SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Juegos pequeños con nociones de ajedrez para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación FísicaImpacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Resumen

PAREDES GOMEZ, Ronnie Andrés; POTOSI MOYA, Verónica Johana  y  ESPARZA ECHEVERRIA, Geovanna. Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura. Rev Podium [online]. 2023, vol.18, n.1  Epub 06-Abr-2023. ISSN 1996-2452.

Las cualidades de la condición física como la flexibilidad, fuerza y VO2max en el deportista, se manifiestan en su totalidad en cualquier actividad deportiva. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de flexibilidad y la relación existente con el nivel de fuerza explosiva y VO2max. Se seleccionaron 137 deportistas de la provincia de Imbabura en las disciplinas de fútbol, basquetbol, escalada, atletismo, ciclismo y taekwondo y se evaluaron mediante la prueba de sit and reach, salto vertical (VERT) y test de Queen College. Los resultados mostraron que el 81,8% fueron de etnia mestiza, el 56 % de la muestra de género masculino. Las disciplinas taekwondo y escalada fueron más flexibles (31 cm), la fuerza explosiva promedio que destacó fue la escalada (48cm) de capacidad de salto, seguido del basquetbol (45cm); el VO2max de los basquetbolistas fue excelente (57 ml*kg-1*min-1). El fútbol presentó un VO2max promedio (52,8 ml*kg-1*min), con diferencias significativas entre las medias (p=<0,05). La flexibilidad de las disciplinas deportivas tuvo una relación (p=<0,00) directa moderada con la fuerza e inversa moderada (p=<0,01/ rho =-0,4) con el VO2max. La flexibilidad fue directamente proporcional a la fuerza, es decir, si aumentó la flexibilidad también aumentó la fuerza; sin embargo, la flexibilidad fue inversamente proporcional a el VO2max, es decir, la flexibilidad disminuyó y el VO2 max aumentó.

Palabras clave : Atletas; flexibilidad; fuerza; VO2max..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )