SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Elementos teóricos que fundamentan el razonamiento del enfoque de diagnóstico en el residente en OrtodonciaLas estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

VAZQUEZ-GOMEZ, Lázaro Aurelio; HIDALGO MESA, Carlos  y  BROCHE-PEREZ, Yunier. Esclerosis múltiple remitente-recurrente en el contexto de la salud pública de Villa Clara. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 20-Feb-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

no se dispone de una información científica con representatividad nacional sobre la esclerosis múltiple, aspecto importante no solo para el control epidemiológico, sino también para la superación actualizada en términos de educación médica y en relación con proyectos gerenciales, por el alto costo que genera el tratamiento de la enfermedad.

Objetivo:

caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, clínico e imagenológico los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple remitente-recurrente en Villa Clara durante el periodo enero 2014 a diciembre 2020.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo en pacientes atendidos en la consulta multidisciplinaria de esclerosis múltiple del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos.

Resultados:

se apreció que 57 pacientes fueron mujeres y 66 caucásicos. La edad de debut de la enfermedad para ambos grupos es 39,71 ± 9,86 años. Los años de evolución de la enfermedad muestran una media con desviación estándar de 9,77 ± 5,36 años. Las manifestaciones clínicas iniciales fueron: motor, sensitivo y neuritis óptica. En cuanto al número de lesiones detectadas por neuroimágenes fue de 11.58 ± 1.59. Presentaron presencia de bandas oligoclonales y síntesis de IgG para un 57.7 % y 83.3 % en toda la muestra de estudio respectivamente.

Conclusiones:

se caracterizó multidisciplinariamente a los pacientes lo que posiciona los resultados como novedosos en el entorno nacional e internacional; se aportan datos relevantes en aras de incrementar los conocimientos e información actualizada acerca de la enfermedad referida en Villa Clara.

Palabras clave : calidad de vida, estrategias, promoción de salud, esclerosis múltiple, esclerosis múltiple remitente-recurrente; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )