SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40El reto de la transformación digital en la Escuela Nacional de Salud PúblicaCapital intelectual, atracción para la inversión extranjera en el sector salud y el crecimiento económico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Infodir

versión On-line ISSN 1996-3521

Infodir  no.40 La Habana ene.-abr. 2023  Epub 01-Abr-2023

 

Artículo de posición

Recursos en línea que facilitan el teletrabajo

Online resources facilitating teleworking

0000-0002-6636-0880Rodolfo Pérez Matar1  *  , 0000-0001-9618-3558Esther Paredes Esponda1  , 0000-0002-1110-4257María Niurka Vialart Vidal1  , 0000-0001-9962-1533Marianela Chao Flores1  , 0000-0002-9383-2919Yanetsys Sarduy Domínguez1 

1Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

En la actualidad el desarrollo de herramientas de comunicación por internet permite ampliar el trabajo remoto, una modalidad que se favorece por las nuevas tecnologías disponibles. Este posibilita el intercambio de grandes volúmenes de información, la utilización de archivos de trabajo de manera simultánea y los jefes pueden supervisar la calidad en tiempo real.

Objetivo:

Exponer aspectos significativos de herramientas disponibles en internet que facilitan la actividad laboral.

Métodos:

Se realizó una revisión documental de fuentes de información sobre el uso de herramientas que aumentan la productividad laboral. Se usó el buscador Google para la recopilación de textos informativos, y otros, como Google Académico y Semantic Scholar, para corroborar el respaldo científico y académico del uso de las herramientas identificadas.

Desarrollo:

Algunas de las herramientas gratuitas disponibles en internet consisten en servicios digitales a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado; permiten crear, almacenar y compartir documentos con otras personas, lo que facilita que equipos de trabajo interactúen de forma simultánea. Estas herramientas propician una diversidad de servicios sin tener que instalar y ocupar espacio como recursos de computadoras para realizar las diferentes tareas en la cotidianidad laboral.

Conclusiones:

Existen herramientas digitales disponibles en internet de gran utilidad, que hacen más rápido y productivo los resultados del trabajo, lo que facilita el teletrabajo.

Palabras-clave: servicios en líneas; tecnología de la información; programas informáticos

ABSTRACT

Introduction:

Nowadays, the development of internet communication tools allows the expansion of remote working, a modality that is favoured by the new technologies available. It enables large volumes of information to be exchanged, work files to be used simultaneously and managers can monitor quality in real time.

Objective:

To expose significant aspects of tools available on the Internet that facilitate work activity.

Methods:

A documentary review of sources of information on the use of tools that increase work productivity was carried out. The Google search engine was used to compile informative texts, and others, such as Google Scholar and Semantic Scholar, were used to corroborate the scientific and academic support for the use of the tools identified.

Development:

Some of the free tools available on the internet consist of digital services that can be accessed from any connected device; they allow creating, storing and sharing documents with other people, making it easier for work teams to interact simultaneously. These tools foster a diversity of services without having to install and take up space as computer resources to perform different tasks in everyday work.

Conclusions:

There are very useful digital tools available on the Internet that make work results faster and more productive, which facilitates teleworking.

Key words: online services; information technology; software

Introducción

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en el ámbito de la informática y de las telecomunicaciones. El crecimiento y evolución de la sociedad moderna está simbióticamente vinculado con las TIC porque la información es el elemento indispensable de las nuevas sociedades y las tecnologías digitales son las herramientas que permiten elaborarla, difundirla y acceder a ella en sus múltiples formas.1

Con el paso del tiempo, la humanidad ha cambiado su estilo de vida y de relacionarse, y las TIC ha sido el medio para ello. Estas han permitido crear diferentes formas de codificación, representación y construcción de la cultura, y han emergido con fuerza para designar los cambios que genera la tecnología en las nuevas formas de producción del conocimiento científico como motor impulsor del desarrollo individual, social, y organizacional a escala global.2

En la antigüedad la tecnología fue concebida por los griegos como una actividad particular, como una clase de conocimiento, que luego pasó a verse como un sistema de conocimiento práctico que no necesariamente se refleja en las herramientas/máquinas. La tecnología es cualquier conocimiento práctico sistematizado, basado sobre la experimentación o teoría científica, la cual mejora y aumenta la capacidad de la sociedad para producir bienes y servicios e incorpora habilidades productivas, de organización o herramientas.3

La evolución de la red Internet, que dio paso a la aparición de la llamada Web 2.0 en la primera década del siglo xxi, permitió el nacimiento e implantación de redes sociales y otras herramientas de comunicación interactivas. Ya no era solo una red de intercambio de información, se convierte en una herramienta de trabajo multidisciplinaria.

El desarrollo de herramientas de comunicación por internet permitió el posterior impulso del trabajo remoto, una modalidad de trabajo que se favorece con las más novedosas tecnologías disponibles, ya que posibilita el intercambio de grandes volúmenes de información, la utilización de archivos de trabajo de manera simultánea y la supervisión de la calidad de trabajo en tiempo por parte de los jefes.

En la actualidad cada día se utiliza más el teletrabajo, lo cual depende de factores internos y externos, sin relegar el apoyo y participación de todos los miembros. Muchas empresas e instituciones avanzan a esta nueva modalidad, mediante las TIC, las que han cambiado la forma de trabajo, al implementar el teletrabajo, con el objetivo de continuar con las tareas laborales de forma descentralizada, al establecer ambientes remotos.4

El teletrabajo se define como una forma de organización y ejecución del trabajo realizado a distancia, en gran parte o principalmente, mediante el uso intensivo de las técnicas informáticas y de telecomunicación; en tal sentido está ligado de manera inherente a las TIC, ya que son las que permiten realizar tareas fuera del entorno organizacional laboral porque posibilitan el acceso universal a la información, infraestructuras y tecnologías.5

El término teletrabajo se remonta a la década del 70 del pasado siglo, en una etapa en que se buscaban ahorros energéticos y se abogaba por el trabajo a distancia, con el uso de las entonces incipientes tecnologías.6

El mercado laboral mundial ha registrado un crecimiento acelerado, en el cual las TIC representan el medio por el cual las organizaciones y empresas transnacionales generan sus actividades de manera cotidiana, por lo que aproximadamente un 20 % de la población mundial accede al teletrabajo como modalidad laboral, al considerar que su conexión remota la realizan al menos una vez por semana.7

El teletrabajo se ha convertido en una modalidad imprescindible para la continuidad de los servicios en las entidades públicas, se encuentra ligado a las personas, la tecnología y la regulación legal, lo que propicia la flexibilidad laboral de desempeño de actividades en un lugar distinto a la entidad. Durante la pandemia de COVID-19, “el sector público por la emergencia sanitaria, tuvo que implementar esta modalidad laboral, para los trabajadores, mediante la conectividad y las innovaciones tecnológicas, así como el uso de redes, plataformas y servicios digitales, obligadas a mantenerlas como una nueva forma de trabajo, en el contexto de la modernidad laboral”.8

El objetivo de este artículo fue exponer aspectos significativos de herramientas disponibles en internet que facilitan la actividad laboral.

Desarrollo

Se realizó una revisión documental de fuentes de información sobre el uso de herramientas que aumentan la productividad laboral. Se usó el buscador Google para la recopilación de textos informativos, y otros, como Google Académico y Semantic Scholar, para corroborar el respaldo científico y académico del uso de las herramientas identificadas. Los resultados se utilizaron solo para fines académicos.

El teletrabajo necesita estar conectado a la red de redes y a su vez apropiarse de las diferentes bondades que ofrecen algunas de las herramientas que se encuentran disponibles en esta. Cada usuario puede seleccionar, de acuerdo con sus necesidades, las herramientas que más se adapten a su quehacer cotidiano.

Las instituciones han ido adaptándose a esta nueva forma de trabajo, para ello, se han visto en la necesidad de ocupar una mayor presencia en internet, lo que conlleva a cambios que les permita la continuidad de los procesos sin perder calidad, como la utilización de ecosistemas digitales, que son adaptaciones internas de un centro laboral de manera virtual y principalmente con la ayuda de la tecnología informática, lo que genera interacción en línea y beneficios para todos.

Los ecosistemas digitales abarcan todas las aplicaciones que se utilizan en una institución para gestionar sus actividades, ofrecen algunas ventajas como automatizar las tareas, ahorro de tiempo y recursos, acelerar la creación de nuevos productos, procesos más eficientes y mejor comunicación entre otros.

Algunas de las herramientas disponibles en internet que son gratuitas, consisten en servicios digitales a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado, permiten crear, almacenar y compartir documentos con otras personas, lo que facilita que equipos de trabajo interactúen de forma simultánea. Estas herramientas propician una diversidad de servicios sin tener que instalar y ocupar espacio como recursos en las computadoras para realizar las diferentes tareas que se tenga en la cotidianidad laboral. Incluso si se sufre el hurto de un equipo u ocurre un accidente, el usuario podrá estar seguro de que no ha perdido su información. Este trabajo expondrá solo algunas de uso más frecuente.

Generar mapas mentales y diagramas

MindMeister . Facilita el desarrollo de mapas mentales extraordinarios. Presenta un editor que permite convertir con rapidez y en compañía del equipo las ideas en mapas con un aspecto deseado y amigable. Permite la planificación de proyectos al intercambio de ideas y la gestión de reuniones, favoreciendo la creatividad colectiva. Permite compartir, y exportar a formato PDF. URL: https://www.mindmeister.com/es

Pizarra en línea

Miro. Es una pizarra colaborativa virtual que acerca a los equipos, en cualquier momento y en cualquier lugar, puede ser usada para la investigación, ideación, creación de lluvias de ideas, mapas mentales y una variedad de actividades colaborativas. URL: https://miro.com/es/

Comunicación

Slack. Es una herramienta multiplataforma de comunicación en equipo, admite el trabajo asincrónico en el que puedes organizar la comunicación por canales para aumentar la productividad, de esta manera no importa la ubicación, zona horaria o actividad, puedes acceder a la información que necesitas a la hora que desees. Otra característica de esta herramienta es que todos los miembros de una organización tienen acceso a la misma información que se puede buscar y compartir con todos a la vez, lo que ayuda a que los equipos se mantengan alineados y tomen decisiones más rápidas. URL: https://slack.com/

Gestionar el trabajo de un equipo

Asana. Es una herramienta que permite gestionar el flujo de trabajo (tareas y proyectos) ofrece el detalle de inicio y culminación de cada una de estas, a través de ella es posible conformar equipos de trabajo, con los cuales se compartirá la planificación de cada una de las tareas que deban llevar a feliz término para cumplir con los objetivos deseados. Así mismo conecta a todo el equipo de trabajo lo que permite la comunicación, organización y planificación de los proyectos. URL: https://asana.com/es

Gestionar la información

Notion. Es un aplicación multiplataforma que te permite organizar todo tipo de tareas y permite llevar la planificación personal y laboral, cuenta con plantillas para facilitar el trabajo.

Url: https://www.notion.so/es-es

Crear presentación e infografías en línea

Genially. Es una herramienta en línea para crear todo tipo de contenidos visuales e interactivos de manera fácil y rápida, permite crear infografías interactivas con imágenes, iconos, animaciones, videos y etiquetas de texto. URL: https://genial.ly/es/

Crear videos

Powtoon. Es la plataforma de comunicación visual que brinda la libertad de crear videos profesionales y totalmente personalizados. URL: https://www.powtoon.com/

Reuniones virtuales

Jitsi Meet. Es un software gratuito de videoconferencias masivas, perfecto para teletrabajo, reuniones, conferencias.

Url: https://meet.jit.si/

Ofimática en línea

Documentos de Google. Esta suite permite crear documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios de forma gratuita, solo debe disponer de una cuenta de Google. URL: https://docs.google.com/

Consideraciones finales

En Cuba se ha debatido sobre la soberanía tecnológica, con avances para la inclusión digital de la población, lo cual se ha concretado a nivel gubernamental con la política de informatización de la sociedad. La soberanía tecnológica es el derecho y el deber de una nación de dominar sus medios tecnológicos a tal punto que no puedan ser controlados por otros intereses ajenos al bienestar de su desarrollo.9

Cuba cuenta con la red Infomed, organización líder en el campo de la información científico-técnica en ciencias de la salud, que se sustenta en una dinámica y eficiente red de conocimientos de alto valor profesional y humano. Su portal comenzó a desarrollarse en el año 1994 con el objetivo de facilitar el acceso a la información existente, relacionada con las ciencias de la salud, y especialmente para facilitar el acceso a la información de salud producida en Cuba.10)

Infomed propicia el uso de múltiples productos y servicios de información en salud, muchas veces desconocidos, útiles para la actualización de los conocimientos médicos y la toma de decisiones clínicas. Constituye, sin lugar a dudas, un recurso indispensable para la gestión de la información médica para mejorar la salud de los cubanos y de otros pueblos del mundo, a partir del empleo intensivo y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación.10)

Cuenta con una diversidad de productos y servicios que se encuentran disponibles en la red de salud, algunos de ellos son:

  1. La Biblioteca Virtual de Salud, que es el espacio de integración de bases de datos bibliográficas, fuentes de información a texto completo (libros, revistas), obras de referencia, catálogos;

  2. Red de portales de instituciones de salud, de especialidades médicas, de temas de salud, de personalidades del Sistema Nacional de Salud.

  3. La Universidad Virtual de Salud.

  4. Multimedia.

  5. Literatura docente.

  6. Otros recursos y servicios que facilitan el trabajo colaborativo y de aprendizaje.

El Centro Virtual de Convenciones Médicas (CENCOMED) es otro de los servicios en línea que pone a disposición un espacio por el cual se facilita la realización de eventos virtuales, como parte de la socialización del conocimiento. A pesar de todos estos servicios que se ofrecen a través de la red Infomed, concebidos principalmente para la gestión del conocimiento de los profesionales de la salud, los recursos que se han presentado también resultan herramientas valiosas para desarrollar el teletrabajo, teniendo en cuenta que su acceso es libre y gratuito.

En Cuba, desde el año 2013, se admite el teletrabajo y así quedó plasmado en el Código de Trabajo con la Ley No. 11611 del propio año; pero tomó mayor relevancia a partir de la pandemia, y se mantiene como una opción más para el desempeño de la labor. Por lo que estas propuestas pudieran ser consideradas e incluso compartidas en la propia red Infomed, ya que las herramientas digitales siempre serán de utilidad, hacen más rápido y productivo el trabajo, pues brindan servicios en línea que facilitan que en todo momento se pueda realizar la labor planificada sin importar lugar y tiempo, en espera de obtener los mejores resultados en cada proceso que se realiza. Además, sería oportuno sustentar la importancia que tiene el trabajo en equipo, porque facilita el cumplimiento de objetivos e incrementa la motivación y la creatividad. En varias de las herramientas presentadas, la explicación sobre su uso apunta a su efectividad para el trabajo colaborativo.

Luego de la relevancia obtenida por el teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, se hace necesario que esta modalidad se potencie a todos los niveles del sector salud. Los profesionales deben adiestrarse en el uso de herramientas como las que se han descrito en este documento e integrarlas a su quehacer diario, para la docencia, la asistencia y la investigación.

Se considera que para lograr una mayor eficiencia en el trabajo se debe preparar a los trabajadores en el uso de las nuevas herramientas disponibles en internet para lograr un mayor ahorro de recursos y tiempo, así como para obtener mejoras en la calidad de la labor desempeñada.

Referencias bibliográficas

1.  Pozo Vinueza MA, Cruz Pérez MA, Aushay Yupangui HR, Arias Parra AD. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. Revista Ciencias de la Información. 2019 [acceso 17/05/2022];9(1):44-59. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1659-41422019000100044&lng=en&nrm=iso&tlng=es1.  [ Links ]

2.  Amador Guarro MA. La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Rev. Esp. Doc. Cient. 2012;Monográfico:46-74. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.9772.  [ Links ]

3.  Pacheco-Cortés AM, Infante-Moro A. La resignificación de las TIC en un ambiente virtual de aprendizaje. Campus Virtuales. 2020 [acceso 15/05/2022];9(1):85-99. Disponible en: http://www.uajournals.com/campusvirtuales/es/component/content/article/9-uncategorised/252-9-1-art7.html3.  [ Links ]

4.  Sánchez Paredes G, Montenegro Ramírez A, Medina Chicaiza P. Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial. Digital Publisher CEIT. 2019 [acceso 15/05/2022];4(5-1):91-107. DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.1334.  [ Links ]

5.  Montalvo Romero J. Teletrabajo: modalidad en expansión. Enfoques jurídicos. 2020 [acceso 15/05/2022];00(2):121-33. DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i2.25505.  [ Links ]

6.  Castaño SL, Gómez NE. El concepto de teletrabajo: aspectos para la seguridad en el empleo. Revista CES Salud Pública. 2014 [acceso 17/05/2022];5(1):82-91. DOI: https://doi.org/10.21615/27726.  [ Links ]

7.  Castillo Ramos-Bossini SE. Administración digital y teletrabajo. DA. 2021 [acceso 22/05/2022];104-25. Disponible en: https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/108937.  [ Links ]

8.  Quispe Quispe AA, Quispe Fernández GA. Teletrabajo en las entidades públicas, una necesidad y prioridad en la actualidad. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 2021 [acceso 15/05/2022];5(3):3513-33. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5478.  [ Links ]

9.  Castro MMA, Bergolla YC. Importancia de la calidad de la distribución GNU/Linux Nova para la informatización del sistema de salud de Cuba. Rev. Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2020 [acceso 17/05/2022];31(4):1-15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=1012919.  [ Links ]

10.  Daniela AD, Eduardo Antonio HG, Déborah MH. Análisis de los recursos virtuales y bases de datos para la investigación científica: Infomed. PubliSur. 2021 [acceso 16/05/2022]. Disponible en: https://publisur2021.sld.cu/index.php/publisur/2021/paper/view/3210.  [ Links ]

11.  Gaceta Oficial. Ley 116, Código del Trabajo, del 20 de diciembre de 2013. Gaceta Oficial, edición extraordinaria No.29. La Habana: Asamblea Nacional del Poder Popular; 17 jun. 2013 [acceso 16/05/2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-116-codigo-de-trabajo11.  [ Links ]

Recibido: 31 de Mayo de 2022; Aprobado: 09 de Junio de 2022

*Autor para la correspondencia: rodolfopm@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License