SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Caracterización de habilidades comunicativas en estudiantes de MedicinaMetodología para la confección del informe de oponencia de la tesis de especialidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

VIERA DIAZ, Milierkys; AVILES JIMENEZ, Bárbara Osmara  y  PEREZ RODRIGUEZ, Lismay. Desarrollar la comunicación en familias de niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Nov-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un desorden del neurodesarrollo con mayor prevalencia durante la etapa escolar. La comunicación afectiva en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad del educando constituye una necesidad. Este es un tema de interés multidisciplinario incluidos los sistemas de salud y educación.

Objetivo:

diseñar un sistema de talleres para promover la comunicación afectiva entre padres e hijos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Escuela Primaria “José Martí” del municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara, entre octubre 2018-septiembre 2019. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, cuestionario y entrevista.

Resultados:

según el diagnóstico realizado, las habilidades comunicativas con mayores dificultades fueron: falta de escucha, lenguaje inapropiado (gritos, ofensas) muestras de rechazo y no respetar el turno de palabra. Se detectó el compromiso de las familias con sus hijos sobre mantener una comunicación afectiva, por lo que se diseñó un sistema de talleres, dirigido a orientarlas sobre cómo lograr una comunicación afectiva en ese contexto.

Conclusiones:

el sistema de talleres se caracterizó por aportar elementos metodológicos y prácticos para educar y orientar a la familia; posee flexibilidad, creatividad y enfoque interdisciplinario. Fue valorado de forma satisfactoria por las especialistas quienes reconocieron su adecuada pertinencia social y pedagógica, estructura lógica, factibilidad, originalidad y valor científico-pedagógico.

Palabras clave : lenguaje; trastorno por déficit de atención con hiperactividad; medicina de la conducta; medicina comunitaria; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )