SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Evaluación de los cambios hemoquímicos en la sangre de lechones suplementados con dos preparados microbianosEvaluación de variedades de Cenchrus purpureus tolerantes a la sequía en condiciones de pre-montaña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

CRESPO LOPEZ, G.; CABRERA CARCEDO, E. A.  y  DIAZ GARCIA, V.J.. Estudio de la fertilidad de un suelo pardo rojizo carbonatado en un banco de biomasa con Cenchrus purpureus vc. CUBA CT-115 de diez años de explotación. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2018, vol.52, n.1, pp. 67-74. ISSN 2079-3480.

El objetivo de este experimento fue investigar, entre 2013-2015, el efecto de la tecnología del banco de biomasa en la fertilidad del suelo y en algunos indicadores morfológicos de Cenchrus purpureus vc. Cuba CT-115, pastoreado durante más de diez años consecutivos en la empresa genética “Camilo Cienfuegos”, en la provincia de Pinar del Río. Se encontró en el suelo disminución de pH (5.38 a 5.07; P < 0.001), P2O5 asimilable (31.7 a 27.3 ppm; P < 0.016), K2O asimilable (56.5 a 48.2 ppm; P < 0.001), Mg++ intercambiable (1.10 a 0.82 cmol(+)/kg; P <0.001), capacidad de cambio de bases CCB (3.06 a 2.67 cmol(+)/kg; P < 0.002) y capacidad de intercambio catiónico CIC (4.39 a 4.12 cmol(+)/kg; P < 0.006), mientras que la materia orgánica MO aumentó (2.62 a 2.80 %; P < 0.004) y el Ca++, Na+ y K+ intercambiables no se afectaron. En este caso, la compactación se incrementó significativamente y la porosidad y la respiración basal disminuyeron. El indicador hijos/plantón, determinado en las estaciones lluviosa y seca de 2015, presentó menor valor (P < 0.0001) en la época de seca (10.70), que coincidió con el menor valor del rendimiento del pasto en esa época del año. La biomasa de raíces del pasto fue mayor en la profundidad de 15 - 30 cm del suelo (1.01 g/cilindro), en comparación con la capa superficial de 0 - 10 cm (0.54 g/cilindro). No obstante, en el área que ocupó el banco de biomasa, se encontró en 2015 valores aceptables en los indicadores morfológicos del pasto, la actividad de la macrofauna (en especial las lombrices) y la biomasa radicular. Se concluye que este suelo mostró bajo poder de resiliencia, con disminución significativa del pH y de los contenidos de P, K y Mg en el banco que lleva diez años de pastoreo ininterrumpido. Este descenso de los indicadores de la fertilidad del suelo se reflejó también en la disminución de los contenidos de PB, P y Ca, así como en la digestibilidad del CT-115. Estos resultados alertan acerca de la necesidad de suplementar los animales que pastorean en este banco con fuentes de proteína, fósforo y calcio para lograr el balance adecuado en sus dietas.

Palabras clave : resiliencia; pastoreo; vaquería; biomasa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )