de la investigación.

Se tomaron los indicadores cognitivos y se volvió aplicar el cuestionario para el componente cognitivo con el objetivo de recopilar información del conocimiento que poseen las familias sobre la educación ambiental en la entrevista. Y se obtuvo el siguiente resultado:

De 30 familias que se les aplicó el cuestionario, resultó que conocían los términos de la educación ambiental 25, para un 81,3% y contestaron de forma incorrecta el 18,5%, demostrando aún debilidades en estos términos de conceptos de la educación ambiental y el medioambiente, trabajo comunitario etc. Conocían los elementos principales de protección al entorno el 93,3% de la muestra y 6% no conocen. Sobre los indicadores actitudinal en las familias, el 76% manifiestan actitudes positivas y el 24% aún no exhiben todas las actitudes respecto al medioambiente. Después de aplicado el cuestionario, que refleja resultados del componente cognitivo en las familias, al final de la investigación se pudo comprobar que hay un avance significativo.

Los resultados arrojan cambios positivos.

  • La puesta en práctica de la estrategia, trajo consigo un aumento de la calidad en el conocimiento del Medioambiente y la Educación Ambiental.
  • Los resultados cualitativos en las familias fueron satisfactorios.
  • Las familias manifiestan un alto grado de satisfacción con las técnicas utilizadas.
  • La estrategia es un valioso instrumento que brinda las vías para lograr integrar las tres dimensiones y esto, a la vez, facilita la disminución de las barreras que afectan el accionar en la comunidad.

Después de realizar el análisis de las dimensiones, se pudo constatar aspectos positivos: que la estrategia gusta a las familias, las prepara para conocer más la relación hombre-medioambiente y su entorno, las acciones contribuyen a la adquisición de conocimientos y mayor cumplimiento de las normas de comportamiento social. Como negativo: que debemos incrementar más acciones a través de los líderes formales y no formales, y las actividades extensionistas de nuestra universidad, hacia la comunidad.

 

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos, con respecto a la Educación Ambiental en la comunidad, permitieron  el proceso investigativo desarrollado como sustento teórico de la propuesta. Se identificaron las etapas por las cuales ha transitado el desarrollo histórico de la Educación Ambiental comunitaria, cuyos enfoques iniciales han transitado  hasta la actual concepción integrada y de desarrollo sostenible, con un profundo reconocimiento a lo social y lo cultural, en correspondencia con los avances de la sociedad.

Se elaboró una estrategia de Educación Ambiental para las familias de la comunidad “Hermanos Cruz”, que, a partir del diagnóstico, se sustenta sobre bases filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, con un enfoque científico que favoreció su desarrollo, y tuvo como centro la educación basada en un proceso de enseñanza–aprendizaje con un estilo participativo, que implicó de manera creativa a los participantes.

Propuestas de actividades a realizar en los talleres ambientales.

Taller No. 1 Unidad introductoria.

  • Presentación del sistema de acciones.
  • Objetivos generales del programa y temáticas propuestas.
  • Indicaciones metodológicas fundamentales.

  • Objetivos:
    1. Definir los conceptos de proceso de Medioambiente, Educación Ambiental, Trabajo Comunitario, Familia y Comunidad.
    2. Analizar las indicaciones metodológicas propuestas para el desarrollo de los talleres planificados, con la finalidad de facilitar la dirección del proceso de la Educación Ambiental, a partir del programa elaborado que refleja las posiciones y principios didácticos que la sustentan.

    Método: Conversación Heurística

    Orientaciones Metodológicas

    En este taller inicial, las familias de la comunidad, tienen la oportunidad de conocer la esencia de la propuesta y familiarizarse con ella, conocer de forma general los temas que van a recibir durante el curso escolar.

    Se analizarán los objetivos de cada uno de los talleres.

    La práctica y el diario desempeño, en aras del proceso de Educación Ambiental, serán la base empírica que unificará el actuar de la familia. En el taller inicial, las familias deben abordar las definiciones de Educación Ambiental, Medioambiente, Comunidad, Familia, Trabajo Comunitario etc., términos asumidos en la estrategia educativa. Es importante la conceptualización de Trabajo comunitario, ya que con este término parte la obra educativa en la comunidad.

    El facilitador empleará la práctica y las vivencias para el accionar en la comunidad, así como convenir algún tema solicitado por las familias que no esté previsto en los talleres planificados. Antes de concluir el primer taller, se les hablará del próximo tema para tener una noción previa al segundo taller, facilitando que las dos horas destinadas al tema II se dediquen íntegramente al debate de los contenidos planteados.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Álvarez de Zayas, C. M. (1994). Familia y Sociedad. Ponencia, impresión ligera. La Habana. Cuba.

    Álvarez de Zayas, C. M. (1999). Didáctica: La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

    Álvarez de Zayas, C. M. (2000). Abriendo las puertas a la familia. La Habana.

    Álvarez de Zayas, C. M. (2000). Características esenciales pedagógicas de la escuela cubana. Educación, 100, 16-17.

    Álvarez de Zayas, C. M. (2004). Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

    Báxter Pérez, E., Amador Martínez, A., Bonet Cruz, M. (2003). La escuela y el problema de la formación del hombre. Revista Humanidades Médicas, 3 (9), 13 -14.

    Castro Ruz, Fidel. (2007). Diálogo de civilizaciones. Discurso pronunciado en Río de Janeiro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

    Cervantes Oliva, J. (2006). Estrategia educativa para la formación ambiental del ingeniero electricista (Doctoral dissertation, Tesis de doctorado. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).

    CITMA, C. (1997). Estrategia nacional de educación ambiental. La Habana: Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental.

    CITMA. C. (2002). Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a 10 años de la Cumbre de Río de Janeiro Río. La Habana.

    CITMA, C. (2015). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana.

    Cuba. (1976). Constitución de la República de Cuba: tesis y resolución. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. La Habana.

    Cuba. (1996). Proyecto Nacional para el Trabajo Comunitario Integral. La Habana.

    de la Tierra, C. (1999). Tratado de educación ambiental sobre sociedades sustentables y responsabilidad global. En Foro Internacional sobre ONG y Movimientos Sociales. Bogotá: Ecofondo.

    Martí Pérez, J. (1990). Ideario Pedagógico. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

    Martí Pérez, J. (1975). Trabajo manual en las escuelas. Obras Completas, 8. La Habana: Ed de Ciencias Sociales.

    Martínez Llantada, M. (2003). La Filosofía de la educación en José Martí: principios, direcciones, vigencia. Filosofía de la educación. Selección de lecturas. La Habana.

    Vento Carballea, J. C. (2010). La capacitación laboral ambiental de los trabajadores no docentes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río. Cuba.

     

     

    Recibido: 22 de julio de 2016.
    Aprobado: 9 de diciembre de 2016.

     

     

    Deysi Palomino Fonseca. Correo electrónico: barbara.alvarez@upr.edu.cu

    Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons