SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Actividad de la enzima lipasa pancreática en pollos de ceba que consumen harina del fruto de Roystonea regia en la ración. Nota técnicaIncremento del desarrollo de Pueraria phaseoloides (Kudzú tropical) por rizobios ácido tolerantes en condiciones de acidez y baja fertilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.54 no.1 Mayabeque ene.-mar. 2020  Epub 01-Mar-2020

 

CIENCIA ANIMAL

Evaluación de la vinaza como suplemento en indicadores sanguíneos de reproductoras porcinas

0000-0002-1686-321XMaría C. González1  *  , Zoraya Rodríguez2  , Lorenza Hernández1  , R. Bocourt †2  , M. de J. Yero3 

1Universidad de las Tunas, Calle 28 No. 33, C.P. 177300

2Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

3Instituto de Investigaciones Porcinas, Carretera del Guatao, km 1, Punta Brava, La Lisa, La Habana, Cuba

Resumen

Paradeterminar los efectos de la vinaza como suplemento durante el último tercio de la gestación y la lactancia en indicadores hematológicos de las reproductoras porcinas, se desarrolló un experimento en condiciones de producción, en la Unidad Empresarial de Base Porcino No.1, del municipio “Jesús Menéndez”, en la provincia Las Tunas. La vinaza que se usó provenía de la destilería “Antonio Guiteras Holmes”, ubicada en Las Tunas. Se utilizaron 48 cerdas híbridas (Yorkshire /Landrace), que tenían entre cuatro y cinco partos. Se distribuyeron al azar, según diseño completamente aleatorizado en cuatro tratamientos (12 animales por grupo). Las cerdas del control consumieron pienso industrial y tres tratamientos suplementados con 2.4 %, 3.4 % y 4.6 % de vinaza, respectivamente. Cada cerda constituyó una unidad experimental. Los valores de hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hto) de las cerdas suplementadas con vinaza se encuentran entre los parámetros fisiológicos normales, con valores superiores que no difieren entre sí, excepto en el tratamiento con 2.4 %, en el que no difirieron del control (P<0.0001). En la evaluación final, la inclusión de 4.6 % de vinaza mostró los mejores resultados para ambos indicadores (P<0.001), con valores de 12,82g/L-1 y 39.29%, respectivamente. Los leucocitos, neutrófilos y linfocitos se elevaron de manera proporcional al nivel de la vinaza utilizada. Las proteínas séricas totales se incrementaron con respecto al control, independientemente del nivel de vinaza. Se concluye que la inclusión de hasta 4.6 % de vinaza, como suplemento en la dieta de cerdas reproductoras, durante el último tercio de gestación y la lactancia, mejora los indicadores sanguíneos y favorece los indicadores asociados a la actividad inmunológica.

Palabras-clave: cerdas; vinaza; hematología

Introducción

Diversos son los autores que han estudiado los sistemas de alimentación en reproductoras porcinas, que comprenden desde dietas tradicionales hasta la utilización de forrajes proteicos y caña, sin que ocasionen modificaciones en las células sanguíneas de las cerdas (Sarria y Serrano 2008 y Contino et al. 2008). Sin embargo, es conocido que en la actualidad la producción porcina experimenta cambios nutricionales y ambientales que provocan estrés en los animales. Esto genera mayor susceptibilidad ante posibles infecciones y efectos negativos que puedan tener lugar en la fisiología y el comportamiento animal (Miranda et al. 2018).

La producción de alcohol a partir de la caña de azúcar genera grandes cantidades de vinaza, que al ser vertida se convierte en un contaminante del medio ambiente (Santos et al. 2014). Este residuo, por sus características físico-químicas, muestra potencialidades para su uso en la alimentación animal (Scull et al. 2012), y como aditivo destinado a cerdos (Hidalgo 2017).

Por su composición, la vinaza se podría utilizar también como suplemento (Hidalgo et al. 2009), ya que presenta ácidos orgánicos, levaduras, vitaminas y minerales. Su utilización para la producción de animales jóvenes disminuyó los costos de alimentación y mostró mayor eficiencia productiva (Martínez et al. 2010). Además, cuando se utiliza en la alimentación animal, incrementa la resistencia al estrés y actúa como estimulante de la respuesta inmune innata (Rosentrater 2006). Se sabe que el estrés y la infecciones bacterianas son la causa de procesos patológicos que repercuten en los cuadros hemáticos (Ayala et al. 2008) y afectan la salud del animal.

El objetivo de este estudio es determinar los efectos de la vinaza, utilizada como suplemento, durante el último tercio de la gestación y la lactancia, en indicadores hematológicos de cerdas en la provincia Las Tunas.

Materiales y Métodos

El trabajo experimental se realizó en condiciones de producción, durante los años 2012 y 2013,en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Porcino No.1, del Consejo Popular “Pueblo Viejo”, en el municipio “Jesús Menéndez”. Esta región se encuentra ubicada al norte de la provincia Las Tunas. Tiene el Atlántico al norte, colinda con el municipio Majibacoa al sur y con la provincia de Holguín al este. El municipio de Puerto Padre se encuentra a su oeste.

La vinaza que se utilizó era procedente de la destilería “Antonio Guiteras Holmes”, ubicada en el municipio Puerto Padre. Esta industria se encuentra al norte de la provincia Las Tunas. Limita con el Atlántico al norte, y al sur con el municipio Majibacoa. Al este tiene al municipio Jesús Menéndez, y a su oeste se encuentran los municipios Tunas y Manatí.

Animales utilizados y diseño experimental. Se emplearon 48 reproductoras híbridas (Yorkshire /Landrace) durante el último tercio de la gestación y la lactancia. Se trata de hembras que tenían entre cuatro y cinco partos. Se distribuyeron al azar, según diseño completamente aleatorizado en cuatro tratamientos (12 animales por cada uno). Las cerdas del control consumieron pienso industrial (ind) y tres tratamientos suplementados con 2,4%, 3,4% y 4,6% de vinaza, respectivamente. Cada cerda constituyó una unidad experimental.

Alimentación, manejo y suplementación. Todos los animales se sometieron a iguales condiciones de manejo y alimentación. La alimentación ofrecida fue pienso industrial, proveniente de la fábrica de Granma, que cumplía con los requerimientos mínimos recomendados por el NRC (1998) para las categorías en estudio. El volumen de vinaza se calculó según el total de materia seca consumido para que garantizar el nivel propuesto en el tratamiento.

El manejo de las cerdas se realizó según el Manual de Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina (IIP 2008). Las instalaciones mantuvieron las condiciones sanitarias requeridas. Las cerdas se alojaron en jaulas individuales. Dispusieron de agua a voluntad, durante las 24 h del día. Se controló el fotoperíodo.

Procedimiento experimental. Para la toma de muestras para hematología, los animales se inmovilizaron y se les extrajo 15 ml de sangre del seno orbital mediante aguja tipo california. De la muestra, se tomaron 10 mL que se depositaron en tubos de ensayos sin anticoagulante, según la técnica descrita por Banks (1996). Una vez coagulada la sangre a temperatura ambiente, se separó el suero mediante centrifugación. Los 5ml restantes se depositaron en un tubo de ensayo con anticoagulante.

Todas las determinaciones se realizaron en el laboratorio del Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) de Las Tunas. Las proteínas séricas totales se determinaron por la metodología de Kred y Pedroso (1982). La hemoglobina se realizó por el método de la ciano-metahemoglobina, descrito por Carmona (2012) y el conteo total de leucocitos, con la cámara de Newbauer.

La medición del hematocrito se realizó según el método de Wintrobe (1971). También se determinó el conteo diferencial de leucocitos sobre frotis, teñidos por el método de Giemsa, de acuerdo con lo referido por Peralta (2018).

Análisis estadístico.Los datos se procesaron mediante el paquete estadístico Infostat, versión 2,0 (Di Rienzo et al. 2012). Se realizó análisis de varianza, según diseño completamente aleatorizado. Las diferencias entre las medias se docimaron con la prueba de rangos múltiples de Duncan (1955).

Resultados y Discusión

Durante el período experimental, los animales no mostraron signos clínicos compatibles con patologías o condiciones clínicas que pudiesen influir en los resultados del perfil metabólico. La tabla 1 muestra los resultados de los indicadores sanguíneos, determinados al inicio y final de este estudio. Todos los valores se encuentran entre los parámetros fisiológicos normales para la especie y categoría según Kraft (1998), y coinciden con los informados por Clark y Coofer (2008) para cerdas sanas (Hb 10-16g/L-1 y Hto 30-45%). Esto indica que la inclusión de vinaza, durante el último tercio de la gestación y la lactancia, no tuvo efecto negativo en la salud de las cerdas.

Tabla 1 Valores de indicadores hematológicos de las cerdas con la inclusión de vinaza en la dieta durante la lactancia 

Indicadores Valores normales Tratamientos ±EE y Signif
Control 2.4% 3.4% 4.6%
Hb, gL-1 (inicio) (final) 9-17 12.17a 12.20ab 12.27b 12.38b ±0.08 P<0.001
12.79a 12.79a 12.80a 12.82b ±0.02 P<0.001
Hto,% (inicio) (final) 32-50 37.14a 37.17ab 37.18bc 37.21c ±0.01 P=0.008
39.12a 39.15ab 39.18b 39.29c ±0.02 P<0.001

a,b,c,d: Letras distintas en la fila indican diferencias significativas (P<0.05).

Hb: Hemoglobina, Hto: Hematocrito, gL-1: gramo por litro

En la evaluación inicial, la Hb y los Hto de las cerdas suplementadas con vinaza mostraron valores superiores, que no difirieron entre sí, excepto el tratamiento con 2.4 % de inclusión, que mostró valores que no difirieron del control (P<0.001). En la evaluación final, la inclusión de 4.6% de vinaza mostró los mejores resultados para ambos indicadores (P<0.001).

Los parámetros hematológicos y bioquímicos no se afectan con facilidad, aunque influyen en ellos la edad, raza, estación, así como el sexo y el estado nutricional y de salud, conjuntamente con el estrés (Douglas y Jane, 2010). Los incrementos de los valores de Hb y Hto al final de la fase experimental indican que la utilización del suplemento en la dieta, con 4.6% de vinaza, mejoró las condiciones fisiológicas de las cerdas. Este resultado podría sugerir que la cerda está mejor preparada para la síntesis de la Hb fetal, que se produce al final de la gestación.

Se conoce que la vitamina B12, el ácido fólico y el hierro son estimulantes de la hematopoyesis. Según Rodríguez (2017) y Flores (2015), las vinazas, como residuales del proceso fermentativo, presentan elevada disponibilidad de estos nutrientes, sobre todo de los minerales.

No obstante a lo anterior, en este estudio, los indicadores sanguíneos mostraron valores inferiores a los informados por Almaguel et al. (2012) para cerdos alimentados con mieles intermedias de caña de azúcar y dieta de cereales. Este comportamiento se pudo deber a que la vinaza recibió tratamiento térmico a 90-1000C, al final del procesamiento de la fábrica, lo que pudo inactivar parte de las vitaminas, y pudo influir negativamente en la hematopoyesis.

Los leucocitos y linfocitos se elevaron de manera proporcional al nivel de vinaza empleada (tabla 2). Los resultados muestran mayor actividad inmunológica, asociada a la acción que ejercen las levaduras en el sistema inmunológico (Cevallos et al., 2009).

Tabla 2 Leucograma final de las cerdas del grupo control, suplementadas con niveles crecientes de vinaza en la dieta, durante el último tercio de gestación y la lactancia. 

Indicadores Valores normales Control Vinasa 2.4% Vinasa 3.4% Vinasa 4.6% EE y Signif
Leucocitos, % 9-17 12.59a 12.94b 13.77c 14.13d ±0.01
P<0.001
Neutrófilos, % 20-70 32.13a 30.11b 29.86c 29.04d ±0.02
P<0.001
Linfocitos, % 35 - 75 55.45ª 55.97ª 57.81b 59.69c ±0.53
P<0.001
Proteínas séricas totales, % 3 - 6 3.72ª 3.80b 3.83b 3.84b ±0.02
P<0.001

a,b,c,d: Letras distintas en la fila indican diferencias significativas (P<0.05).

Con relación al incremento de los neutrófilos y linfocitos, Almaguel et al. (2012) informaron que en los cerdos este comportamiento se debe a la adaptación del organismo al cambio de dieta. Resultados similares obtuvieron Miranda et al. (2018) en lechones suplementados con dos preparados microbianos durante los primeros 42 d de edad.

Según Church y Pond (1990), las proteínas no deben sobrepasar 6 %. En este experimento, se incrementaron con respecto al control, independientemente del nivel de vinaza. Entre las proteínas se cuantifican las albúminas, encargadas de mantener el equilibrio osmótico, y las globulinas, que se sintetizan en el sistema retículo endotelial. Estas últimas incluyen a las gammas e inmunoglobulinas, que garantizan la producción de anticuerpos e influyen en la modulación de la respuesta inmune innata y adaptativa (Milián 2009 y Ayala et al. 2012).

Aunque no se determinaron las concentraciones de inmunoglobulinas en sangre, se puede inferir que con el consumo del suplemento se fortaleció el sistema inmune y la salud de las cerdas. González et al. (2019) determinaron que la inclusión de hasta 4.6% de vinaza, como suplemento en la dieta de cerdas durante el último tercio de gestación y la lactancia, mejoró la integridad de las membranas intestinales, que mostraron mayor altura de las vellosidades y profundidad de las criptas. Estas reformas en la salud intestinal propician el aumento de la capacidad digestiva. Además, hacen posible que un órgano como el bazo, asociado a la respuesta inmune, mostrara mayor peso. Todo esto favorece el aumento de nutrientes disponibles, capaces de mejorar algunas funciones biológicas de la cerda, gracias a la acción del suplemento.

Conclusiones

La inclusión de hasta 4.6% de vinaza, como suplemento en la dieta de cerdas reproductoras, durante el último tercio de gestación y la lactancia, mejora los indicadores sanguíneos y favorece los asociados a la actividad inmunológica.

Agradecimientos

Se agradece a los técnicos e investigadores del grupo de Bioestadística Aplicada, del Instituto de Ciencia Animal, por su colaboración en el procesamiento estadístico de los resultados.

REFERENCIAS

Almaguel González, R.E., Ly, J. & Cruz Martínez, E. 2012. “Índices bioquímicos en sangre de cerdos alimentados con mieles intermedias de caña de azúcar y una dieta de cereales”. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 13(6): 1-8, ISSN: 1695-7504. [ Links ]

Ayala, L., Bocourt, R., Martínez, M., Castro, M. & Hernández, L. 2008. “Respuesta productiva, hematológica y morfométrica de un probiótico comercial en cerdos jóvenes”.Cuban Journal of Agricultural Science,42(2): 181-184, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Ayala, L., Bocourt, R., Milián, G., Castro, M., Herrera, M., & Guzmán, J. 2012. “Evaluación de un probiótico basado en Bacillus subtilis y sus endosporas en la obtención de pulmones sanos de cerdos”.Cuban Journal of Agricultural Science ,46(4): 391-394,ISSN: 2079-3480. [ Links ]

BanksW. J. 1996. “Histología veterinaria aplicada”. 2da Edición. Ed. El Manual ModernoMéxico D.F., México, p. 11, ISBN: 9684266863. [ Links ]

Carmona, E.E. 2012. “Valores de referencia del Laboratorio Clínico más empleados en Cuba. Año 2011”. Gaceta Médica Espirituana, 13(2): 23, ISSN: 1608-8921. [ Links ]

Cevallos, J.D., Villavecencio, M.A. & Giacometti, J.C. 2007. “Influencia de Morinda citrifolia en el perfil hematológico de Sus scrofa”. Boletín Técnico, Serie Zoológica, 7(3): 62-71, ISSN: 1390-3004. [ Links ]

Clark, S.G. & Coffer, N. 2008. “Normal hematology and hematologic disorders in potbellied pigs”. Veterinary Clinics of North America: Exotic Animal Practice, 11(3): 569-582, ISSN: 1094-9194, DOI: https://doi.org/10.1016/j.cvex.2008.03.003. [ Links ]

Contino, Y., Ojeda, F., Herrera, R., Altunaga, N., Pérez, G. & Moliner, J.L. 2008. “Comportamiento productivo de reproductoras porcinas alimentados con follaje fresco de Morus alba. I-Indicadores hematológicos y estructurales”. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria , 9(8): 1-14, ISSN: 1695-7504. [ Links ]

Church, D.C. & Pond, W.E. 1990. "El aparato digestivo y la nutrición". En: Fundamentos de nutrición y alimentación de los animales. 2da Ed. Editorial México: Noriega-Lemusa, México D.F., México, p.125, ISBN: 9681821734. [ Links ]

Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., González, L., Tablada, M. & Robledo, C.W. 2012. InfoStat versión 2012. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Available: http://www.infostat.com.ar. [ Links ]

Weiss, D.J. & Wardrop, K.J. 2010. Schalm´s Veterinary Hematology. 6th Ed. Wiley-Blackwell Publishing Ltd, Iowa, USA, 1206 p., ISBN: 978-0-8138-1798-9. [ Links ]

Duncan, D.B. 1955. “Multiple Range and Multiple F Tests”. Biometrics, 11(1): 1-42, ISSN: 0006341X, DOI: 10.2307/3001478. [ Links ]

Flores L., Elías A., Proaño F.,Granizo G., Medina Y., López S. & Herrera F. 2015. “Efecto de un preparado microbiano, un probiótico y un antibiótico comercial en el comportamiento productivo y en la salud de los cerdos en etapa posdestete”.Cuban Journal of Agricultural Science , 49(3): 357-365, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

González, M.C. 2019. “Efecto de la vinaza como suplemento en la alimentación de cerdas en el último tercio de la gestación y la lactancia”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. [ Links ]

Hidalgo, K., Bocourt, R., Mora, L. & Albelo, A. 2017. “Caracterización físico-química y microbiológica de la vinaza concentrada de destilería de alcohol”.Cuban Journal of Agricultural Science ,51(4):459-469, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Hidalgo, K., Savón, L., Scull, I., Lezcano, P., García, R. & Rodríguez, B. 2009. “Vinasse in feed: Good for animal and environment”. FeedTech, 13(5):18. [ Links ]

Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). 2008. Manual de procedimientos técnicos para la crianza porcina. 3ra Ed. Ed. Ministerio de la Agricultura, La Habana, Cuba. 136 p. [ Links ]

Kraft, H. 1998. “Hematología. Análisis químico clínico de sangre”. In: Métodos de laboratorio clínico en medicina veterinaria de mamíferos domésticos. 1ra Ed. Ed. Acribia, S.A.España, 308 p., ISBN: 8420008451. [ Links ]

Kredl, F. & Pedroso, Y.L. 1982. “Algunos métodos seleccionados de análisis bioquímicos en sangre, orina, plasma seminal y mucus cervical”. La Habana: Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal. p 20 [ Links ]

Martínez, M., Castro, M., Savón, L., Ayala, L., Castañeda, J., Hernández, L. & Achan, J. 2010. “Effect of distiller´s dried grain with solubles (DDGS) on the excretion of nutrient in growing pigs”.Cuban Journal of Agricultural Science,44(4):379-381, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Milián, G. 2009. “Obtención de cultivos de Bacillus spp y sus endosporas. Evaluación de su actividad probiótica en pollos (Gallus gallus domesticus)”. PhD Thesis. Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. [ Links ]

Miranda, J.E., Martin, A., Marrero, L.I., García, Y. & García- Díaz, J.R. 2018. “Evaluación de los cambios hematológicos en la sangre de lechones suplementados con dos preparados microbianos”.Cuban Journal of Agricultural Science ,52(1):57-65, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

NRC. 1988. National Research Council. Nutrient Requirements of Swine. National Academy Press. Washington D.C. USA. 93 p. [ Links ]

Peralta, D. 2018. “Efecto de un secuestrante de micotoxina sobre indicadores de salud y productivos en cerdos en crecimiento”. PhD Thesis. Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas, Villa Clara, Cuba. [ Links ]

Rosentrater, K.A. 2006. “Understanding distillers grain storage, handling and flowability challenges”. Distillers Grains Quarterly, 1(1): 18-21. [ Links ]

Santos, S.C., Rosa, P.R.F., Sakamoto, I.K., Varesche, M.B.A. & Silva, E.L. 2014. “Hydrogen production from diluted and raw sugarcane vinasse under thermophilic anaerobic conditions”. International Journal of Hydrogen Energy, 39(18): 9599-9610, ISSN: 0360-3199, DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2014.04.104. [ Links ]

Sarria, P. & Serrano, C. 2010. “Valor nutricional para cerdos de la vinaza generada en la producción del alcohol carburante de caña de azúcar”. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 17(4): 310-315, ISSN: 1026-9053. [ Links ]

Scull I., Savón L., Gutiérrez O., Valiño E., Orta I., Mora P.O., Orta H., Ramos Y., Mollineda A., Coto G. & Noda, A. 2012. “Physic-chemical composition of concentrated vinasse for their assessment in animal diets”.Cuban Journal of Agricultural Science,46(4): 385-389, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Wintrobe, M.M. 1971. “Hematología clínica”. 3ra Ed. Ed. Revolución. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba. 976 p. [ Links ]

Recibido: 31 de Julio de 2019; Aprobado: 22 de Octubre de 2019

Creative Commons License