SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Formación de habilidades clínicas para el diagnóstico de la lepra por estudiantes de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

TOLEDO HIDALGO, Deimarys; AGUERO PEREZ, José Arnoldo; DIAZ ROJAS, Pedro Augusto  y  GUTIERREZ AGUILERA, Nersa. La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la internacionalización es un medidor de la actividad de la educación superior a nivel mundial.

Objetivo:

caracterizar el rol de la internacionalización de la educación superior en diferentes partes del mundo, incluyendo a Cuba y especificando en la educación médica de la provincia de Holguín, Cuba.

Método:

se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis reflexivo sobre la temática. La búsqueda se efectuó entre marzo 2019-diciembre 2021, en diferentes bases de datos y buscadores. Se accedió a revistas especializadas nacionales e internacionales. Las palabras clave utilizadas fueron: internacionalización, educación superior, educación médica, mercantilización de la salud, cooperación, colaboración. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos y resúmenes para comprobar su pertinencia con el estudio.

Desarrollo:

la internacionalización es una tendencia que genera intercambios de conocimientos y contribuye al desarrollo de la educación superior. En Cuba es un elemento necesario para conquistar estándares internacionales de excelencia académica, calidad y pertinencia. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ha progresado en su compromiso social de elevar el desarrollo científico en la esfera de la educación médica en el ámbito mundial, al alcanzar resultados relevantes en las características que distinguen este proceso.

Conclusiones:

la internacionalización de la educación superior tiene un impacto positivo a nivel mundial. Cuba, a pesar de ser un país en vías de desarrollo tiene como premisa de la internacionalización, la colaboración y cooperación con el resto de los países del planeta.

Palabras clave : educación superior; educación profesional; apoyo a la formación profesional; salud pública; política de educación superior; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )