SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Estudio sobre género y motivación en el aprendizaje del italiano como lengua extranjeraAnálisis del proceso de gestión de la formación doctoral en tres universidades cubanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Resumen

ALVAREZ CABRERIZA, Aimara; ACOSTA IGLESIAS, Armando  y  CRUZ MELGAREJO, Yanisledy. Profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades en el Centro Politécnico "Pedro Concepción Tamargo". Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.2  Epub 30-Mar-2023. ISSN 1815-7696.

En la actualidad, el proceso de profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades es considerado como uno de los grandes retos de la Educación Técnica y Profesional. Este constituye la base para la solución de otras problemáticas planteadas al centro politécnico, en su vínculo con el entorno social. Se considera profesionalizado un docente cuando es capaz de desarrollar sus funciones y resolver los problemas profesionales inherentes a su actividad, de forma innovadora y creativa. Está determinado como parte de los elementos integrantes de la estructura organizativa del departamento docente, la dirección de la formación integral de los estudiantes; en este sentido, se hace necesario implementar acciones de manera integrada, que propicien el debate oportuno en el orden teórico y metodológico. Este trabajo tuvo como objetivo proponer un sistema de acciones metodológicas que contribuyan a la profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades en el Centro Politécnico "Pedro Concepción Tamargo", del municipio de Consolación del Sur de la provincia de Pinar del Río. La investigación se realizó sobre una base dialéctico-materialista, en la cual se utilizaron métodos teóricos y empíricos tales como: el histórico-lógico, el inductivo-deductivo, el análisis-síntesis, la modelación, el enfoque de sistema, la observación, el análisis documental y la entrevista, que permitieron realizar un estudio teórico y práctico de la realidad educativa para arribar a este resultado científico; esto contribuyó a la preparación de los docentes para enfrentar los problemas profesionales que demanda el campo de acción de cada especialidad.

Palabras clave : centro politécnico; docentes de ciencias y humanidades; formación profesional; profesionalización.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )