SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Envejecimiento poblacional: una mirada desde los programas y políticas públicas de América Latina, Europa y AsiaLa inmigración cubana en Austria en el actual contexto de la unión europea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

QUINTANA LLANIO, Livia et al. Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes. Rev Nov Pob [online]. 2014, vol.10, n.19, pp. 30-39. ISSN 1817-4078.

Cuba ha desarrollado políticas y programas sociales con impacto positivo en la disminución de la maternidad adolescente; no obstante, la atención a esta problemática continúa siendo un reto para el Estado cubano, teniendo en cuenta la tendencia creciente en las tasas específicas de fecundidad en estas edades y su comportamiento desigual en los diferentes territorios del país. Este estudio cualitativo, exploratorio, utilizó una muestra de sujetos tipo y expertos en los municipios Guamá y Tercer Frente de Santiago de Cuba; Manzanillo y Jiguaní, de Granma, y San Miguel del Padrón, en La Habana. Los resultados encontrados señalaron que las inequidades de género están en la base de muchos de los embarazos en las adolescentes que continúan sus gestaciones, desde la iniciación en las relaciones sexuales, sin un proceso de negociación previa, ni de las condiciones en que se producen, en las que tampoco suelen pactar el uso de métodos de protección con los compañeros sexuales. Se apreció que reproducen creencias erróneas en torno a la sexualidad, a la reproducción y a la parentalidad, sustentadas en concepciones patriarcales. El patrón de reproducción familiar temprano es también un denominador común en las adolescentes que emprenden el camino de la maternidad en estos territorios. Es la familia el grupo primario en que se deposita la función de protección social ante el embarazo en la adolescencia. Sin embargo, las condiciones para asumir este proceso requieren de estrategias que involucren, además, activamente a la comunidad y a las localidades en estrecha interconexión.

Palabras clave : Fecundidad adolescente; sexualidad; toma de decisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License