SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Efectividad del tratamiento de endodoncia en una sesión en dientes permanentes con necrosis pulparEficiencia del uso de la inmunoterapia profiláctica con palivizumab en prematuros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Infodir

versión On-line ISSN 1996-3521

Resumen

PEREZ RUIZ, Leslie; COLLAZO HERRERA, Manuel Miguel  y  IZNAGA ESCOBAR, Normando Enrique. Eficiencia e impacto presupuestario del nimotuzumab en el cáncer de cabeza y cuello. Infodir [online]. 2023, n.40  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1996-3521.

Introducción:

Desde la perspectiva de la economía de la salud, no existen evidencias de la eficiencia del nimotuzumab en el tratamiento con los pacientes diagnosticados con cáncer de células escamosas de cabeza y cuello en estadios avanzados.

Objetivos:

Evaluar eficiencia de la incorporación del nimotuzumab al sistema de salud cubano como tratamiento en el cáncer de cabeza y cuello.

Métodos:

Se realizaron dos evaluaciones económicas costo-efectividad, basadas en los ensayos clínicos fases III y IV, y un análisis de impacto presupuestal. El universo estuvo integrado por todos los pacientes incluidos en ambos estudios. Se calcularon el costo/efectividad medio, la razón coste-efectividad incremental y el impacto presupuestal. La información se obtuvo de los cuadernos de recogida de datos de los ensayos y se siguió la metodología establecida para la realización de evaluaciones económicas.

Resultados:

La primera evaluación arrojó que la combinación nimotuzumab-radioterapia fue una opción eficiente. En la segunda evaluación, la alternativa radioterapia/quimioterapia secuencial más nimotuzumab resultó no costo-efectiva, aunque al estar el fármaco incluido en el esquema terapéutico del Ministerio de Salud Pública, se considera un umbral para tratamientos oncológicos de $33 000/años de vida ganados. El análisis de impacto presupuestario arrojó, que aplicar pautas de administración del nimotuzumab más cortas, lograría un costo evitado entre 8-50 millones de pesos cubanos.

Conclusiones:

La incorporación del nimotuzumab significa un costo adicional al sistema de salud, pero su efectividad y seguridad, ameritan su empleo y confección de nuevas guías de tratamiento basadas en evidencia de su eficiencia.

Palabras clave : evaluación económica; farmacoeconomía; impacto presupuestal; nimotuzumab; carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )