SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Desarrollo de probióticos destinados a la producción animal: experiencias en CubaDiseño de escala para evaluar la calidad metodológica de estudios relacionados con el valor nutritivo de ensilajes para rumiantes. Estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

LY, J.  y  AYALA, Lázara. Crianza de ganado porcino con palmiche y otros productos de palmas. Una reseña corta. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2018, vol.52, n.4, pp. 375-382.  Epub 15-Oct-2018. ISSN 2079-3480.

Se hizo una encuesta entre 200 campesinos porcicultores cubanos seleccionados al azar y miembros de cooperativas de las provincias Artemisa y Mayabeque, del oeste cubano y de Granma, en el este del país. La encuesta inquiría sobre prácticas de cultivos de palmas y zootecnia del ganado porcino criado con palmiche, y así constituyó un banco digital de datos, Se organizó un segundo banco digital con documentación localizada en internet, sobre dasonomía de palmáceas. Las encuestas indicaron que no era mucho el conocimiento empírico relativo al cultivo de palmas reales en Cuba. Las características de la composición química del palmiche hacen que el contenido de energía digestible del mismo sea equivalente al del maíz. Sin embargo, su riqueza en fibra insoluble, puede influir negativamente en el consumo voluntario de alimento por parte de los cerdos sobre todo cuando la proporción de palmiche en la ración supere la tercera parte de la misma. No se han encontrado respuestas distintas cuando los animales son engordados con dietas convencionales de maíz/soya o no convencionales, en las que los recursos alimentarios importados se han sustituido parcialmente (30-45 %) por uno autóctono, el palmiche en forma de harina, molido después de secarse, con el resto de los ingredientes de la fórmula dietética. La ejecución de nuevos proyectos de investigación y de innovación tecnológica permitirá diseñar un modelo más completo de gestión de porcicultura no convencional en el sector cooperativo no estatal, en cooperativas de todo el país, a través de la capacitación y participación del personal para el empoderamiento de los nuevos conocimientos en el uso de palmiche en la crianza de cerdos, junto con la generación de nuevos conocimientos complementarios a los ya existentes.

Palabras clave : cerdos; palmas reales; dasonomía; rasgos de comportamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )