SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Nivel de conocimientos y necesidades de superación en medicina regenerativa periodontal con hemocomponentesLa enseñanza de la genética médica y los problemas de la profesión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

BORROTO MEDEROS, Yumenet; LEYVA HAZA, Julio  y  GUERRA VELIZ, Yusimí. La educación alimentaria en el proceso educativo: una temática de interés multidisciplinario salud-educación. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Dic-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la educación alimentaria constituye una exigencia social que evidencia la necesidad de su inclusión en los currículos escolares desde los primeros niveles educativos y su contextualización en la atención médica integral desde la atención primaria de salud.

Objetivo:

analizar la presencia y las pautas relacionadas con los contenidos de educación alimentaria en el currículo de la educación primaria en Cuba y diagnosticar cómo se trata en el proceso educativo de esta enseñanza.

Métodos:

se realizó un estudio de tipo descriptivo entre enero y junio de 2019. Se aplicaron el método empírico: análisis de documentos al plan de estudio y al programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación; métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo para determinar sus potencialidades a la educación alimentaria; y estadísticos para procesar la información.

Resultados:

se identificaron potencialidades en el plan de estudio de la educación primaria para la educación alimentaria como eje transversal. Las asignaturas más pertinentes son: Educación Física, Ciencias Naturales, Educación Plástica, El Mundo en que Vivimos y Lengua Española; mientras que en todos los grados existen potencialidades que garantizan la sistematicidad del tratamiento de los referidos contenidos.

Conclusiones:

se reconoce el plan de estudio de educación primaria como vía fundamental para la educación alimentaria en los escolares. Las potenciales detectadas deben ser consideradas por los docentes para incluir la educación alimentaria como eje transversal en el proyecto educativo institucional a través de las asignaturas y las actividades complementarias.

Palabras clave : calidad de vida; cursos de capacitación; aprendizaje; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )