SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Talleres vivenciales: una modalidad pedagógica acertada para elevar la calidad de vidaLa Administración de Salud: una materia urgida de trascendencia en la educación médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.9 no.3 Santa Clara jul.-set. 2017

 

CARTA AL EDITOR

 

Fisiología del envejecimiento: contenido de estudio imprescindible en la formación del médico cubano

 

Physiology of aging: essential study content in the training of Cuban physician

 

 

Maricela de Armas Sáez1, Marianela Ballesteros Hernández2

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: fredesvindamas@infomed.sld.cu
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: marianelabh@infomed.sld.cu

 

 

Señora editora:

El envejecimiento es un indicador positivo de los logros de los sistemas de salud, pues la mayor cobertura y calidad de los servicios sanitarios y sociales han reducido la tasa de mortalidad y prolongado la vida de millones de personas en el mundo. Una consecuencia de ello es que hoy los adultos mayores representan una proporción mayor de la población en comparación con los años anteriores.1,2

El número de personas que supera los sesenta años se ha duplicado en el planeta desde 1980 y se prevé que alcance los dos mil millones de personas en 2050. Los países desarrollados experimentaron primero esta transición demográfica, pero en la actualidad el envejecimiento de la población también se observa en países en desarrollo: América Latina se destaca en este proceso global y Cuba no escapa al fenómeno.3

Basta solo mirar alrededor para ver que el índice de envejecimiento poblacional estimado ya en un 19,4 % de la población cubana con 60 años y más, deja de ser un frío número y toma rostro. Cuba envejece y lo hace aceleradamente. Al iniciar el 2016, contaba con 2 158 703 individuos en estas edades y la provincia Villa Clara con 179 847, de los cuales más de 200 son centenarios; además, el municipio de Placetas es uno de los que cuenta con más personas envejecidas en el país.4

Como tema, nunca antes se ha prestado la atención necesaria en los planes de estudio de la carrera de Medicina a este aspecto, y en particular el estudio de la Fisiología ha hecho caso omiso a los aconteceres fisiológicos que suceden en el individuo que envejece, pues la mirada ha estado dirigida al adulto joven y a la fisiopatología de enfermedades y alteraciones que aparecen muchas veces con el devenir de los años.

El envejecimiento es un proceso fisiológico de cambios irreversibles, cada individuo lo hace de forma diferente y hay que tener presente que ya la ciencia aporta varias teorías que lo explican.3 El punto clave es reconocer y hacer saber que el organismo que envejece no necesariamente está enfermo; el envejecimiento sano es posible y muchos problemas pueden aliviarse o revertirse, aunque este asunto es todavía controversial pues resulta difícil separar en esta edad lo fisiológico de lo patológico.5

La evidencia disponible muestra importantes cambios morfológicos, fisiológicos y psicológicos asociados a la edad, así los sujetos adultos mayores experimentan una serie de transformaciones que determinan que su fisiología sea muy distinta a la de los sujetos en edad media, lo que debiera implicar ajustes específicos en su cuidado y supervisión de salud.6

Hoy el tema es real y se conoce, se apresta la sociedad a enfrentarlo, pero ¿tiene el médico que se forma una noción clara de cómo envejecemos fisiológicamente y qué poder hacer para lograr un envejecimiento saludable? Luego de consultar programas de disciplinas y asignaturas de las Ciencias Básicas Biomédicas del actual Plan de Estudio de la Carrera de Medicina en las Universidades de Ciencias Médicas de Cuba, se observa que el tema está pálidamente tratado.7

Innegable es la necesidad de que los médicos de esta época, en particular los especialistas en Medicina General Integral, que se enfrentan al fenómeno del envejecimiento de su población cuenten con los recursos científicos necesarios para su labor orientadora desde edades tempranas, que permita el paso de los años con la calidad óptima deseada y se pueda discernir entre lo normal y lo patológico.8,9

Es por ello, que las autoras consideran que dadas las bondades que ofrece este plan de estudio, los colectivos de las asignaturas pudieran analizar la implementación de cursos optativos y electivos acerca de la fisiología del envejecimiento, así como el abordaje del tema en las diferentes formas organizativas docentes, además de posgrados que complementen los conocimientos de los profesionales en la atención primaria. El problema está presente, solo falta actuar.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Creagh Peña M, García Ones D, Valdés Cruz R. Envejecimiento poblacional como reto de la ciencia, la técnica y la sociedad. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2015 [citado 6 Feb 2016];14(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n6/rhcm17615.pdf

2. Matus-López M, Cid Pedraza C. Costo de un sistema de atención de adultos mayores dependientes en Chile, 2012-2020. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 12 Feb 2016];36(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892014000600005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

3. Coronado Arce IA, Alaya Gutiérrez AA. Fisiología del envejecimiento. Rev Med Act Clin [Internet] 2012 [citado 15 Ene 2017];(17):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682012000200001&script=sci_arttext

4. Anuario Estadístico de Salud 2015. La Habana: Minsap; 2016.

5. Allevato MA, Gaviria J. Envejecimiento. Rev Act Terap Dermatol [Internet]. 2008 [citado 21 Ene 2016];31(154):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.atdermae.com/pdfs/atd_31_03_02.pdf

6. Salech MF, el Jara LR, Michea AL. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Rev Med Clin Condes. 2012;23(1):19-29.

7. Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera EA, Fernández Sacasas JA, et al. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 14 Feb 2017];28(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200013

8. Urbina Laza O. La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 16 Ene 2017];29(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21412015000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

9. Vialart Vidal N, Rodríguez López EI, Véliz Martínez PL, Suárez Cabrera A, Morales Cordovés E, Zelada Pérez MM, et al. Tendencias actuales de programas de estudio de pregrado y posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 16 Ene 2017];30(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300015

 

 

Recibido: 27 de marzo de 2017.
Aprobado: 27 de marzo de 2017.

 

 

Maricela de Armas Sáez. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Correo electrónico: fredesvindamas@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons