SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Perfeccionamiento de la tecnología de secado natural de la mena lateríticaEmisión magnética de Barkhausen en la caracterización del acero AISI 1045 deformado plásticamente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Minería y Geología

versión On-line ISSN 1993-8012

Resumen

FLORES, Horacio R.; VALDEZ, Silvana K.  y  ORCE, Agustina M.. Recuperación de hidróxido de magnesio en salmueras de la Puna argentina. Min. Geol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp. 214-226. ISSN 1993-8012.

En Argentina la explotación de salmueras con contenido económico de litio genera hidróxido de magnesio como residuo de las operaciones de purificación por precipitación química. Este trabajo aborda la recuperación del magnesio de muestras de salmueras, concentradas mediante evaporación, provenientes del salar de Pozuelos (Salta). Los ensayos de precipitación se realizaron a temperatura ambiente (20 ºC) y usando como agente precipitante el óxido de calcio en cantidades estequiométricas y con distintos excesos a 2 000 mL. El avance de reacción se determinó en un reactor tipo tanque agitado discontinuo de 2,5 L de capacidad; la velocidad de agitación fue constante e igual a 200 rpm. Se tomaron muestras de 100 mL luego de transcurridos 5, 15, 30 y 60 min; inmediatamente se separaron los sólidos mediante filtración al vacío y se determinó el contenido de magnesio en los líquidos por espectrofotometría de absorción atómica. Se encontró que el grado de avance de la reacción es independiente de la concentración inicial de magnesio, pero dependiente del valor de pH alcanzado luego del agregado del agente precipitante. Después de la purificación, las salmueras con alto contenido de magnesio (> 5 000 ppm) generan pulpas con bajos grados de filtrabilidad, característica que no varía ni aún con el agregado de floculantes para facilitar la operación de filtración.

Palabras clave : salmueras; recuperación de hidróxido de magnesio; salar de Pozuelos; precipitación química; sedimentación; filtración; floculante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License