SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 suppl.1La formación de habilidades espaciales desde la matemática en los estudiantes de cuarto y quinto de básica primariaCondiciones de la formación y aportes socioculturales de la educación musical en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14  supl.1 Cienfuegos oct.-dic. 2018  Epub 03-Dic-2018

 

Artículo original

Representación social de la familia, una herramienta investigativa para educadores de la educación inicial

Social representation of the family, an investigative tool for educators of the initial education

Dra. C. María Antonia Estévez Pichs1  *  , Dra. C. Adalia Lisett Rojas Valladares1  , MSc Azucena Macías Merizalde2 

1 Convenio Universidad de Cienfuegos-Universidad Metropolitana del Ecuador

2 Universidad Metropolitana. República del Ecuador

RESUMEN

El presente artículo refiere un resultado del proyecto de investigación de la carrera Licenciatura en desarrollo del talento infantil, de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Este expone un modo de diagnóstico familiar basado en parámetros de la indagación sociológica relativos a la representación social de la familia; con la finalidad de conocer factores que inciden o pueden incidir en el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de niñas y niños de la educación inicial. Contribuye a mejorar la atención integral de infantes menores en tanto aporta conocimiento al personal docente y es útil al trabajo que han de desempeñar con la familia en correspondencia con la concepción y organización de su labor pedagógica y didáctica en la institución educativa.

Palabras-clave: Representación social; Diagnóstico familiar; Vínculo escuela - familia

ABSTRACT

The present article refers a result of the project of investigation of the degree in development of the infantile talent career, of the Metropolitan University of the Ecuador. This exposes a way of family diagnosis based on parameters from the relative sociological inquiry to the social representation of the family; with the purpose of knowing factors that impact or they can affect in the growth, development and learning of girls and boys of the initial education. It contributes to improve the smallest integral attention of infants as long as it contributes with the knowledge of the educational personnel and it is useful to the work that must carried out with the family in correspondence with the conception and organization of their pedagogical and didactical work in the educational institution.

Key words: Social representation; familiar diagnosis; school - family linkage

Introducción

Las instituciones educativas han de desempeñar su labor formativa hacia el interior de sus procesos en plena coherencia con la realidad exterior que incide en el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los educandos, fundamentalmente la familia; entidad social relevante de cambio y progreso en una sociedad. La familia constituye la institución principal de educación de niñas y niños, el primer modelo educativo y de vida. La dimensión cultural de la familia como núcleo central de la sociedad ha constituido un aspecto relevante en los propósitos de desarrollo de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago (2004), organización mundial que ha otorgado un significado especial al estudio sociocultural, educativo y ético de la familia como institución social, sobre todo como ente de desarrollo futuro. Este particular es notable ante los problemas vigentes vinculados a la relación de la familia con los procesos educativos de sus descendientes.

La historia y cultura de un pueblo se constituye e incorpora a la sociedad en y por la familia; esta es portadora de representaciones que conforman y transforman constantemente la vida social, étnico-cultural, tecnológica, la creación y transferencia de la identidad cultural y en la formación ciudadana. Si bien el concepto y funcionalidad de la familia han sido ampliamente estudiados desde diversas perspectivas y disciplinas, cabe mencionar que en el ámbito latinoamericano este tema de investigación aún no es suficientemente amplio, en tanto abundan estudios basados en datos censales, más cuantificadores que cualificadores de las diversas ideologías y comportamientos familiares; sirva de ejemplo el documento Ecuador Familia en cifras 2016 , que en dos ediciones solo recopila estadísticas sin análisis del origen social de los datos para un beneficio representativo de la sociedad.

En este sentido el presente artículo ofrece una síntesis del estudio teórico y propuesta de diagnóstico con la consideración de una perspectiva de aplicación de supuestos relativos a la noción de representación social en el ámbito del estudio de familia. Para ello la investigación ha considerado la metodología cualitativa en función de la interpretación inicial de teorías y criterios generalizados sobre el tema, donde resulta obligado hacer uso de fuentes documentales y estadísticas previas, como parte del procedimiento de análisis en busca de aproximaciones para llegar a las interpretaciones que forman parte de estudios relacionados y calificar el perfil de familias en un contexto seleccionado de la Provincia Pichincha.

Desarrollo

Una vista panorámica sobre la teoría de representaciones sociales muestra que esta ha tenido un afanoso desarrollo en el continente europeo y latinoamericano, realizados entre las décadas de 1980 y 1990 del siglo XX, lo cual obedece a la necesidad de ahondar en los comportamientos, las creencias y filosofías de vida individuales y sociales que penetran y definen una sociedad. Se trata del estudio del pensamiento en la vida social y sus diferentes ámbitos y áreas de desenvolvimiento humano. La epistemología constructivista, según la indagación de Moñivas (2002), específicamente en el ámbito de la ciencia psicológica, ha destacado que las representaciones sociales constituyen una vía de análisis de la actividad mental de las personas de conjunto con la conductual, en el propio contexto en que el ser humano se desenvuelve; lo cual no ha sido posible explicar solo con atención a las ciencias cognitivas; ha requerido incorporar la visión de investigación del medio sociocultural, en interés de los significados que las personas construyen en y del contexto.

Se reconoce el mérito de haber incidido en las ideas acerca de las representaciones sociales en la figura de Durkheim (1898), sociólogo francés que alude a un pensamiento colectivo, organizado en normas, valores, creencias, conductas; el cual hace posible la incorporación de las ideas sociales a cada uno de los individuos estructurados en grupos. Esto se conoce como teoría de las representaciones individuales y colectivas, a partir del estudio de los juicios y valores que tienen las personas acerca de la realidad. Este referente, sirve de punto de partida para que a saber por Mora (2002); Moscovici, psicólogo social rumano, en 1961 desarrollara la tesis de las representaciones sociales tomando como objeto de estudio al psicoanálisis en Francia; para quien las interacciones son esenciales, en tanto desencadenan procesos de intercambio y retroalimentación que constituyen fuentes de las representaciones sociales.

De este modo al interpretar su tesis puede dilucidarse que la base del aprendizaje humano se halla en los acontecimientos de la vida cotidiana, las características del entorno en que viven las personas, las creencias o ideologías que yacen y subyacen en el contexto y por tanto, definen la identidad de grupos humanos; que constituye una forma peculiar de interpretar la realidad y como consecuencia orientar sus comportamientos a nivel individual y social.

No cabe dudas que Europa fue cuna de las investigaciones sobre representaciones sociales, además de Moscovici, se reconocen entre sus autores clásicos a Jodelet (1986), que resalta una interpretación de representación de tipo cognitivo espontáneo e ingenuo, identificada como un pensamiento natural surgido de las experiencias acumuladas de los seres humanos y que son transmitidas de una generación a otra; sin embargo es coincidente con Moscovici al referirla como una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido en un contexto común.

Por su parte, Abric (2001); Flament & Rouquette en 2003, según cita Rateau (2013), se orientaron a esclarecer el funcionamiento específico de las representaciones sociales con atención al estudio cognitivo del saber colectivo. Mientras Doise (1991) enfatiza sobre ello las circunstancias del contexto como condicionante que favorece la toma de posición de los sujetos que en él se desenvuelven, con dependencia de las situaciones en las que tienen lugar, cuestión que no sobrepasa el proceso de anclaje en la teoría de Moscovici. Otro como Ibáñez (1988), subraya la representación social como expresión de configuración de la identidad grupal, pero en el sentido de suma de las aportaciones individuales, no obstante su orientación aditiva resulta menos despejada en tanto opaca un poco el significado de consonancia de que es portador el concepto identidad.

Rodríguez (2009), destaca que Wagner & Elejabarrieta en 1994, se interesan por los campos funcionales de la investigación de las representaciones sociales, otorgando la clasificación de tres campos conocidos como: ciencia popularizada, basada en el estudio del conocimiento del sentido común que es asumido, a partir de su difusión científica, la imaginación que trasciende a construcción cultural de la realidad y situaciones o acondicionamientos con significación para la vida social, que incluye: la inequidad, xenofobia y otras formas de violencias; objeto de movimientos, debates y polémicas de diversos tipos relacionados con la vida en sociedad. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2014)

En el continente latinoamericano las sistematizaciones realizadas sobre los puntos de vista europeos muestran su abordaje por investigadores tales como: Cuevas & Mireles (2016), los que dan cuentas del estado de producción y metodologías aplicadas en estudios de representaciones sociales en México, que lo común entre docentes y alumnos respecto a prácticas y políticas educativas. Porras & Quinto (2013), realizan una representación social de la victimización e inseguridad ciudadana en Huancayo, Perú, zona de vulnerabilidad con afecciones psicológicas y físicas que afectan la familia. Moreno, Pineda, Lozano & Ortiz (2016), han estudiado las representaciones sociales sobre el rol de las familias en el contexto escolar.

Otros como De Jong; Basso; Paira & García (2004), centran su investigación en las representaciones de la familia argentina, en el interés de conocer significados en los alumnos desde su experiencia de vida familiar. Guerrero & Palma (2010), plantean una aplicación de las representaciones sociales sobre educación de niños y niñas de calle en Chile. Una realidad que muestra la desigualdad. Angulo (2015), dadas las inquietudes sobre la inclusión educativa y la limitada asunción de una pedagogía de la diversidad en Colombia, aplica la teoría de las representaciones sociales relativas a las prácticas pedagógicas ante situaciones de discapacidad de alumnos, en tanto el docente carece de conocimientos y experiencia para el manejo de poblaciones en situaciones diversas.

Chaurra & Castaño (2011), con un estudio de casos de niñas y niños víctimas de violencia destacan la forma que estos actos inciden y son representados por los menores; mientras que Tello, Benavides & Cardona (2016), abordan las representaciones en un caso de los actores escolares de instituciones educativa en Bogotá; sobre la base de aplicar la teoría a la educación inicial y fortalecer la implementación de las políticas públicas de infancia.

Diversos y amplios son los trabajos que se pueden mencionar entorno a la aplicación de la teoría de las representaciones sociales. Como puede observarse los múltiples temas referidos difieren en escenarios de estudio. La mayoría de los trabajos aplican la metodología de investigación cualitativa como más propicia en este tipo de estudio. La aplicación de la teoría en el campo educativo es más escasa y sobre todo respecto a niñas y niños de corta edad.

No obstante coinciden los análisis de los diferentes autores acerca del carácter sociológico, cultural, ideológico y psicológico de las representaciones sociales. Los saberes y prácticas constituyen sustento en la actuación de los seres humanos y su memoria colectiva. Asimismo, sus funciones son reconocidas en la visión que se tiene de la realidad y su propia construcción, el pensamiento y la comunicación social, los saberes compartidos y metas comunes, la conformación de identidades individuales y colectivas con significados en el medio social.

La teoría de las representaciones ha tenido amplia acogida pero no ha estado exenta de críticas. Casi desde su alumbramiento ya sido objeto de detracciones. Celso Sá (2011), destaca las características pluralizadas de la realidad que pretende captar la representación y avizora la necesidad de un objeto de investigación relativo a ellas. Interés que constituye efecto de la cantidad de definiciones que existen sobre las representaciones, haciendo confuso muchas veces su ámbito de estudio. Este autor resume los señalamientos que ha recibido la teoría sobre su subjetividad, enmascaramiento de realidades y poco sustento científico. Acerca de ello cabe reflexionar que lo subjetivo encuentra siempre una forma de objetividad, los pensamientos y sentimientos se convierten en actos visibles que trascienden en esquemas de la sociedad por medio de la interacción donde los grupos sociales se identifican, no sin antes haberse reconocido cada integrante con cierta representación. Por otra parte la cientificidad de los problemas sociales no siempre puede ser cuantificada, tiene más sentido la cualidad, la razón, el juicio que no dejan de ser verdades ante las evidencias del panorama social.

Antecedentes significativos lo constituyen estudios de casos en análisis de sistemas de educación infantil relativos a Programas Operación Rescate Infantil y Nuestros Niños, que consideran el período etario de niñas y niños menores de seis años; realizado por Gavilanes (2008). En el primer caso significa un diagnóstico sobre los sistemas de atención infantil en Ecuador con referencia a menores de 6 años, bajo la modalidad no convencional de Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil -CCDI, con beneficios a familias respecto al cuidado diario de sus hijos y la acción preventiva en salud, donde madres comunitarias fungieron como cuidadoras; además de la búsqueda de apoyo de diversas entidades para su sostenibilidad. El Programa Nuestros Niños, surge como apoyo a las estrategias estatales para la atención infantil, buscando contar con financiamiento y supervisión por parte de otras entidades sociales y familias. Este, adopta la modalidad de Centro Integral de Desarrollo Infantil (CIDI). Estos programas sociales si bien consideran la cooperación de la comunidad y de los padres de familia en las diferentes acciones y fueron importantes y de ayuda para las madres comunitarias se centras fundamentalmente en los valores de alimentación y bonificación mensual. El estudio sobre estos centros se ha limitado al análisis de parámetros de calidad relativos a costos, inversiones y recursos materiales para los cuidados infantiles. No obstante es imposible negar el hecho de promover la participación más activa que antes de las familias y la comunidad en el proceso de atención infantil, sin embargo entre las múltiples cuestiones más desventajosas se halla la restricción de procesos formativos, más bien la preocupación estuvo en intentar ofrecer servicios asistenciales a infantes para atenuar su nivel de pobreza. Como referencias son programas sociales válidos pero carentes de la intención de considerar y transformar la percepción de las familias respecto a su entorno, estilo de vida y modo de educación a sus hijos.

Un estudio cualitativo observacional de Huiracocha (2013), considera la representación social de familia en el Ecuador con el propósito de examinar los sentimientos y reacciones de los padres con hijos con Síndrome de Down, en Cuenca, este identifica el significado cultural sobre las personas que poseen esta condición y el impacto en la familia con interés al sector de salud. Demuestra la representación social caracterizada por el rechazo de muchas personas, así como del funcionamiento familiar en estos casos, con pocos conocimientos para la orientación psicopedagógica en función del cuidado de los hijos con síndrome de Down, unido a la falta de conciencia y apoyo social. Constituye una investigación que merece ser considerada también en los ámbitos del sector de educación.

Otra investigación ecuatoriana sobre el tema trata de la maternidad y paternidad en las familias transnacionales de la Parroquia Chiquintad, (Collaguazo, Espejo &Pesántez, 2016); el contexto sobre el que aborda está caracterizado por altos índices migratorios, así que su propósito ha sido estudiar sus creencias y motivos entorno a la migración. Asimismo ocurre con un estudio de caso en el centro de Educación Básica Intercultural Bilingüe Antonio Millingalli Ayala de la comunidad Sarahuasi. Cotopaxi realizado por Chusin (2015).

Como puede observarse las investigaciones en el tema en función de la población más joven de la sociedad, niños y niñas de la educación inicial, los vínculos de la institución educativa y las familias de los alumnos no está tan favorecida en el Ecuador y es un aspecto que requiere de profundización como objeto de investigación, sobre todo de tipo educativa; por ello es conveniente valorar cual debe ser el rol de los educadores para obtener niveles favorables del vínculo mencionado.

Los investigadores sobre el tema coinciden en que un estudio sobre representaciones sociales debe considerar: la representación social como tal, los sujetos que construyen esa representación y el contexto en el que se manifiesta la representación.

La representación social dice acerca de quiénes son las personas implicadas, cómo son, piensan, sienten y actúan, y también cómo son los contextos en que se desenvuelven; no menos importante es cómo las personas ven ese contexto Por tanto puede ser objeto de estudio de la representación social, una persona, un grupo de ellas, una o varias familias en concreto, una institución educativa, una parte de esa institución importante e influyente en sus prácticas cotidianas, los comportamientos, costumbres etc. Como resultado de ello, el asunto de una representación social en materia de comunicación es centro de cuestiones, debates, opiniones, conversaciones que aportan los sujetos; por ejemplo: qué piensa la familia acerca de la educación de sus hijos, cuáles son o no son sus preocupaciones y ocupaciones al respecto. En este sentido un indicador importante sería el nivel de implicación de las familias con estos asuntos; así como el grado de importancia que ello tiene para un docente.

Por otra parte, se ha de considerar que los sujetos no son entes aislados, viven en sociedad y de sus escenarios particulares hacen interpretaciones, asumen posiciones y adoptan determinadas formas de conducta y filosofías de vida, por tanto no se puede obviar el grupo social al que pertenecen los sujetos que se estudian; en ello se ha de identificar la comunidad en que viven y cómo los sistemas, normas y creencias de esta, trascienden al ámbito de la familia en específico. Esto es lo que se conforma desde y en un contexto socio histórico cultural.

Sobre estas bases al realizar un estudio de tal naturaleza se ha considerar:

  • Elaborar el perfil del contexto (comunidad) en que están inmersas las familias (sujetos que se estudian) y de la propia familia como ente social.

    • Este ha de concebir la indagación de: ubicación geográfica de la comunidad, dialecto, población, su historia, organizaciones sociopolíticas, prácticas productivas, alimenticias, medicinales, formas de vestir, tipos de viviendas, otras manifestaciones de cultura, y sobre todo la situación actual de desarrollo. Tales indicadores también se aplican al caso particular de estudio de familia, por tanto se ha de elaborar de forma similar.

La investigación realizada se basa en un estudio de alcance descriptivo, que examina las representaciones sociales en el contexto de un asentamiento de la comunidad Los Chachis en Nayón, provincia Pichincha. Se aplica una metodología no experimental para la recolección de datos que ofrecen información a fin de identificar indicios acerca del objeto de estudio, de manera que pueda ser útil a futuras intervenciones sociales desde las instituciones educativas. En este caso mediante análisis de los documentos Estudios poblacionales (2010), Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Nayón, 2012-2025 y entrevista a líderes del GAD Parroquial y de la comunidad, se obtienen los siguientes resultados:

Síntesis de la caracterización de la Parroquia Nayón

  • La parroquia se ubica en el lado occidental del valle interandino de Tumbaco; el San Pedro, que es un afluente del río Guayllabamba, ésta limita al sur con las parroquias de Cumbayá y Guápulo y al norte con la parroquia de Zámbiza. Sus principales actividades micro-empresariales se identifican en las áreas alimenticias y confección de ropa y artesanías. Existe en esta parroquia una gran riqueza cultural, con fiestas patronales. Tiene fuerte afluencia de turistas nacionales e internacionales. Cuenta con un Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial. El mayor porcentaje de sus pobladores es de origen indígena, entre ellos aproximadamente el 12% pertenecen a la etnia Chachis.

  • El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Nayón, 2012-2025 tiene identificados a los actores sociales, entre los que se encuentran los Centros de Desarrollo Infantil con limitaciones relativas a personal poco capacitado e inadecuada infraestructura y equipamiento de los centros, sin embargo se registra como potencialidad el reconocimiento y aceptación de la población, así como la vinculación de los padres al centro. No obstante, de forma general las instituciones educativas como actores sociales están limitadas por: infraestructura y equipamiento deficitario, poca e irregular capacitación de maestros, predominan métodos de enseñanza - aprendizaje tradicional, existe pérdida de presencia y aceptación del maestro en la comunidad; aun cuando se señala la potencialidad de vinculación de los padres de familia, aspecto poco aprovechable en la Parroquia para elevar los índices de calidad de la educación en el contexto.

  • En el transcurso de la investigación se ha tenido en cuenta que uno de los instrumentos de la gestión administrativa del GAD parroquial son los convenios, elemento que favorece la actividad investigativa que se lleva a cabo y el accionar de intervención de los proyectos de vinculación con la sociedad planteados por la carrera. En este caso a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Metropolitana y el Consejo de Gobiernos Autónomos Descentralizados de Pichincha (CONAGOPARE).

  • Como parte de la capacidad de gestión del GAD Parroquial Nayón se registran debilidades relativas a falta de actualización de base de datos de la comunidad (barrios, ubicaciones, etcétera); existen problemas de participación por parte de la población, y se necesitan trabajos con programas y/o proyectos que estimulen conciencia hacia la participación y sentido de pertenencia a la Parroquia; así mismo persiste la precisión de un diálogo directo con la comunidad para conocer sus necesidades, atender a posibles soluciones y canalizar acciones conjuntas para ello. Fue entrevistada la Presidenta de la comunidad María Quijia y otros representantes del GAD Lucía Gualota y Luis Peralta.

Síntesis de caracterización de la comunidad étnica Los Chachis, asentada en Nayón

  • Los Chachis es una comunidad étnica originaria del Ecuador, fundamentalmente de la sierra norte del país, luego extendida a la zona selvática. Estos se han visto afectados por efectos de desforestación y disminución de actividades agrícolas en sus lugares nativos, por lo que han ido emigrando hacia distintas partes del país; tal es el caso de la comunidad objeto de estudio asentada en Nayón que ha emigrado de zona en busca de mayores posibilidades laborales.

  • Los pobladores de la etnia de los Chachis en el caso de la muestra de estudio están asentados en los sectores Isidro Ayora, Mariano Cruz Tupan, Roldós Aguilera

  • Se ubican en asentamientos dónde tratan de preservar su cultura en general y dialecto nativo (Chá palaa).

  • Las prácticas productivas la centran los padres de familia en la floricultura. Ello se corresponde con las actividades antrópicas de la parroquia donde se desarrolla activamente la producción y comercialización de plantas ornamentales,

  • Las madres de familia se dedican al cuidado de los hijos, en tanto en aras de conservar su cultura y dialecto nativo se niegan a que sus hijos asistan a centros educativos. Ellos desde hace mucho tiempo han estado apartados de las instituciones educativas regulares, aunque parecen más abiertos a aquellos que constituyen centros educativos interculturales, demandan de maestros propios de su comunidad, de lo contrario sus hijos probablemente no reciban formación escolarizada.

  • Su organización sociopolítica concibe como núcleo fundamental de esta etnia a la familia ampliada, constituida por la unión de varias familias nucleares sobre la base alianzas matrimoniales de carácter endogámico; las cuales son influenciadas por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad. Eligen a sus autoridades en Asambleas Generales y votan de forma abierta. Cuentan a nivel de país con una organización conocida como Federación de Comunidades Chachis. En el caso, la presidencia de los Chachis en los sectores antes mencionados se encuentra a cargo de Silverio Pianchichi.

  • Forman parte de la población pobre (31,01%) de la Parroquia Nayón.

  • Se esfuerzan por fortalecer sus costumbres alimenticias para mantener su identidad y la salud de la población Chachis, aunque sufren un deterioro paulatino de su dieta alimenticia por diversas causas, entre ellas, la antes mencionada, el detrimento de los terrenos y las aguas.

  • Son afectados frecuentemente por enfermedades comunes como anemia, desnutrición, diarreas, gripes, parasitosis, paludismo, otras como la oncocercosis; las cuales no han podido curar con la medicina natural que aplican según su cultura.

  • Aun cuando cuentan con su vestimenta típica, en la actualidad se observan en sus actividades cotidianas con ropa de uso popular y de moda, quedando las propias de la etnia para las actividades festivas, rituales y otras expresiones de tipo cultural.

Resultados de encuesta aplicadas a familias de la población Chachis

Un obstáculo presentado se identifica con la negativa de los pobladores a responder las preguntas de la encuesta, por lo que se pudo lograr trabajar solo con el 50% de las familias; la causa alegada está en sus costumbres radicadas y a diversas situaciones vividas, que han sembrado desconfianza.

No aceptaron ejecutar la encuesta en su asentamiento o casas, condicionaron su ejecución un domingo y en la Cancha del Barrio Las Palmas, ubicada en la entrada principal de Nayón. Este barrio se caracteriza por su ejemplar organización. Fueron encuestadas 49 familias, que representan el 49% de una población seleccionada al azar, con la participación de 51 personas, de las cuales el 86,2% constituye una población adulta - joven. Predomina la composición de familia nuclear y extensa, con muchos miembros. El 80,3% de encuestados tiene residencia estable en la comunidad. En el 94,1% de las familias encuestadas existen menores de edad, de los cuales el 86,2% corresponden al rango de 0 a 5 años. La distribución espacial de la vivienda en un 82,3% se caracteriza por una o dos habitaciones con sanitario exterior donde conviven más de cuatro habitantes. El 42% de padres y demás adultos de la familia desconocen acerca de las medidas antropométricas de los menores, los tipos de enfermedades que sufren, los procedimientos de vacunación y otros aspectos legales relativos a gestión de registros de nacimiento. El 97% de los padres y madres de familia no supera el nivel de escolaridad básica y secundaria. Respecto a la muestra de encuestados existe un 27,4 % de menores que no asisten a instituciones educativas, y un 70,5% que sí. El 68,6 % de las familias expresan satisfacción con la atención que reciben sus hijos; mientras el 23,5% no respondió a los temas de educación de los menores. El 92,1% de los adultos considera que la educación debe ser proporcionada en y por el núcleo familiar, así como dentro de la comunidad étnica en particular. El sustento económico en más del 50% corre a cargo de los hombres, mientras que las mujeres se dedican a las labores domésticas, cuidado de los hijos menores y del hogar. Predominan bajos ingresos económicos de la familia. Como vías de disciplina prevalecen las agresiones verbales a niños, aunque en un 78,4 % considera que debe aplicarse el castigo corporal.

Ideas y anclajes que han devenido en representaciones sociales, luego del estudio

  • Campo de construcciones socio-cognitivas

    • Rechazo a componentes extraños: sociales (otras personas ajenas a la comunidad) y culturales (alimentos, lengua, hábitos).

    • Mantienen referentes de su cultura de manera oculta (solo para conocimiento de los miembros de la etnia y comunidad en particular).

    • Se adhieren a valores de funcionamiento de familia extensa (hacinamientos en viviendas con miembros de edades diversas, con pocas condiciones de privacidad); respeto y acate de la disposición de los mayores.

    • Las familias no deciden por si mismas sino a través de la Asamblea y su presidencia.

    • La actividad psicológica de los miembros de la comunidad es dependiente de las condiciones sociales del grupo étnico.

  • Campo de identidad social y personal

    • Sus creencias son inalterables y siguen las reglas de la cultura ancestral.

    • Marcado interés en salvaguardar una imagen positiva de su grupo de pertenencia.

    • Los comportamientos y las prácticas están regidos por la opinión colectiva en detrimento de los criterios personales, por tanto la comunicación social adopta estas características.

    • Su sistemas de normas y valores sociales, son de cumplimiento de toda la comunidad, como condición para permanecer y ser identificado por esta.

    • A menudo realizan procesos de comparación social, estos dados por sentimientos de diferenciación con otros habitantes del sector o parroquia.

Conclusiones

Los significados representativos de la población estudiada son resultado de la interacción social que ejercen en la comunidad, dónde prevalecen los puntos de vista comunes por encima de la ideología personal.

Los resultados de la actividad investigativa muestran estabilidad al ser contrastados los procedimientos e instrumentos aplicados. Esto favorece a la construcción de la intervención social por medio de los proyectos de vinculación con la sociedad de la carrera.

Del presente estudio se derivan ciertas vías de investigación identificadas con: estudio de la dinámica interna del grupo étnico y formas de su pensamiento social; estudio comparativo de otras etnias del país, estudio en profundidad acerca del modo en que se construyen sus representaciones sociales para mayor entendimiento y asimilación social de su cultura o estudio longitudinal de familias pertenecientes a esta comunidad.

Referencias bibliográficas

Angulo, N. (2015). Representaciones sociales del docente frente a la inclusión educativa de niños con discapacidad y su influencia en las prácticas pedagógicas. Tesis de Magister en Educación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Chaurra, R. E., & Castaño, G. N. (2011). Representaciones sociales sobre la violencia: los niños y las niñas escriben sobre la violencia. Un estudio de caso. Tesis de magister en educación. Antioquia: Universidad de Antioquia. [ Links ]

Chusin, E. (2015). Representaciones sociales sobre la Escuela con estudio de caso en centro de Educación Básica Intercultural Bilingüe Antonio Millingalli Ayala de la comunida Sarahuasi. Cotopaxi. Tesis de pregrado. El Girón: Universidad Politécnica Salesiana. [ Links ]

Collaguazo, M. F., Espejo, M., & Pesántez, B. (2016). Representaciones sociales de la maternidad y paternidad en las familias transnacionales de la parroquia Chiquintad en el segundo trimestre del año 2016. Recuperado de http://www.bibliotecasdelecuador.com/Record/oai:localhost:123456789-27432/DetailsLinks ]

Cuevas, Y., & Mireles, O. (2016). Representaciones sociales en la investigación educativa. Perfiles Educativos, 28(153), 65-83. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/132/13246712005.pdfLinks ]

De Jong, E., Basso, R., Paira, M., y García, L. (2004). Las representaciones sociales acerca de la familia. Ciencia, Docencia y Tecnología, 15(28), 95-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/145/14502804.pdfLinks ]

Doise. W. (1991). Las representaciones sociales: presentación de un campo de investigación. Anthropos: Boletín de información y documentación, 27. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=284652Links ]

Durkheim, E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives. Une collection développée en collaboration avec la Bibliothèque Paul-Émile-Boulet de l'Université du Québec à Chicoutimi. Recuperado de http://bibliotheque.uqac.uquebec.ca/index.htmLinks ]

Guerrero, P., & Palma, E. (2010). Representaciones Sociales sobre educación de niños y niñas de calle de Santiago y Quito. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1025-1038. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77315155018.pdfLinks ]

Huiracocha, M. (2013). Explorando los sentimientos de los padres, la familia y la sociedad a las personas con Síndrome de Down: Estudio observacional. MASKANA, 4(2). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5410Links ]

Ibáñez, T. (1988). Las representaciones sociales. Teoría y método. Recuperado de https://investigacionubv.files.wordpress.com/2016/08/las-representaciones-sociales-tomas-tomas-ibac3b1ez.pdf Links ]

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Pensamiento y visa social, 13. Recuperado de https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet.pdfLinks ]

Moñivas, A. (2002). Epistemología y representaciones sociales: Concepto y teoría. Revista de Psicología General y Aplicada, 47(4). 409-419. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2385297Links ]

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Número 2. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945Links ]

Moreno, I. D., Lozano, A. D., Pineda, C. A., & Ortiz, J. F. (2016). Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias. Revista Horizontes Pedagógicos, 18(2), 52-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5896180.pdfLinks ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO. [ Links ]

Porras, M. V., & Quinto, D. (2013). Victimización y representaciones sociales de la inseguridad ciudadana en el Distrito de Chilca - Huancayo. Tesis de pregrado. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. [ Links ]

Rateau, P., & Lo Monaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. Revista CES, 6(1), 22-42 Universidad CES Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4235/423539419003.pdfLinks ]

Rodríguez, T. (2009). Sobre el potencial teórico de las representaciones sociales en el campo de la comunicación. Nueva época, 11. Recuperado de http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/comsoc09_11/1.pdfLinks ]

Tello, F., Benavides, E., y Cardona, M. (2016). Representaciones sociales de educación inicial: el caso de los actores escolares de las instituciones educativas Acacia II y Jackeline de la Ciudad de Bogotá. Tesis de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

Recibido: 12 de Abril de 2018; Aprobado: 27 de Julio de 2018

*Autor para correspondencia. E-mail: mestevez@umet.edu.ec

Creative Commons License