SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14El método clínico en tiempos de COVID-19Villaclareños en el contingente internacional de médicos especializados en desastres y graves epidemias “Henry Reeve” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

GARCIA GUTIERREZ, Sifredo Ramon et al. Protocolo para la bioseguridad en centros de aislamientos para pacientes positivos a la COVID-19. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Dic-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

los protocolos de bioseguridad resultan ser esenciales para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19, y por tanto, de conocimiento para los profesionales del sistema de salud.

Objetivo:

diseñar un protocolo de bioseguridad de conocimiento para los trabajadores de la salud que garantice la protección de estos, sus pacientes y el medio ambiente.

Métodos:

se realizó una investigación de desarrollo en los diferentes centros de aislamiento de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19. Se emplearon métodos teóricos: dialéctico-materialista, modelación, histórico-lógico y de análisis-síntesis; y empíricos: observación epidemiológica y revisión documental de estudios sobre el trabajo con agentes biológicos, incluidos los relacionados con la COVID-19, lo cual permitió establecer las regularidades y contradicciones entre el objeto de estudio y el problema de investigación. La propuesta fue valorada por criterios de especialistas.

Resultados:

el trabajo realizado permitió el diseño de un protocolo de bioseguridad que fue aplicado en todos los centros de aislamiento con lo cual se garantizó la preparación y bioprotección de los trabajadores, sus pacientes y el medio ambiente, en un esfuerzo por contribuir a la prevención y evitar la propagación de esta enfermedad en Villa Clara.

Conclusiones:

la implementación de este protocolo en los centros de aislamiento de la provincia permitió que los trabajadores y pacientes se desempeñaran en condiciones de bioseguridad con mínimo riesgo de contagio.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; capacitación; programas de posgrado en salud; educación profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )