SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Monografías investigativas para el tratamiento de la estrategia de formación ambiental en Historia de CubaWhatsApp como herramienta para la enseñanza de la Farmacología en Estomatología durante la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

PEREZ OBREGON, Blanca Rosa et al. Primeros autores en EDUMECENTRO, ¿ellas o ellos?: un enfoque de género. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Abr-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

los estudios bibliométricos han mostrado la disparidad de género en la ciencia, lo cual pone en riesgo considerable la consecución del objetivo 5 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el que refiere: “Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

Objetivo:

caracterizar los primeros autores de la revista EDUMECENTRO aplicando un enfoque de género.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero y marzo de 2021. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis documental de los artículos publicados entre 2016-2020; y matemático-estadísticos para el análisis de los datos encontrados.

Resultados:

entre los autores cubanos predomina el género femenino, y sus cifras relacionadas con la cantidad de artículos publicados como primeros autores, el grado académico y las categorías científicas y docentes son superiores en ellas; sin embargo, en los autores extranjeros predominan ellos como los que más han publicado sus artículos en esta revista en el período analizado.

Conclusiones:

los resultados exhibidos en esta investigación demuestran el alto desempeño de la mujer científica cubana, como resultado de las políticas sociales de inclusión y equidad de género, establecidas por el gobierno revolucionario como un firme principio enarbolado desde el mismo triunfo de la Revolución. Los estudios bibliométricos que consideran en sus análisis el enfoque de género, ayudan a eliminar las barreras sobre la invisibilidad de la mujer científica.

Palabras clave : publicaciones seriadas; identidad de género; mujeres; indicadores bibliométricos; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )