SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número76Planificación educativa y gestión pedagógica-estratégica-operacional en las instituciones del nivel inicial en el sur del PerúEl proceso de aprendizaje de los números complejos mediante las TIC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

ROJAS SINISTERRA, Matilde Ariadna. Reflexiones acerca del examen de certificación para licenciatura en farmacia en la Universidad de Panamá. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.76, pp. 377-381.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 1990-8644.

Las carreras de las ciencias de la salud por lo general en muchos países una vez terminada se realiza un examen de certificación o profesional que intenta medir que el aplicante tenga las competencias que se han plasmado en un perfil de egreso para la carrera. Se utilizan diferentes instrumentos para evaluar, entre estos exámenes que miden competencias, está la prueba OSCE (Objective Structures Clinical Examination) o Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ACOE), esta prueba contiene diferentes métodos evaluativos. Otro método utilizado para estos exámenes de certificación son los objetivos tipo opción múltiple. Cada uno con sus ventajas y desventajas. El Consejo Interinstitucional de Certificación Básica en Farmacia, que forma parte del Ministerio de Salud de Panamá, es el que tiene el papel de gestionar este examen y por tanto la evaluación de este examen es necesaria y ver si los resultados son un reflejo de como los estudiantes adquieren las competencias fijadas para dicho examen.

Palabras clave : Certificación; examen profesional; examen do opción múltiple.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )