SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Publicaciones científicas de los docentes de la Facultad de Medicina de Villa Clara (2011-2013)Diagnóstico sobre la integración de las habilidades comunicativas en Inglés IV en el perfil Citohistopatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

O'FARRILL FERNANDEZ, Milagros et al. Propuesta de curso introductorio sobre historia de la medicina en Cuba, para estudiantes no hispanohablantes. Rev EDUMECENTRO [online]. 2015, vol.7, n.1, pp. 120-133. ISSN 2077-2874.

Fundamento: el conocimiento de la historia de la medicina en Cuba tiene un papel singular en la formación de los estudiantes de las ciencias médicas no hispanohablantes, pues constituye una vía para consolidar su cultura general integral. Objetivo: diseñar un curso introductorio sobre historia de la medicina en Cuba, para desarrollar una cultura general integral en estudiantes no hispanohablantes. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptivo en la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, durante el curso 2011-2012. Se emplearon métodos teóricos, de análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental y encuesta a estudiantes; y matemáticos para el procesamiento de la información en valores absolutos y relativos. Resultados: los programas implementados por el departamento de Preparatoria no contienen elementos de la historia de la medicina en Cuba, solo Introducción a las ciencias de la salud tiene un tema que aborda la medicina universal y algunas de sus personalidades, de manera insuficiente; en la encuesta se detectaron en los estudiantes, insuficiencias sobre el tema, por lo que se propone un programa de curso introductorio como vía para potenciar la cultura general integral. Conclusiones: la historia de la medicina en Cuba constituye una vía para que los estudiantes no hispanohablantes desarrollen su cultura general integral; el programa propuesto se valora como adecuado por los especialistas, los cuales destacan su incidencia en la formación de valores, la elevación de la cultura general integral y el nivel de actualización de la bibliografía propuesta.

Palabras clave : Cursos; historia de la medicina; estudiantes de Medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )