SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Concepción teórico-metodológica para el desarrollo de la coordinación en educandos con discapacidad intelectual leve índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Resumen

ESTRADA TRISTA, Esther María; GARCES CARRACEDO, José Ezequiel; MACIAS CHAVEZ, Alexis Rafael  y  GARCIA CAMEJO, Gonzalo Giraldo. Programa de actividades físico-terapéuticas para educandos con fibrosis quística. Rev Podium [online]. 2023, vol.18, n.2  Epub 01-Ago-2023. ISSN 1996-2452.

La investigación se realizó en el municipio Jiguaní, provincia de Granma, Cuba. Se inició, a partir de la limitada atención que reciben los educandos fibroquísticos en el contexto escolar; pues, en el sistema educativo cubano no hay evidencias de programas de actividades físico-terapéuticas que orienten la prescripción de ejercicios físicos y tengan en cuenta las posibilidades, potencialidades y necesidades de estos niños. La investigación tiene como objetivo elaborar un programa de actividades físico-terapéuticas, caracterizado por un enfoque integral físico-educativo que mejore la condición física orientada a la salud de educandos con fibrosis quística. Para su desarrollo, se efectuó un estudio correlacional, con diseño pre-experimental en el período comprendido entre septiembre 2019 y junio 2021. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos, así como técnicas de investigación, entre ellos: analítico-sintético, hipotético-deductivo, sistémico estructural-funcional, revisión documental, observación estructurada, criterio de expertos, entrevista, triangulación metodológica y estadística descriptiva e inferencial. A partir de un muestreo intencional, se seleccionaron cuatro educandos con manifestaciones clínicas de las vías respiratorias, baja autoestima y escasa condición física, que representan el total de la población, para el 100 %, con una edad promedio de nueve años. En los resultados del experimento, mediante los indicadores evaluados con la implementación del programa de actividades físico-terapéuticas, se observaron cambios significativos en el 100 % de la muestra, con ello mejoró la condición física orientada a la salud en educandos con fibrosis quística.

Palabras clave : Actividades físico-terapéuticas; condición física; educandos; fibrosis quística..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )