SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Acciones didáctico-metodológicas para un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en MedicinaAPUNTUSOFT: herramienta para el aprendizaje de la medicina tradicional integrada a la Morfofisiología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

FARDALES MACIAS, Vicente Eloy; DIEGUEZ BATISTA, Raquel  y  CARRAZANA RODRIGUEZ, Rigoberto Arley. Dinámica de la formación estadística del profesional de Medicina. EDUMECENTRO [online]. 2017, vol.9, n.3, pp. 17-35. ISSN 2077-2874.

Fundamento: existen insuficiencias en la formación estadística del profesional médico que reclaman un perfeccionamiento orientado hacia mayor pertinencia en relación con el ejercicio de la profesión. Objetivo: diseñar un modelo para perfeccionar la dinámica del proceso de formación estadística del profesional de la Medicina. Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus en el periodo comprendido de 2009 a 2014. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis y el holístico-dialéctico; empíricos: la revisión documental de artículos científicos, los planes de estudio de la carrera a partir del año 1985, sus programas y literatura docente básica (textos y guías de estudio) de las asignaturas que contienen contenidos estadísticos en sus planes temáticos, y la entrevista a informantes clave para complementar las evidencias encontradas en la revisión documental y el criterio de expertos para la valoración del modelo propuesto. Resultados: como resultado esencial de la investigación se diseñó un modelo de la dinámica del proceso de formación estadística tipificado por la integración entre lo procedimental y lo valorativo, lo que propicia la aproximación de este proceso hacia el ejercicio de la profesión médica. Conclusiones: el modelo fue valorado por los expertos como adecuado por su relevancia, su estructura coherente y lógica en el tramado de relaciones de sus categorías, así como por sus fundamentos teóricos bien argumentados. Constituye una herramienta que posibilita un nuevo enfoque en la enseñanza de esta disciplina que contribuye a sustentar la toma de decisiones en la práctica médica.

Palabras clave : estadística como asunto; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License