SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20La trayectoria del aborto seguro en Cuba: evitar mejor que abortarIntercambios académicos del Centro de Estudios Demográficos con universidades norteamericanas: Un balance necesario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

TRINQUETE, Dixie Edith. La Comunicación en Población en el contexto de los problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Rev Nov Pob [online]. 2014, vol.10, n.20, pp. 105-115. ISSN 1817-4078.

Los Medios de Comunicación Masiva (MCM), identificados como órganos culturales que pueden ejercer impacto intelectual y de cambio comportamental en las audiencias, deben ser considerados parte invaluable de ese posible abanico de interrelaciones desde el cual se promueve y articula la democratización y divulgación del conocimiento científico.  En el caso específico de la producción de conocimientos acerca de la dinámica demográfica, los MCM suelen estar integrados a las estrategias dirigidas a elevar la cultura demográfica, con el fin de crear en los sujetos conciencia de su rol en los procesos sociales; y que ayuden a generar, en consecuencia, actitudes conscientes ante ellos. Sin embargo, es evidente que actualmente los medios de comunicación no están cumpliendo esos roles. En general, los estudios científicos sobre demografía resultan insuficientemente socializados. Existe una fractura entre la generación de conocimiento científico en el ámbito demográfico -muy avanzado en Cuba según la opinión de múltiples organismos internacionales- y su amplificación a otros entornos sociales. El país no cuenta con un marco comunicativo institucional, sistemático y oportuno, para que la prensa conozca con precisión los retos que en materia de población enfrenta, los informe y haga razonar al pueblo sobre ellos. La carencia informativa es también una seria limitante mediática ante cualquier intento de educar a la población en temas que involucran cambios de comportamientos y toma de responsabilidades.

Palabras clave : población; medios de comunicación masiva; comunicación en población.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License