SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Optimización múltiple de respuestas en la codigestión anaerobia de aguas residuales de café con estiércolesEvaluación del valor de las variables de diagnóstico en motores de combustión interna diesel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versión On-line ISSN 2071-0054

Resumen

PEREZ TORRES, Duniet et al. Estudio energético del sistema de bombeo en el Instituto de Ciencia Animal, Cuba. Rev Cie Téc Agr [online]. 2016, vol.25, n.3, pp. 65-71. ISSN 2071-0054.  http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.15663.94886.

Con el objetivo de realizar un estudio energético del sistema de bombeo del Instituto de Ciencia Animal (ICA), se procedió a la mapificación y detección de salideros en la conductora principal, se midieron las fugas de agua en las redes interiores y se determinó el porciento de este líquido que se pierde por derroche. Conjuntamente se analizó el consumo energético de la bomba, se determinó la potencia real consumida y la eficiencia del motor. Los resultados demostraron que existen pérdidas de agua respecto al total que se bombea (1 400 m3), por mal uso (39,67%) y por mal estado técnico de las redes (31,76%). El estudio energético mostró que el consumo eléctrico anual de la institución por cuestión de abasto de agua es de 310 034.49 kW, lo que representa 67,6 toneladas equivalentes de petróleo, para un gasto anual de la institución de 71 962.38 USD. Se concluye que si se eliminan las pérdidas de agua, se evitan 5 horarios de bombeo, lo que representa un ahorro de 51 405.31 USD al año por dejar de importar 48,26 toneladas de petróleo, además se dejan de emitir a la atmósfera 131,75 t de CO2

Palabras clave : Consumo de energía; ahorro de agua; derroche.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License