SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Efecto del cambio climático en la producción de leche en entidades productivas del municipio Jimaguayú, provincia Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

HERNANDEZ, Arelis  y  PONCE DE LEON, Raquel Elena. Comportamiento de la producción lechera, reproducción y longevidad en el Holstein y sus cruces con Cebú. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2018, vol.52, n.3, pp. 235-247.  Epub 01-Sep-2018. ISSN 2079-3480.

Se utilizaron los registros de vacas lecheras Mambí de Cuba (3/4 Holstein 1/4 Cebú), Siboney de Cuba (5/8 Holstein 3/8 Cebú) y Holstein, de tres ganaderías, para determinar el efecto del grupo genético (GG) y diversos factores no genéticos, para rasgos de producción lechera (131 658 lactancias de 63 066 vacas), reproducción (117 794 eventos reproductivos de 36 331 vacas), longevidad (18 741 vacas) y producción de leche por vida (56 536 vacas). Se estudiaron los rasgos producción de leche acumulada hasta 305 días (L305), duración de la lactancia (DL), edad al primer parto (Epar1), intervalo parto primer servicio (IPS), intervalo parto gestación (IPG), intervalo entre partos (IPP), vida productiva (VProd), número de partos por vida (NP) y producción de leche por vida (LTVida). Se aplicó un modelo lineal mixto, con el uso del procedimiento MIXED del SAS. Este modelo incluyó los efectos fijos del genético, rebaño, número de lactancia, año, época de parto, interacciones grupo genético x número de lactancia, grupo genético x año de parto y grupo genético x época de parto. Como aleatorios se incluyeron la vaca anidada en el rebaño y el error. Para los rasgos Epar1, VProd, NP y LTVida, el modelo no incluyó el número de lactancia ni su interacción. Los efectos fijos fueron significativos, a excepción de la época de parto y su interacción con el grupo genético en los rasgos reproductivos y de longevidad. Se concluye que el Mambí de Cuba presentó mejores producciones lecheras acumuladas durante la vida y mayor longevidad.

Palabras clave : bovinos lecheros; efectos ambientales; grupos genéticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )