SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Impactos territoriales de los encadenamientos productivos generados por la actividad turística en el proyecto "Santo Ángel por dentro", en el municipio de La Habana ViejaDisminución de la migración laboral mexicana y centroamericana a Estados Unidos en el marco de la crisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

ARIAS-GUTIERREZ, Ruth I.; HERRERA SORZANO, Angelina  y  GONZALEZ SOUSA, Roberto. Poblamiento indígena amazónico y desarrollo local en Pastaza, Ecuador. Rev Nov Pob [online]. 2016, vol.12, n.23, pp. 24-34. ISSN 1817-4078.

En la zona de colonización de Pastaza, en seis comunidades indígenas amazónicas ecuatorianas que se autodefinen como nación Kichwa, se analiza el poblamiento, características poblacionales, el grado en que el territorio local satisface las necesidades alimentarias de cada familia y la ocupación actual del territorio, con el objetivo de determinar factores importantes a considerar a la hora de plantear estrategias de desarrollo local sostenible para ese sector de población, en un país que protege constitucionalmente la plurinacionalidad y que oficialmente busca promover el cambio de la matriz productiva, desde una que depende de la actividad extractiva contaminante hacia una que use el bioconocimiento y la riqueza de los recursos renovables nativos. Se utiliza información estadística, análisis cualitativo de la realidad en proceso, observación participante, análisis documental, recuperación de la historia oral y cuestionarios aplicados a jefes de familia y líderes de comunidades. Los resultados permiten afirmar que las comunidades mantienen su identidad y sus sistemas de conocimiento del medio amazónico, de cuya conservación dependen, factores que deben incluirse en las estrategias de desarrollo local en el ámbito amazónico que permitan atenuar los efectos de las actividades extractivas y contaminantes que amenazan el medio y la cultura en la región, en el ambiente de diversidad geográfica y biológica de la alta Amazonia ecuatoriana.

Palabras clave : biodiversidad amazónica; comunidades kichwa; desarrollo local.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License