SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número82Una apología para el uso de las minificciones en el desarrollo del proceso lector de los estudiantes de educación secundaria avanzadoPensando sin Covid, con Covid: necesidades de apoyo social de atletas de gimnasia rítmica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

RODRIGUEZ GARCIA, Ardy Rafael; VAZQUEZ CASTANEDA, Fabiola María del Carmen; GARCIA RUBIO, Asunción Mayda  y  GARCIA RUBIO, María Blanca. Ejercicios físico-terapéuticos en jóvenes con dolencias músculo-esqueléticas y trastorno del espectro hiperlaxo. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.82, pp. 443-451.  Epub 02-Oct-2021. ISSN 1990-8644.

El estudio permitió conocer la acción de los ejercicios físico-terapéuticos en jóvenes con trastornos músculo-esqueléticos en el área lumbar, lordosis lumbar y Trastornos del Espectro Hiperlaxo Localizado (L-HSD). Se realizó una investigación pre-experimental para un solo grupo con pre-test post-test. La muestra seleccionada consistió en cinco mujeres y cinco hombres que se sometieron a una rehabilitación física dirigida al desarrollo de resistencia a la fuerza muscular del Core. Las sesiones de rehabilitación fueron de 45 minutos durante 3 meses durante 5 frecuencias semanales. El dolor se evaluó usando la Escala Analógica Visual y la resistencia a la fuerza del Core con la Prueba de Puente Prono isométrico. Los resultados mostraron alivio del dolor en la espalda baja y en el Core. La resistencia a la fuerza muscular del Core mejoró entre las mediciones, siendo congruentes para el estudio. Los ejercicios físico-terapéuticos aliviaron los trastornos músculo-esqueléticos en la región lumbar y en el Core, como resultado mejoró la resistencia a la fuerza muscular en el área afectada. La prueba Puente Prono isométrico se puede utilizar como ejercicio para mejorar la capacidad de estabilización de la columna y ganar resistencia a la fuerza muscular del Core.

Palabras clave : Hiperlaxitud Articular; Ejercicios físico-terapéuticos; Dolencias musculo-esqueléticas; Core; Lordosis Lumbar; Dosificación; Esfuerzo percibido; Rehabilitación física.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )