SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Comportamiento de indicadores psicomotores en niños prescolares vinculados a la atención primaria de saludOrientación para la autopreparación del estudiante en la asignatura Otorrinolaringología en quinto año de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

MACHADO MACHADO, Yurianely et al. Acciones educativas para estudiantes de ciencias médicas vinculados a la pesquisa durante la COVID 19. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

los estudiantes de las ciencias médicas tienen en la actualidad la responsabilidad de llevar a cabo la pesquisa ante la COVID-19. Esta actividad, concebida como parte de la estrategia de enfrentamiento a dicha enfermedad, exige preparación y motivación.

Objetivo:

proponer acciones educativas para perfeccionar la pesquisa que realizan los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante la pandemia de COVID-19.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo en 4 consultorios pertenecientes a los policlínicos Chiqui Gómez Lubian y Clínica Santa Clara. Como métodos empíricos fueron empleados el cuestionario HABICOM, la entrevista y la observación. La investigación se estructuró en dos etapas: la primera dedicada al diagnóstico de necesidades y la segunda; al diseño y valoración de las acciones educativas propuestas.

Resultados:

se constató que algunos estudiantes están desmotivados o tienen una motivación extrínseca hacia la pesquisa. Adolecen de información sobre la Covid-19, la promoción de salud y la prevención de enfermedades y carecen de habilidades comunicativas para la realización de dicha actividad. Las acciones diseñadas prevén perfeccionar la pesquisa y fueron valoradas por los especialistas como eficaces, pertinentes y factibles de realizar.

Conclusiones:

las acciones educativas propuestas prevén un impacto en la calidad las pesquisas al ocuparse del nivel de conocimientos de los estudiantes sobre la pandemia de Covid-19 y el virus SARS-CoV2, la motivación hacia la tarea y las habilidades comunicativas para interactuar diariamente con la comunidad.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; motivación; estudiantes; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )