SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2La nutrición como herramienta terapéutica en adultos mayores post COVID-19Caracterización de la enseñanza del idioma inglés en la educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

SOLIS CARTAS, Urbano et al. Afectación ósea en la hiperostosis vertebral anquilosante. Rev Cuba Reumatol [online]. 2023, vol.25, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1817-5996.

La hiperostosis vertebral anquilosante es una rara enfermedad degenerativa, considerada como una forma clínica de presentación de la osteoartritis de columna vertebral. Afecta fundamentalmente a pacientes masculinos por encima de 50 años de edad. El dolor, la limitación de la movilidad y las manifestaciones neuropáticas constituyen sus principales manifestaciones clínicas. El diagnóstico se centra en la identificación de hallazgos radiológicos. El objetivo de este estudio es mostrar los elementos radiológicos que permiten llegar al diagnóstico de esta enfermedad. Se realiza una breve descripción de los elementos básicos y característicos de la hiperostosis vertebral anquilosante y se expone una radiografía anteroposterior de la columna dorso lumbar donde se pueden apreciar los elementos distintivos, desde el punto de vista imagenológico, de esta enfermedad. El diagnóstico precoz de la enfermedad y el tratamiento adecuado minimiza el riesgo de disminución de la movilidad, lo cual constituye la principal complicación de la hiperostosis vertebral anquilosante.

Palabras clave : enfermedad degenerativa; enfermedad reumática; hiperostosis vertebral anquilosante; osteofito; puente óseo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )