SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número30Redes sociales transnacionales, remesas y emprendimientos privados. Un estudio de casos de arrendadores en divisa del municipio Plaza de la RevoluciónMortalidad materna en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

RODRIGUEZ GARCIA, Arianna. La protección del medioambiente en Cuba, una prioridad gubernamental. Rev Nov Pob [online]. 2019, vol.15, n.30, pp. 113-122.  Epub 15-Abr-2020. ISSN 1817-4078.

La protección del medioambiente en Cuba constituye una prioridad del Gobierno, que se ha insertado en lo que hoy predomina en la escena internacional y ha apoyado la relación que existe entre la población, el territorio y el medioambiente. La política ambiental cubana se desarrolla sobre la base de los principales problemas ambientales que presenta el país (degradación de los suelos; contaminación en asentamientos humanos, de las aguas interiores y marinas; pérdidas de los bosques y de la biodiversidad), así como lo que ha demandado el nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado. Esta política se ha cimentado además en los posibles impactos que sobre el medioambiente pueden tener los planes y programas de desarrollo y posee entre sus objetivos lograr un desarrollo sostenible y sustentable. Es por ello que se ejecuta a través de un trabajo integral de los instrumentos de la gestión ambiental identificados en la Estrategia Ambiental Nacional, que establece las normativas apropiadas para la protección y cuidado del medioambiente; no obstante, algunas de ellas se ignoran en casos puntuales de las actividades prioritarias para el desarrollo económico del país. Además, se han manifestado dificultades que impiden la implementación con éxito de algunas de las políticas y estrategias ambientales estipuladas, por la baja percepción de riesgo de la población. En este contexto les corresponde a los promotores ambientales conocer las subjetividades de la población para poder persuadir, sensibilizar, capacitar y establecer una conexión entre ella y la acción legislativa, desde las características particulares de cada territorio.

Palabras clave : Medioambiente; políticas ambientales; problemas ambientales; territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )