SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Competencias de los profesores de Biología en formaciónEducación de la relación de parejas en la formación inicial de docentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Transformación

versión On-line ISSN 2077-2955

Resumen

MENDEZ SANTOS, Isidro E  y  RICARDO MARRERO, Daemar. Espiritualidad y educación ambiental: una aproximación teórica necesaria. trf [online]. 2023, vol.19, n.1, pp. 70-92.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 2077-2955.

Objetivo:

Sistematizar fundamentos epistémicos que sustenten el desarrollo psico-espiritual del sujeto con respecto al entorno en que habita, como resultado de la educación ambiental.

Métodos:

Se emplearon básicamente tres métodos del nivel teórico del conocimiento (histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo), para sistematizar información proveniente, en el orden empírico, del registro de las mejores experiencias de los autores al dirigir el tratamiento de estos temas durante más de 30 años de labor docente universitaria (con énfasis en el postgrado y la tutoría de tesis doctorales), el análisis documental y el intercambio de opiniones con profesionales de otras universidades cubanas y extranjeras.

Resultado:

La educación ambiental debe asumir, entre sus objetivos, estimular en el sujeto su incorporación a los procesos significantes y de construcción de sentido con respecto al medio ambiente. Para ello será necesario estimular, desde la vigilia y la meditación y sobre la base de posiciones ecosóficas, bioéticas, psicológicas, semióticas, sociológicas, pedagógicas y didácticas, el interés por trascender la existencia propia y buscar el bienestar emocional al acogerse a virtudes y valores humanistas universales, como la empatía, el compromiso, el altruismo, el amor y la solidaridad.

Conclusiones:

El desarrollo psico-espiritual deseado se alcanza cuando se ha dotado al sujeto de claves que le permitan descifrar los signos que se generan de su permanente semiosis con su realidad y de técnicas para dejar fluir aquellas sensaciones, emociones, impulsos y energías corporales que emergen como resultado de esa interacción.

Palabras clave : Educación ambiental; educación permanente; afectividad; ecología; educación para la convivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )