SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La asimilación de técnicas estadísticas en la formación del profesional en cultura física y deporteEl baile Tejida de cintas del pueblo Kichua Panzaleo. Origen y simbología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Resumen

ONA CAIZA, Darwin Bladimir; CAZA PULAMARIN, Héctor Manuel  y  MORALES SANTIAGO, Calero. Entrenamiento interválico de resistencia aeróbica en el rendimiento de las pruebas físicas del personal militar. Rev Podium [online]. 2022, vol.17, n.1, pp. 387-405.  Epub 26-Abr-2022. ISSN 1996-2452.

La resistencia aérobica es la capacidad de realizar una actividad física en el mayor tiempo posible; esta es una capacidad determinante para muchos deportes y una necesidad para el personal militar activo, para lo cual se establecen estrategias especializadas en función de su potenciación como la aplicación del modelo interválico, considerado un entrenamiento basado en la repetición de periodos de trabajo de alta intensidad. En tal sentido, se planteó como objetivo de la investigación potenciar la resistencia aeróbica en soldados de la Escuela de Infantería del Ejército (EIE) a partir de un entrenamiento interválico HIIT. Se implementó una investigación descriptiva-correlacional. Se analizaron 75 soldados del curso de perfeccionamiento de la Escuela de Infantería del Ejército. Se evalúo su capacidad aeróbica e incluyó el índice de masa corporal antes y después de implementar un entrenamiento interválico durante ocho semanas. El promedio del índice de masa corporal fue de 23,91kg (normal; pretest), y de 23,38kg (normal; postest). Se muestreó significativamente diferente (p=0.000), mientras que el tiempo promedio en el test de dos millas fue de13´39min/s (pretest) y de 12´48min/s (postest), se mejora, para un -51s. El Vo2máx fue de 47,64 (ml/kg/min. pretest) y de 52,65ml/Kg/min (postest), un aumento de+5.01 ml/Kg/min, correspondiente a un 10,51 % de incremento del VO2máx. El entrenamiento interválico, se enfatiza en el extensivo-medio e intensivo-corto e incide positivamente en el desarrollo de la resistencia aeróbica a corto plazo, indica que es una alternativa para mejorar indicadores de resistencia aeróbica en soldados con un rango etario entre 23-28 años.

Palabras clave : Vo2máx; Resistencia aeróbica; Entrenamiento interválico de alta intensidad..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )