SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Percepción de los estudiantes de ciencias médicas sobre la pesquisa activa para el enfrentamiento a la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Infodir

versión On-line ISSN 1996-3521

Infodir  no.40 La Habana ene.-abr. 2023  Epub 01-Abr-2023

 

Editorial

Defender el derecho a la vida es una prioridad de trabajo para el sistema de salud cubano

Defending the right to life is a work priority for the Cuban health care system

0000-0002-9532-4483José Ángel Portal Miranda1  * 

1Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.

El quehacer del Sistema Nacional de Salud en el 2022 se caracterizó por aciertos, desaciertos; aprendizaje; múltiples desafíos; esperanza; esfuerzo; trabajo y compromiso. Fue un año muy difícil que nos dejó innumerables lecciones que tenemos el deber de aprovechar para hacer que este 2023 sea mejor.

Si bien en el 2022 fue posible en Cuba controlar la epidemia de la COVID-19, obstáculos como la escasez de insumos y medicamentos; la epidemia del dengue; la explosión del hotel Saratoga; el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas; el paso del huracán Ian por el occidente del país y otros, demandaron esfuerzos extraordinarios al sector de la salud e imprimieron un ritmo de trabajo diferente en las instituciones de salud de todo el territorio nacional.

Esos y otros tantos retos demostraron una vez más cuán determinante resultan la capacitación, la ciencia y el compromiso de nuestros trabajadores para avanzar en el cumplimiento de indicadores vitales para la consolidación de nuestro sistema sanitario.

Tenemos la certeza de que el 2023 será otro año de enormes desafíos y para superarlos contamos con fortalezas incuestionables como los más de 260 mil profesionales dedicados a la labor de asistencia médico-docente e investigación; así como la elevada preparación profesional y pedagógica que distingue a nuestro claustro.

Los resultados durante los difíciles años de enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 no solo evidenciaron el alto nivel de desarrollo alcanzado por la ciencia cubana, sino que, además, ratificaron su papel determinante como herramienta para una mejor gestión sanitaria, económica y social en el país.

La experiencia adquirida en este complejo período ha trazado caminos para tratar desde un punto de vista diferente muchas enfermedades que persisten entre la población cubana y, a su vez, continuar fortaleciendo acciones en ámbitos tan sensibles como la atención al adulto mayor y otros grupos poblacionales de riesgo como los niños y las embarazadas.

Nuestro propósito para el 2023 es continuar trabajando sin descanso, desde todos los ámbitos relacionados con la salud, para superar múltiples y diversos desafíos que tenemos por delante; es lo que el pueblo cubano espera y necesita de nosotros.

En tal sentido, se han definido acciones muy precisas que conducen al cumplimiento de las políticas y lineamientos aprobados para el sector de la salud y los objetivos de trabajo del Ministerio de Salud Pública, en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030; el perfeccionamiento de la política de cuadros; el incremento de la calidad de los servicios que se brindan a la población; la consolidación del funcionamiento y la resolutividad del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, así como el fortalecimiento de la higiene, la epidemiología y la microbiología, para la prevención y el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

De igual manera, se implementarán nuevas medidas que posibiliten aprovechar más los medicamentos y tecnologías médicas disponibles, en pos de un mejor funcionamiento del Sistema Nacional de Salud; el perfeccionamiento del proceso de formación y superación de profesionales y técnicos asociados al ámbito sanitario; el desarrollo constante de la ciencia y la innovación; el continuo desarrollo de la informatización y el cumplimiento de los compromisos de la colaboración internacional.

En un contexto global, en el que potenciar una economía basada en el conocimiento resulta cada vez más urgente, desde el sector de la salud tenemos el compromiso y el desafío de continuar potenciando la ciencia y la innovación como elementos esenciales para perfeccionar y consolidar cada acción que nos hemos propuesto para encontrar respuestas a los más acuciantes problemas relacionados con la salud de la población cubana.

Defender el derecho a la vida es y será siempre una prioridad de trabajo para el sistema de salud cubano y con ella cumpliremos.

Recibido: 31 de Enero de 2023; Aprobado: 01 de Febrero de 2023

*Autor para la correspondencia: ofmin@infomed.sld.cu

Creative Commons License