SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Las concepciones morales de José Martí acerca de la Educación Física, el Deporte y la RecreaciónHistoria del dopaje en el beisbol mundial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Resumen

MENDOZA LOBO, Karen Lizeth; LOPEZ BUENO, Maylene; MESA ANOCETO, Magda  y  RODRIGUEZ GARCIA, Ardy Rafael. Análisis de las lesiones más frecuentes en miembros inferiores en el fútbol. Rev Podium [online]. 2022, vol.17, n.3, pp. 1269-1280.  Epub 28-Sep-2022. ISSN 1996-2452.

Introducción:

La presente investigación se originó a partir del notable incremento de lesiones en futbolistas de Honduras.

Objetivo:

El objetivo fue conocer las lesiones más frecuentes e identificar su localización, clasificación y factores de riesgo.

Materiales y métodos:

El estudio utilizó el método empírico cualitativo indirecto o no interactivo: consulta a documentos oficiales a través de la búsqueda en la base de datos, PMC US National Library of Medicine se utilizó las palabras claves: futbol, lesiones más frecuentes y factores de riesgos quedando 28 documentos relacionados directamente con la temática.

Resultados:

Los principales resultados se centran en la revisión realizada donde se verificó que las lesiones más frecuentes de miembros inferiores en el futbol se localizan en: muslo-tobillo, ingle-cadera, cuádriceps-isquiotibiales, ligamento interno, cruzado y externo. Referente a la clasificación se encontró la del grupo de prevención en el deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte y la asumida por la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA) Champions League. Entre los factores de riesgos identificados se evidencian: la biomecánica alterada del movimiento, composición corporal, lesiones previas, déficit de flexibilidad, insuficiente desarrollo de la resistencia a la fuerza isométrica de los músculos estabilizadores, desbalance músculo-tendón entre cuádriceps e isquitibiales y los altos volúmenes de cargas y horas de entrenamiento.

Conclusiones:

El presente estudio permitió valorar las lesiones más frecuentes de miembros inferiores, su localización y factores de riesgo en el fútbol.

Palabras clave : Lesiones; Fútbol; Localización; Factores de riesgo..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )