SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Acciones educativas para estudiantes de ciencias médicas vinculados a la pesquisa durante la COVID 19Ejercicios para fortalecer la expresión oral en estudiantes de la universidad médica de Granma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RODRIGUEZ LABRADA, Magdiel; SOSA MORALES, Delia Eugenia  y  TRUFFIN HERNANDEZ, Rosa Caridad. Orientación para la autopreparación del estudiante en la asignatura Otorrinolaringología en quinto año de Medicina. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la enseñanza en pregrado debe formar profesionales que adquieran los conocimientos y habilidades para actuar correctamente en la práctica, y para ello, la correcta orientación de la autopreparación es fundamental para la solidez de lo aprendido.

Objetivo:

elaborar acciones metodológicas que den solución a las dificultades existentes en la orientación de la autopreparación de los estudiantes del 5to año de Medicina en la asignatura Otorrinolaringología.

Métodos:

se realizó una investigación a partir de un proyecto de desarrollo exploratorio y prospectivo acerca de la orientación de la autopreparación que realizan los profesores en la asignatura Otorrinolaringología en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro” en el mes de octubre de 2020. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empírico: cuestionario a estudiantes y profesores.

Resultados:

se constató que en la referida asignatura los alumnos no estudian el tiempo necesario, la bibliografía es insuficiente y desactualizada, la autopreparación no se orienta correctamente y no se tiene en cuenta en todos los tipos de actividades docentes del programa. Se elaboraron acciones metodológicas las cuales fueron valoradas por especialistas.

Conclusiones:

las acciones metodológicas estuvieron dirigidas a profundizar en la orientación de la autopreparación de los estudiantes, luego de haber identificado las dificultades existentes. Fueron valoradas por especialistas como pertinentes, útiles, factibles, y se emitieron criterios positivos sobre la calidad general de la propuesta.

Palabras clave : capacitación profesional; estudiantes; docentes; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )