SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Eficacia, efectividad, eficiencia y equidad en relación con la calidad en los servicios de saludGerencia del Centro Materno-Infantil para el enfrentamiento a la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Infodir

versión On-line ISSN 1996-3521

Resumen

PILOTO TOME, Kenia Milagros et al. Pesquisa activa poblacional para la COVID-19 con estudiantes de las Ciencias Médicas en San Cristóbal. Infodir [online]. 2021, n.35  Epub 01-Mar-2022. ISSN 1996-3521.

Introducción:

Una de las herramientas desarrolladas por el Sistema de Salud cubano en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles y no transmisibles, ha sido la pesquisa activa en población.

Objetivo:

Describir los resultados de la pesquisa activa poblacional con estudiantes de las ciencias médicas en San Cristóbal I, Artemisa.

Desarrollo:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 12 estudiantes de diferentes carreras universitarias de las ciencias médicas y 2 de sus profesores, los cuales pesquisaron en el Consejo Popular San Cristóbal I, Artemisa del 1ro. al 30 de noviembre de 2020; con previa capacitación sobre aspectos de la COVID-19 y medidas de bioseguridad para evitar contagio. En el período no se reportaron enfermos de COVID-19 entre los estudiantes ni entre los profesores participantes. En abril, fue pesquisada más del 80 % de la población de este consejo popular diariamente. Hubo solo un caso positivo del consultorio médico 12, y solo 4 contactos que fueron trasladados a centros de aislamiento, los cuales resultaron negativos.

Conclusiones:

El trabajo de pesquisa activa poblacional para el enfrentamiento de la COVID-19, con estudiantes de las ciencias médicas en el Consejo Popular San Cristóbal I, y rectorada por el Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos” de Artemisa fue estable durante el mes de abril y contribuyó a la detección temprana de infección respiratoria y de COVID-19. La pesquisa ha sido segura para estudiantes y profesores.

Palabras clave : COVID-19; epidemiología; atención primaria de salud; organización y administración; colaboración intersectorial; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )