SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Concepción didáctica del proceso de flexibilización curricular mediante multimodalidades educativas: ideas científicas principalesCorrelación entre inteligencia emocional y desempeño matemático en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Resumen

SARRIA-STUART, Ángela; GOMEZ-SARRIA, Ariel; MARTINEZ CASANOVA, Lourdes María  y  SUAREZ VELEZ, Ibis. Desempeño académico en la enseñanza de la programación: consideraciones desde la perspectiva de género. Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.2  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1815-7696.

A partir de estudios realizados en Cienfuegos, se ha evidenciado debilidad en la perspectiva de género en las ciencias relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; además, es insuficiente la incorporación de las mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Por lo anterior, se ha diseñado un proyecto que tiene como una de sus tareas identificar, desde la perspectiva de género, elementos que caracterizan la realidad académica de la enseñanza de la programación en la Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez". En la comunicación se informan los resultados de la investigación cuantitativa-descriptiva realizada, que tuvo como objetivo describir el desempeño académico en las asignaturas relacionadas con la programación, desde una perspectiva de género, en los matriculados en el curso 2016-2017 y que culminaron en el 2022 en la carrera Ingeniería Informática; ello, a partir de la respuesta a las interrogantes: ¿en las cinco primeras asignaturas relacionadas con la programación, muestran alguna diferencia los resultados de los hombres respecto al de las mujeres? y ¿qué resultado arroja el análisis del egreso de las mujeres respecto a los hombres al finalizar el quinto año de la carrera? Se empleó como método fundamental el análisis de documentos, así como descriptores estadísticos como porcentaje y medianas. La prueba de U de Mann-Whitney reveló que las mujeres tienen un desempeño académico inferior al de los estudiantes masculinos; sin embargo, fue superior el por ciento de egreso de las mujeres respecto a los hombres.

Palabras clave : desempeño académico; enseñanza de la programación; mujeres en Ciencia; Tecnología; Ingeniería y Matemáticas; mujeres en programación; perspectiva de género.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )