SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Profesionalización de los docentes de ciencias y humanidades en el Centro Politécnico "Pedro Concepción Tamargo"Estrategia para formar la competencia asesoría psicopedagógica en el profesional de Pedagogía-Psicología en formación inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Resumen

VARGAS FERNANDEZ, Tania; ORDAZ HERNANDEZ, Mayra; MARIN CUBA, Luis Gustavo  y  GONZALEZ PEREZ, Maricela María. Análisis del proceso de gestión de la formación doctoral en tres universidades cubanas. Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.2  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1815-7696.

La formación doctoral es el núcleo integrador no solo de los procesos sustantivos universitarios (docencia, investigación y extensión) sino de las diferentes formas de posgrado, garante de la calidad universitaria y, especialmente, de los egresados de la Educación Superior; de ahí la necesidad de lograr una gestión más eficiente y eficaz de este proceso. El objetivo del presente trabajo es identificar algunos factores que limitan la gestión del proceso de formación doctoral en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Universidad de Cienfuegos y Universidad de Oriente. Se emplearon métodos empíricos y teóricos de investigación, así como integración de métodos cuantitativos y cualitativos y técnicas (entrevista, encuesta), cuyos resultados fueron triangulados para realizar las valoraciones finales. Las principales barreras que limitan la gestión del proceso de formación doctoral en las universidades estudiadas son: no se le da seguimiento sistemático a la estrategia de formación doctoral en las áreas/departamentos; falta de objetividad en la elaboración del plan de formación doctoral; insuficiente comunicación entre el claustro del programa doctoral y los jefes superiores inmediatos de los doctorandos; escasa retroalimentación con los coordinadores de programas doctorales y los comités doctorales; no son suficientes las alianzas que se establecen entre los tutores de diferentes áreas administrativas/instituciones en función del avance del doctorando en su proceso de investigación; es insuficiente aún la organización de los doctorandos y tutores en grupos y proyectos de investigación; así como las acciones que se realizan en función de la internacionalización de la formación doctoral.

Palabras clave : diagnóstico; formación doctoral; gestión.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )