SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Recursos en línea que facilitan el teletrabajoUna aproximación a la economía circular y su contribución en el contexto de la pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Infodir

versión On-line ISSN 1996-3521

Resumen

CUENCA GARCELL, Katiuska et al. Capital intelectual, atracción para la inversión extranjera en el sector salud y el crecimiento económico. Infodir [online]. 2023, n.40  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1996-3521.

Introducción:

La tasa agregada de crecimiento económico de las principales economías del mundo desarrollado depende cada vez más de la creación de industrias de nuevo tipo, en las que se aplica el conocimiento para obtener servicios o productos mejorados y más competitivos.

Objetivo:

Exponer, desde lo teórico, el aporte que ofrece el capital intelectual, a través de la inversión extranjera en el sector de la salud, al crecimiento económico del país.

Posicionamiento del autor:

El trabajo comprende un análisis crítico y colectivo de los autores y no pretende generalizar posturas, sino, por el contrario, dar lugar a deliberaciones provechosas que enriquezcan la puesta en valor del capital intelectual como atracción a la inversión extranjera en el sector de la salud. Se comparten referentes al crecimiento económico de un socialismo sostenible con participación de mercado como prioridad para el país, una breve caracterización de la inversión extranjera en Cuba y valoraciones sobre el capital intelectual y su importancia para el éxito de las empresas en el sector de la salud.

Conclusiones:

En Cuba existe un caudal de conocimiento científico técnico e innovaciones tecnológicas, sin embargo, la cultura de reconocimiento y negociación del capital intelectual como aporte a la inversión extranjera no está generalizada. La inversión de activos intangibles emerge como una clave importante para impulsar el desarrollo sostenible y construir capacidades que creen una ventaja competitiva para el sector empresarial cubano; urge promover la captación de capital foráneo con una mayor atención y atracción para la inversión extranjera.

Palabras clave : capital intelectual; inversión extranjera; crecimiento económico; intangible; sector salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )