SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Impacto de la hipermedia “Internacionalistas por siempre” en el aprendizaje de la historia localInternet de las cosas: una opción interesante para el futuro de la salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ESPINOZA PLASENCIA, Deborath del Rocío; PODESTA GAVILANO, Luis Enrique  y  CARCELEN RELUZ, Carlos. Estrés y engagement académicos en estudiantes de maestrías virtuales de salud en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el estrés puede afectar el desempeño de un estudiante e influir en su compromiso, un pilar que hace que la persona se sienta identificado con sus responsabilidades y desarrolle condiciones favorables.

Objetivo:

determinar la relación del estrés y engagement académico en estudiantes que cursan maestrías virtuales del área de ciencias de la salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el período de pandemia por la COVID-19.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período académico julio de 2021. Se usaron los métodos teóricos: análisis síntesis, inducción-deducción e histórico lógico; y empíricos: se aplicaron los cuestionarios de estrés académico (SISCO V21) y engagement académico (UWES-S) cuyos datos resultantes fueron analizados e interpretados empleando la metodología estadística a nivel descriptivo y correlacional, y presentados en tablas y figuras.

Resultados:

se identificó diferencia estadísticamente significativa en los géneros de los estudiantes, donde el grupo femenino presentó una percepción mayor de estrés en comparación con el masculino. El 53,43 % (173) de estudiantes se identificó con un estrés académico de nivel moderado y el 70,88 % (151) expresó un engagement académico de nivel promedio. Se confirmó la existencia de la relación entre las variables investigadas con una correlación estadísticamente significativa positiva con un Rho de 0,22.

Conclusiones:

se determinó la relación del estrés y engagement académico en estudiantes que cursan maestrías virtuales del área de ciencias de la salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se evidenció el desenvolvimiento positivo de las variables estudiadas, indicando que a mayor nivel de estrés académico del mismo modo crece el nivel de engagement entre los muestreados.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; agotamiento profesional; educación a distancia; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )