SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Propuesta de acciones metodológicas para la enseñanza del bateo en la escuela deportiva de Xalapa, VeracruzReflexiones sobre el desentrenamiento deportivo como competencia profesional específica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.18 no.2 Pinar del Río mayo.-ago. 2023  Epub 21-Ago-2023

 

Artículo original

Disposición de espacios públicos y áreas verdes para aprender a convivir y fomentar las prácticas deportivas

Fornecimento de espaços públicos e áreas verdes para aprender a viver juntos e incentivar atividades esportivas

0000-0001-5977-2919Josué Carlos Rojas Krugger1  , 0000-0003-3516-1982Eliana Soledad Castañeda-Núñez1  , 0000-0002-3200-5880Jessica Micaela Ramos-Moreno2  , 0000-0002-4620-985XMarllury Ynés Melgarejo-Alcántara2  , 0000-0002-9206-169XRamos-Moreno Edison Williams1  , 0000-0002-5989-6265María Aurora Gonzales Vigo1  , 0000-0003-2096-7369María Isabel De los Santos Exebio3  , 0000-0002-0445-8735Jorge Luis Albarrán-Gil1  * 

1Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo, Perú.

2Universidad Privada del Norte, Perú.

3Universidad Señor de Sipán, Perú.

RESUMEN

El estudio es importante porque permitió conocer la disposición de espacios públicos y áreas verdes para aprender a convivir y fomentar las prácticas deportivas, y ha permitido determinar que el 90% de los 45 directivos concuerdan de que la municipalidad deberá asignar un presupuesto para habilitar de más espacios con algunos mecanismos propios de los gobiernos municipales, debido a que, a la fecha se ha observado que por cada loza deportiva pavimentada publica, aproximadamente existen 3 campos deportivos con gras artificial con administración privada; el objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los tipos de comunicación al interior de los barrios de la liga provincial de futbol; el estudio fue descriptivo de alcance correlacional, con diseño no experimental, transversal. Los sujetos de la muestra fueron seleccionados por conveniencia, es decir, muestra no probabilística, estaba conformada por la totalidad de 45 representantes de 15 equipos deportivos, que incluyeron 3 representantes por cada equipo deportivo de futbol. Los participantes en las competencias deportivas organizadas por la Subgerencia de deporte Pearson 2 de las 3 correlaciones son altas, por ser mayores de 0,50, a excepción de la correlación entre las dimensiones: ascendente, y horizontal es una baja correlación de Pearson de 0,36; eso explica las ligeras dificultades en la convivencia. En consecuencia, la comunicación para superar la carencia de espacios habilitados para las prácticas deportivas es viable, tal como se aprecia en la mayoría de correlaciones.

Palabras-clave: Aprendizaje; deporte; ambiente.

RESUMO

O estudo é importante porque permitiu conhecer a disposição de espaços públicos e áreas verdes para aprender a conviver e promover práticas esportivas, e permitiu determinar que 90% dos 45 diretores concordam que o município deve alocar um orçamento para permitir mais espaços com alguns mecanismos dos governos municipais, porque, até o momento, observou-se que, para cada campo esportivo público pavimentado, existem aproximadamente 3 campos esportivos com grama artificial com administração privada; O objetivo desta pesquisa é determinar a relação existente entre os tipos de comunicação nos bairros da liga provincial de futebol; o estudo foi descritivo e correlacional, com um desenho não experimental e transversal. Os sujeitos da amostra foram selecionados por conveniência, ou seja, uma amostra não probabilística, e consistiram em 45 representantes de 15 times esportivos, incluindo 3 representantes de cada time de futebol. Os participantes das competições esportivas organizadas pelo gerente adjunto de esporte Pearson 2 das 3 correlações são altas, sendo maiores que 0,50, exceto pela correlação entre as dimensões: ascendente e horizontal, que é uma correlação de Pearson baixa, de 0,36; isso explica as pequenas dificuldades de convivência. Consequentemente, a comunicação para superar a falta de espaços para atividades esportivas é viável, como pode ser visto na maioria das correlações.

Palavras-Chave: Aprendizagem; esporte; ambiente.

INTRODUCCIÓN

Aprender a preservar parques y áreas verdes urbanas es un buen hábito que se debe compartir, fomentar y establecer dentro de las buenas costumbres y hábitos de sana convivencia entre los ciudadanos, más aún en situaciones de que es imperante disponer de áreas verdes para distraerse y salir de la monotonía urbana o de las actividades domésticas. Una vez que estos espacios se declaren conservados, se puede disponer para actividades deportivas promovidas por la municipalidad y las instituciones públicas, debido a que se ha percibido la carencia de competencias frecuentes en el deporte que concita la atención de la juventud: el futbol; para lo cual se carece de áreas habilitadas para hacer deporte y para las competencias deportivas, es decir que sean de pasto natural o con gras artificial para practicar la variedad de deportes que requieren los ciudadanos; además por el bienestar que genera en la salud y confortabilidad de la persona, según: (Shin., 2007; Raanaas et al., 2012; MINSAL, 2017) Romagosa,2018; Puhakka, 2018; Slee, 2019; Vert, Gascon, 2019), Shiroma (2020).

Debido a que existe la convicción de que el deporte fomenta las interrelaciones humanas, facilita la interacción entre vecino y la sana convivencia, en tal sentido para promover la habilitación de dichos espacios, es necesaria la programación frecuente de modalidades deportivas, con actividades durante todo el año. Tal es así como la iniciativa de algunas comunidades que tienen competencias de fútbol durante los días sábados y domingos, establecidas en etapas de primera ronda, segunda ronda, etapas clasificatorias y competencias que los acercan a que puedan acceder a insertarse en campeonatos más competitivos. En este sentido se ha constatado en los alrededores de la parte urbana y por la parte periférica la existencia de espacios disponibles para que el sector público lo pueda habilitar para espacios deportivos o mediante la adquisición de áreas del sector privado. La actividad se concibe así para disponer de áreas grandes en la que pueda alcanzar una loza deportiva junto al sector de área verde con el respectivo mantenimiento. En contraste a esto, existen campos deportivos privados en buen estado de mantenimiento, en la que los ciudadanos hacen pago para que puedan hacer deporte; en consecuencia, opcionalmente se podrá recurrir hacia jornadas de limpieza y sensibilización a los ciudadanos para que no arrojen basura en las cercanías de las áreas verdes y lozas deportivas. De este modo se logra incentivarles a participar en las competencias deportivas, como medidas de unión, confraternidad y para promover la sana convivencia.

En consecuencia, es importante la práctica del deporte en los parques, en la parte periférica del mismo o en la loza deportiva si es que estuviesen habilitadas dichas lozas deportivas, previa coordinación con los directivos o los responsables del cuidado y protección de las áreas para hacer deporte. Dicha decisión permitirá la conservación en buen estado y libre de contaminación, ya sea por la presencia de canes abandonados o por desperdicios o basura que algunos ciudadanos tienen el mal hábito de arrojar junto a las áreas libres. En esta perspectiva, se debe promover el buen uso y ocupación responsable de tales áreas para que se conviertan en áreas atractivas para visitar, para hacer y practicar deporte, debido a que se adolece de espacios públicos habilitados con gras para que sea llamativo y atractivo para practicar deporte.

Dicho de otra manera, las actividades deportivas o prácticas deportivas en buena cuenta son recomendables por varios motivos de manera específica en la persona que efectúa esta labor. Esta actividad sale beneficiada por las contribuciones que le genera para el fortalecimiento de su cuerpo para que tenga un protección y desarrollo muscular. Se incrementan las defensas inmunológicas porque se constituyen en un buen ejemplo para la sociedad y sus familiares y porque los deportistas por donde vaya generan un ambiente de limpieza específicamente dichas actividades permitirán superar los lugares en donde existen mucho acopio, mucha proliferación de estas mascotas o de mascotas mencionadas porque un mismo espacio no puede estar ocupado o de manera simultánea por dos seres vivos en este caso por los deportistas y por las mascotas.

Es recomendable practicar deporte en las áreas verdes o cercanas a estas áreas; hacer prácticas deportivas en las periferias en los contornos de los de los parques que resultan actividad muy importante, lo que implica la restricción de animales en abandono; además por el temor en la sociedad por las agresiones a personas u otros animales (Valderrama 2020).

A nivel mundial, en Barcelona se percibe un importante artículo que versa sobre el deporte en los espacios públicos urbanos, según Espacio público y deporte: de la reflexión a la intervención. (Bautista-Puig et al., 2022) retoma tres aspectos considerados esenciales: el deporte practicado en los espacios públicos urbanos es un capital social; este capital se genera cuando los espacios públicos están concebidos para que sean lugares de encuentro y no de paso; y los espacios públicos urbanos, en su conjunto, son lugares de aprendizaje de la ciudadanía. Es decir, se considera la relevancia de los aprendizajes y sensibilización de la ciudadanía. En la conclusión, se sugieren actuaciones para mejorar la situación existente y remediar algunos de los déficits que se han observado.

En coherencia a ello y en virtud a la importancia de los espacios para el deporte, en uno de los países con mayor progreso económico como Estados Unidos, la incertidumbre del hacinamiento canino existe algunas políticas, para hacer prevalecer los espacios para diversos usos, entre ellos el deporte y esparcimiento, esto si el descuido de animales en abandono incurre los casos de que no sean reclamados por sus dueños ni adoptados (Olivares, 2020). Es por ello que los autores de esta investigación establecen como objetivo de este trabajo: determinar la relación que existe entre los tipos de comunicación al interior de los barrios de la liga provincial de futbol

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio de esta investigación se ha caracterizado por ser de tipo correlacional, con diseño no experimental, transversal.

Los sujetos de la muestra fueron seleccionados, por conveniencia, es decir muestra no probabilística, estaba conformada por la totalidad de 45 representantes de 15 equipos deportivos, considerando tres representantes por barrio, de los cuales todos son adultos mayores de 20 años, de ocupación: 28 negociantes y transportistas, diez docentes y siete con ocupaciones diversas. Estos son representantes de cada barrio, es decir, de cada equipo deportivo de futbol que participa en las competencias deportivas organizadas por la Subgerencia de deporte educación y cultura de la municipalidad. Inicialmente estos están han sido seleccionados para emitir un estado opinión sobre el nivel de comunicaciones en calidad de personas que ayudan a los directivos de cada uno de los equipos, entre ellas entrenador (o el que hace las veces) o representante en mesa y dos vecinos(as) de cada barrio. Estos han sido diagnosticados con motivo de preocupación por la carencia de espacios habilitados para las prácticas deportivas. Por otro lado, se compartió la posibilidad de coordinar internamente al interior de cada club para presentar propuestas.

Como algoritmo de trabajo se les solicitó llenar un cuestionario con las dimensiones: ascendente (con indicadores de comunicación con respecto a la obediencia al representante), descendente (con indicadores de comunicación con respecto a la obediencia a las personas con menor jerarquía). También se clasificó como horizontal (con indicadores de comunicación con respecto a la obediencia y en consideración a los ciudadanos que están aproximadamente en el mismo nivel)

El cuestionario estuvo compuesto por 5 preguntas para cada tipo de comunicación; todas las preguntas tuvieron las alternativas: Siempre = 5, Frecuentemente=4, Algunas veces=3, Ocasionalmente=2, Nunca=1.

El análisis de datos se hizo con el software Excel mediante codificación de los encuestados para proteger la identidad, luego se hizo las respectivas correlaciones con el estadígrafo Pearson cuyos valores se muestran en el capítulo de resultados.

RESULTADOS

Los resultados de los cuestionarios se muestran a continuación (Tabla 1).

Tabla 1.  - Resultados de los cuestionarios y promedios por cada dimensión: ascendente, descendente y horizontal 

Se observa que la mayoría de promedios son aproximadamente 4, que corresponde a la opción frecuentemente; lo cual indica frecuente y adecuada comunicación en la convivencia de los ciudadanos de acuerdo a cada dimensión: ascendente, descendente y horizontal. Se observa además que al hallar la correlación de las columnas que tienen los promedios de cada dimensión se determinó; entre los dos promedios referidos a las comunicaciones ascendente y descendente un alto coeficiente de correlación de Pearson de 0,83. Por otra parte, entre las comunicaciones descendente y horizontal se presentó una considerable correlación determinada por el coeficiente de correlación de Pearson de 0,62; y la comparación de los directivos de los clubes deportivos en comparación con la comunicación entre los ciudadanos. Es decir, prevalece entre las dimensiones: ascendente, y horizontal una baja correlación de Pearson de 0,36.

De aquí se desprende la importancia de aprender a preservar los parques y áreas verdes urbanas para prácticas deportivas u otras actividades. Esta protección posibilita que los sujetos se familiaricen con los espacios que se encuentran proclives a contaminación; y así poder ejercer una política para promover la conservación de las áreas verdes y lozas deportivas. De esta forma es posible convertir a los campos en áreas con gras artificial, partiendo de que antes eran de cemento y también dotar de gras natural a las áreas libres que todavía no se pavimentaron, para lo cual el 90 % de los 45 directivos concuerdan de que la municipalidad deberá asignar un presupuesto para habilitar de más espacios con algunos mecanismos propios de los gobiernos municipales. Esta situación se ha generado de este modo, debido a que, a actualmente se ha observado que, por cada loza deportiva pavimentada, aproximadamente existen tres campos deportivos con gras artificial. Es por esto que para ser ocupados con la práctica de futbol y/o fulbito tienen una tarifa elevada por hora; y al disponer de un campo habilitado al servicio de la sociedad con uso gratuito o con tarifas mínimas, en dependencia de la hora, se podrá fomentar la masificación del deporte en horarios diversos, con costos menores durante el día, para que la juventud y niñez se sienta motivada por hacer deporte en campos deportivo con características semejantes a los campos de gras sintético que alquilan los emprendedores privados con altos costos por la noche.

En consecuencia, la comunicación para superar la carencia de espacios habilitados para las prácticas deportivas es viable, tal como se aprecia en la mayoría de correlaciones.

DISCUSIÓN

Esta investigación revela un estudio de referencia que facilita información pertinente relacionada con la disposición de espacios adecuados para la realización de la actividad física. En obras consultadas se mencionan estudios similares que de fusionar potencialidades de forma integrada podrían obtenerse resultados muy satisfactorios y convenientes para el grupo etario (Llanes, 2012) y sobre todo temático que lo caracteriza, tal es así como el protagonismo actual del establecimiento de los parques biosaludables en la urbanidad, beneficios que puede ser valorados en la obra de Vargas, (2016) , también desde la especificidad mostrada en la obra de Santos-Pastor, et al. (2018) quienes defienden la idea de un espacio natural para que los sujetos con determinada discapacidad intelectual pueda realizar su necesaria actividad física.

Por otro lado, también se han encontrado algunos diseños de parques cuyo destino ha estado también vinculado a la actividad física, pero está vez más personalizado acorde a las necesidades e intereses culturales de la comunidad que lo sostiene (Rodríguez et al., 2019; Martínez, 2022).

Y de forma orientadora hacia el futuro de los espacios deportivos en la contemporaneidad tomaron en cuenta las ideas e iniciativas contenidas en propuestas sobre este tema en la obra de Espinal-Ruiz et al. (2022) y de Castillo, (2022)

CONCLUSIONES

La mayoría de niveles de correlación determinadas por el coeficiente de Pearson son directas por ser positivas y 2 de las 3 correlaciones son altas, por ser mayores de 0,50, a excepción de la correlación entre las dimensiones: ascendente, y horizontal es una baja correlación de Pearson de 0,36; respondiendo al objetivo que existe relación directa entre los tipos de comunicación. En resumen, todas fueron directas, aunque una de ellas es de baja correlación de Pearson (0,36). Esto explica las dificultades que existen entre dichos grupos de ciudadanos, al determinar la problemática que dificulta las ligeras dificultades en la convivencia con respecto a los acuerdos para la habilitación de espacios para actividades deportivas. Al corroborar estos resultados se perfecciona la superación acorde a las potencialidades y brechas cognitivas por resolver. Con la presente investigación se clasificaron los diferentes niveles de correlaciones, así como se identificó su baja comunicación. Estos han sido argumentos suficientes a tener en cuenta, de forma tal que en materia de futuras investigaciones se puedan proponer espacios para las prácticas deportivas generadoras de salud y actividades que fomenten la sana convivencia, la unión familiar y de los ciudadanos, para lo cual también se preservará de los espacios adecuados, debido a que en diversos lugares se carece de espacios públicos habilitados con gras para que sea llamativo y atractivo para practicar deporte.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bautista-Puig, N., Benayas, J., Mañana-Rodríguez, J., Suárez, M., & Sanz-Casado, E. (2022). The role of urban resilience in research and its contribution to sustainability. Cities, 126, pp. 103-715. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264275122001548Links ]

Espinal-Ruiz, D. J., Scarpetta-Calero, G., & Londoño-Hernández, H. (2022). Prospectiva del sector deportivo del municipio de Guadalajara de Buga, Colombia. Visión del futuro en el 2030. Revista Escuela de Administración de Negocios, (92). https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3334, https://doi.org/10.21158/01208160.n92.2022.3334Links ]

Llanes, J. I. B. (2012). Aspectos técnicos metodológicos a considerar en la ubicación de las infraestructuras físico-deportivas recreativas. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 7(1), pp. 8-38. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/307Links ]

Martínez Moreno, D. (2022). Propuesta de diseño de un parque, para el barrio el Campin de la comuna 7 del municipio de Barrancabermeja. Universidad de Santos Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46647Links ]

Puhakka S., Pyky R., Lankila T., et al. (2018) Physical activity, residential environment, and nature relatedness in young men-A population-based MOPO study. Int J Environ Res Public Health. 2018; 15(10): pp. 1-12. doi:10.3390/ijerph15102322., https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6210253/Links ]

Raanaas R.K., Patil GG, Hartig T. (2012) Health benefits of a view of nature through the window: A quasi-experimental study of patients in a residential rehabilitation center. Clin Rehabil.; 26(1): pp. 21-32. doi: 10.1177/0269215511412800, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21856720/Links ]

Rodríguez, N. R., García, Y. M., & Berruz, N. S. O. (2019). Plan actividades-físico-recreativas: Estilo de vida en adultos mayores, Parroquia Camilo Ponce, Babahoyo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1166Links ]

Romagosa F. (2018) Physical health in green spaces: Visitors’ perceptions and activities in protected areas around Barcelona. J Outdoor Recreat Tour. 2018; 23(March): 26-32. doi: 10.1016/j.jort.2018.07.002. [ Links ]

Santos-Pastor, M., Muñoz, L. F. M., & Martín, L. C. (2018). Actividades físicas en el medio natural, aprendizaje-servicio y discapacidad intelectual. Espiral. Cuadernos del profesorado, 11(22), pp. 52-60. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6411092.pdf Links ]

Shin W. S. (2007). The influence of forest view through a window on job satisfaction and job stress. Scand J For Res. 2007; 22(3): pp. 248-53. doi: 10.1080/02827580701262733 https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02827580701262733Links ]

Slee V., Allan J.F. (2019). Purposeful Outdoor Learning Empowers Children to Deal with School Transitions. Sports; 7(6): pp. 134. doi: 10.3390/sports7060134, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6628626/Links ]

Shiroma, P. (2020). Características de las infecciones por parásitos gastrointestinales zoonóticos en perros con dueños. Lima-Perú.Ciencia Veterinaria,22(2), pp. 157-168. https://doi.org/10.19137/cienvet202022205Links ]

Valderrama, A. (2020). Estimación poblacional de perros y gatos con propietario en la ciudad de Abancay, Perú (2017) Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 31(3) http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172020000300029&script=sci_abstractLinks ]

Vert C., Nieuwenhuijsen, M., Gascon M, (2019) Health benefits of physical activity related to an urban riverside regeneration. Int J Environ Res Public Health . 16(3). doi: 10.3390/ijerph16030462, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6388232/Links ]

Recibido: 28 de Abril de 2023; Aprobado: 28 de Mayo de 2023

*Autor para correspondencia: jalbarrang@ucvvirtual.edu.pe

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License