SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Acciones educativas para fortalecer la educación cívica de estudiantes de las tecnologías de la saludPrograma de intervención educativa a cuidadores primarios de infantes con déficit de atención e hiperactividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

YEPES DELGADO, Carlos Enrique; MUNOZ HENAO, Daniela; MARTINEZ HURTADO, Valeria  y  MUNOZ VELASQUEZ, Irena. Parar y pensarse: metacognición en estudiantes colombianos de Medicina durante el curso de Seguridad Social. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Mar-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

Colombia ha estado influenciada por modelos foráneos de educación médica, los que se ha intentado contextualizar para responder a las necesidades locales, pero es evidente la falta de investigación y datos propios en estrategias exitosas de aprendizaje.

Objetivo:

interpretar qué significó para los estudiantes participar en un curso de Seguridad Social en una Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en Colombia.

Métodos:

se realizó un estudio hermenéutico que aplicó la teoría fundada. Se emplearon métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos, la revisión documental a través de la interpretación de ensayos escritos realizados por los estudiantes. Se leyeron 150 ensayos realizados y se seleccionaron 95. Con codificación abierta se obtuvieron 1532 códigos que se agruparon en 19 categorías descriptivas donde se identificaron 158 propiedades con sus dimensiones. Posteriormente se construyó una categoría analítica con la matriz paradigmática.

Resultados:

los estudiantes expresaron la necesidad de hacer un alto durante su formación académica para aceptar la invitación de pensarse, reflexionar sobre su papel en el sistema de salud colombiano, adoptar posturas críticas frente a la realidad y construir una conciencia social que les permitiera ser parte de la solución.

Conclusiones:

se identificó la opinión de los estudiantes al participar en el curso de Seguridad Social en la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Los espacios para la reflexión pueden y deben tener cabida en la educación médica, ya que ayudan a los estudiantes a desarrollar capacidades cognitivas para adaptarse a un mundo en constante construcción.

Palabras clave : metacognición; aprendizaje; estudiantes; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )