SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistencialesLa integración del software educativo en el proceso enseñanza aprendizaje de Rehabilitación en Estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

CABINDA SOA, Antonio et al. Capacitación sobre prevención del bajo peso al nacer dirigido a profesionales de enfermería. EDUMECENTRO [online]. 2021, vol.13, n.4, pp. 94-114.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la enfermería como profesión oferta programas de posgrado con resultados alentadores con la finalidad de contribuir a la formación continua aplicando prácticas avanzadas según necesidades y servicios.

Objetivo:

diseñar un curso de posgrado dirigido a profesionales de enfermería sobre prevención del bajo peso al nacer en mujeres embarazadas.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva en el Policlínico Universitario "Luis A. Turcios Lima" de Pinar del Río en el primer semestre del año 2020. Se emplearon métodos del nivel teórico para su fundamentación teórica y recogida de información, empíricos: análisis documental, cuetionario a profesionales y aplicación de técnicas educativas, además del criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.

Resultados:

la identificación de necesidades de aprendizaje en los profesionales seleccionados proyectó un déficit de conocimiento en la temática, por tanto, se diseñó un curso dirigido a enfermeros (as) del nivel primario de atención de salud, basado en la prevención del bajo peso al nacer que incluye contenidos sobre particularidades de los cuidados a mujeres embarazadas con este riesgo, el desempeño asistencial en el proceso preventivo e integración humanístico-clínica en la actuación de este profesional.

Conclusiones:

los objetivos y contenidos de la capacitación diseñada se fundamentaron en lograr un desempeño superior de los profesionales de enfermería respecto a la problemática encontrada. Fue valorado como adecuado para su aplicación según el criterio de los especialistas consultados.

Palabras clave : capacitación en servicio; enfermería en salud comunitaria; educación en enfermería; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español