SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Red de frecuencia única para un canal de televisión UHFEl desarrollo de nuevos productos y su impacto en la producción: caso de estudio BH Consultores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

CARRILLO KENNEDY, Jorge Enrique. Incidencia de femicidio en el Ecuador y en la provincia del Guayas. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.1, pp. 125-133.  Epub 02-Mar-2018. ISSN 2218-3620.

El femicidio es una figura innovadora que se incorporó al sistema penal ecuatoriano hace menos de diez años, pero creció considerablemente en el 2016, por ello se planteó el objetivo de analizar la incidencia de femicidio en Ecuador y provincia del Guayas. Se aplicó la metodología descriptiva, cuantitativa, bibliográfica, de campo, con uso de encuesta a 10 usuarios, cuyos resultados fueron los siguientes: Ecuador fue el país de mayor crecimiento del femicidio en 2016, con 162%, aumentando su participación en Latinoamérica de 3% (2015) a 8% (2016), donde Brasil y El Salvador participaron con las dos terceras partes de los casos de femicidio en la región latinoamericana. La región Litoral fue de mayor incidencia de femicidio en Ecuador, con más de la mitad de casos en 2016, ocupando Guayas el primer lugar en ranking provincial de estos crímenes, con tercera parte a nivel nacional y dos terceras partes en litoral ecuatoriano; las causas de estos crímenes fueron sentimentales, participaron sus convivientes actuales y anteriores, resolviéndose menos del 15% de casos, evidenciando limitada celeridad asociada a la impunidad del delito.

Palabras clave : Incidencia; femicidio; crimen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )