SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Turismo comunitario vs. Emprendimientos comunitariosSupremacía constitucional: enfoque teórico del conflicto de jerarquía, jurisdicción y competencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

LARRIVA AMPUERO, Gabriela; HINOJOSA MONCAYO, Juan Pablo  y  GUTIERREZ NORTHIA, Aline. Buenas prácticas en el ecoturismo. Caso de estudio: provincia del Guayas, Ecuador. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.1, pp. 150-155.  Epub 02-Mar-2018. ISSN 2218-3620.

El ecoturismo es una actividad que por su naturaleza y filosofía busca equilibrar la interacción de las personas con espacios naturales, y la preservación de los recursos que habitan en dichos espacios. La legislación ecuatoriana establece que las áreas protegidas tienen uso turístico mientras este se desarrolle en concordancia con sus planes de manejo ambiental. La institucionalidad pública ha emprendido en los últimos años varias iniciativas de promoción de estos espacios naturales y ha publicado una metodología para la gestión sostenible de estos destinos. Se ha tomado como caso de estudio la provincia del Guayas para diagnosticar el cumplimiento actual de los criterios de línea base propuestos en la metodología así como los requerimientos y expectativas de los ecoturistas de la provincia. Se concluyó que la provincia cuenta con varios productos que cumplen estas expectativas y que se desarrollan en destinos que muestran un cumplimiento importante de los criterios de gestión sostenible.

Palabras clave : Ecoturismo; diagnóstico; buenas prácticas; sostenibilidad; senderismo; accesibilidad; gestión; producto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español